El mes pasado, Musk donó casi u$s75 millones al America PAC, el supercomité de acción política que él estableció a principios de año para apoyar al candidato republicano.
Las acciones de Tesla escalan más de 15% tras triunfo de Donald Trump
El aumento en las acciones de Tesla sugiere que la victoria de Trump podría beneficiar a la empresa y a Elon Musk, a pesar de que Trump es visto como desfavorable para la industria de energías limpias. La falta de subsidios podría fortalecer la posición de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos frente a sus competidores chinos.
FINANZAS06/11/2024
Las acciones de Tesla suben en las primeras operaciones del día después de que se confirmara la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y los inversores apostaran a que este triunfo beneficiaría al principal patrocinador y CEO del fabricante de automóviles, Elon Musk.
Las acciones de Tesla suben más de un 15% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Según el conteo de NBC News, el expresidente consiguió una ventaja considerable sobre la vicepresidenta Kamala Harris en los votos del Colegio Electoral.
Las promesas de Trump
Trump prometió nombrar a Musk como el líder de una comisión gubernamental de eficiencia, si es elegido. Durante su discurso en el mitin de Trump en el Madison Square Garden a finales de octubre, el dueño de SpaceX dijo que podría recortar u$s2 billones del presupuesto federal en ese rol.
"Su dinero está siendo malgastado, y el departamento de eficiencia gubernamental va a solucionar eso", dijo en el mitin. "Vamos a quitarle el gobierno de encima y de su bolsillo". Hasta el cierre del martes, las acciones han tenido un rendimiento muy por debajo del mercado en general este año, con un aumento de aproximadamente un 1,2%, en comparación con el alza del 21.2% del S&P 500 en lo que va del año.
En la sesión regular del martes, Tesla avanzó un 3,5%, rompiendo una racha de seis días de pérdidas. Este movimiento se da a pesar de que Trump ha sido visto como poco favorable a las acciones de energías limpias, un grupo que puede incluir a fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla.
“Definitivamente, el Partido Demócrata perdió. Pierde no solo la Presidencia sino también Estados claves. Pierde el Senado, pierde la Cámara, lo que parece ser, hasta ahora, una barrida importante por parte de los republicanos en las dos Cámaras, en el Senado y la Presidencia. Trump se erige como el gran ganador, va a tener un Congreso amigable para sus reformas", señaló Jorge Ángel Harker, Analista de Mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero.
Y agregó que "El otro perdedor es China. Trump prometió un aumento en las tarifas para el comercio con China, entonces vamos a tener un recrudecimiento de la guerra comercial".
"Creemos que una presidencia de Trump sería en general negativa para la industria de vehículos eléctricos, ya que es probable que se retiren los incentivos fiscales y las rebajas para vehículos eléctricos; sin embargo, para Tesla, vemos esto como un gran positivo", escribió Dan Ives, director general de Wedbush Securities, en una nota a los clientes.
"Tesla tiene la escala y el alcance incomparables en la industria de vehículos eléctricos, y esta dinámica podría darle a Musk y a Tesla una clara ventaja competitiva en un entorno sin subsidios para vehículos eléctricos, además de aranceles más altos a China que seguirían alejando a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos más baratos (como BYD, Nio, etc.) de inundar el mercado estadounidense en los próximos años", añadió.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Los bonos en dólares suben tras la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI
FINANZAS20/03/2025Luego de que el Congreso Nacional diera luz verde al DNU que habilita al Gobierno Nacional a renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la renta fija argentina sube en la plaza extranjera.

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario
FINANZAS18/03/2025Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
FINANZAS14/03/2025“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

El BCRA decide si mueve la tasa de interés con el foco puesto en la inflación y el acuerdo con el FMI
ECONOMIA13/03/2025En medio de las negociaciones con el Fondo, el mercado analiza qué definición de política monetaria tomará el Banco Central en su reunión semanal de los jueves.

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

El Gobierno denunció penalmente a los organizadores de la marcha de jubilados e hinchas por "sedición y asociación ilícita"
POLITICA14/03/2025La acusación menciona a distintos presuntos responsables de la organización. También cuestiona la decisión de la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".