
Leo Chialva: "La pregunta del millón es si la Argentina logra acceder a los mercados antes de las elecciones"
FINANZAS28/04/2025La visión de Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
La visión de Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.
En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.
Las acciones europeas operan planas, mientras que en Asia cayeron aunque menos que en la jornada previa. En paralelo, se aprecia el euro y vuelve a avanzar el oro.
Aunque el discurso aportó pocas novedades, la reafirmación de la hoja de ruta y las señales de avance con el FMI renovaron las expectativas en un mercado que cerró febrero con fuertes pérdidas.
El análisis del mercado financiero argentino entre enero y febrero refleja un escenario marcado por la volatilidad, con un incremento significativo del riesgo país y correcciones en los bonos denominados en dólares y en el índice S&P Merval. Este contexto ha llevado a los inversores a adoptar estrategias más selectivas y estructuradas.
Es a partir de lanzamientos esperados, innovaciones tecnológicas y una recuperación en las ventas tras años de desafíos.
El mercado está a la espera de los datos de inflación de la zona euro, que se publicarán este viernes. Estas cifras proporcionarán información clave sobre la evolución económica de la región y podrían influir en las decisiones del BCE.
Tanto el mercado de acciones como el de bonos estarán cerrados el jueves por el Día de Acción de Gracias. Las operaciones se reanudarán el viernes durante el Black Friday, pero finalizarán temprano: Wall Street cerrará a la 1 p.m. y el de bonos a las 2 p.m, hora de EEUU. Es decir, 15 p.m.
El aumento en las acciones de Tesla sugiere que la victoria de Trump podría beneficiar a la empresa y a Elon Musk, a pesar de que Trump es visto como desfavorable para la industria de energías limpias. La falta de subsidios podría fortalecer la posición de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos frente a sus competidores chinos.
Hasta el momento, los jóvenes pueden invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Ahora ese universo se amplía hacia instrumentos más sofisticados, incluyendo a los Cedears.
Tras un excelente mes, en lo que se refiere a renta variable local, los principales brokers eligen qué sectores y qué empresas ven con mayor potencial de suba en septiembre.
El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Eduardo Feinmann entrevistó a Patricia Bullrich en Radio Mitre y ahondó en el debate político por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y el detrás de escena de la votación.
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.
El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.
Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.