El mes pasado, Musk donó casi u$s75 millones al America PAC, el supercomité de acción política que él estableció a principios de año para apoyar al candidato republicano.
Las acciones de Tesla escalan más de 15% tras triunfo de Donald Trump
El aumento en las acciones de Tesla sugiere que la victoria de Trump podría beneficiar a la empresa y a Elon Musk, a pesar de que Trump es visto como desfavorable para la industria de energías limpias. La falta de subsidios podría fortalecer la posición de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos frente a sus competidores chinos.
FINANZAS06/11/2024
Las acciones de Tesla suben en las primeras operaciones del día después de que se confirmara la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y los inversores apostaran a que este triunfo beneficiaría al principal patrocinador y CEO del fabricante de automóviles, Elon Musk.
Las acciones de Tesla suben más de un 15% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Según el conteo de NBC News, el expresidente consiguió una ventaja considerable sobre la vicepresidenta Kamala Harris en los votos del Colegio Electoral.
Las promesas de Trump
Trump prometió nombrar a Musk como el líder de una comisión gubernamental de eficiencia, si es elegido. Durante su discurso en el mitin de Trump en el Madison Square Garden a finales de octubre, el dueño de SpaceX dijo que podría recortar u$s2 billones del presupuesto federal en ese rol.
"Su dinero está siendo malgastado, y el departamento de eficiencia gubernamental va a solucionar eso", dijo en el mitin. "Vamos a quitarle el gobierno de encima y de su bolsillo". Hasta el cierre del martes, las acciones han tenido un rendimiento muy por debajo del mercado en general este año, con un aumento de aproximadamente un 1,2%, en comparación con el alza del 21.2% del S&P 500 en lo que va del año.
En la sesión regular del martes, Tesla avanzó un 3,5%, rompiendo una racha de seis días de pérdidas. Este movimiento se da a pesar de que Trump ha sido visto como poco favorable a las acciones de energías limpias, un grupo que puede incluir a fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla.
“Definitivamente, el Partido Demócrata perdió. Pierde no solo la Presidencia sino también Estados claves. Pierde el Senado, pierde la Cámara, lo que parece ser, hasta ahora, una barrida importante por parte de los republicanos en las dos Cámaras, en el Senado y la Presidencia. Trump se erige como el gran ganador, va a tener un Congreso amigable para sus reformas", señaló Jorge Ángel Harker, Analista de Mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero.
Y agregó que "El otro perdedor es China. Trump prometió un aumento en las tarifas para el comercio con China, entonces vamos a tener un recrudecimiento de la guerra comercial".
"Creemos que una presidencia de Trump sería en general negativa para la industria de vehículos eléctricos, ya que es probable que se retiren los incentivos fiscales y las rebajas para vehículos eléctricos; sin embargo, para Tesla, vemos esto como un gran positivo", escribió Dan Ives, director general de Wedbush Securities, en una nota a los clientes.
"Tesla tiene la escala y el alcance incomparables en la industria de vehículos eléctricos, y esta dinámica podría darle a Musk y a Tesla una clara ventaja competitiva en un entorno sin subsidios para vehículos eléctricos, además de aranceles más altos a China que seguirían alejando a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos más baratos (como BYD, Nio, etc.) de inundar el mercado estadounidense en los próximos años", añadió.

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Milei, peronismo y un tercer frente inesperado: así quedó el mapa electoral bonaerense
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.

Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

Villarruel recordó el pasado "TERRORISTA" de Bullrich y Milei dijo que su vice es una "TRAIDORA"
POLITICA11/07/2025La vicepresidenta desafió al presidente y enfrentó con dureza a Bullrich. "Traidora", respondió Milei. La interna de La Libertad Avanza llegó a su punto más crítico.

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.