Chau plazo fijo: qué acciones argentinas tienen mayor potencial, según los últimos informes privados del mercado

Tras un excelente mes, en lo que se refiere a renta variable local, los principales brokers eligen qué sectores y qué empresas ven con mayor potencial de suba en septiembre.

FINANZAS03/09/2024
imagen_2024-09-03_104017165

El S&P Merval viene de acumular en agosto rendimientos de 15,9% en pesos y de 14,7% en dólares (al CCL), al tiempo que algunas de las acciones del panel líder volaron más de un 36%. En ese contexto, los últimos informes privados del mercado proyectaron qué papeles argentinos tienen mayor potencial de suba, en un mes clave donde el Gobierno hizo efectiva la reducción del Impuesto PAIS, lo que se espera afecte positivamente a la inflación de septiembre.

S&P Merval y ADRs: cómo les fue en agosto
Pese a que fue un mes que arrancó muy convulsionado con el desplome de la bolsa de Tokio (Nikkei), y tuvo a los principales mercados del mundo expectantes y operando con volatilidad, el S&P Merval supo quedar al margen y terminar agosto con rendimientos sólidos. En ese marco, los ADRs bancarios en Wall Street registraron ganancias de hasta 35%, los bonos en dólares, de hasta 11% y, consecuentemente, el riesgo país cerró en mínimos de dos meses.

Así, las acciones líderes de BYMA que más avanzaron en el mes fueron Grupo Financiero Galicia (+36,7%), Sociedad Comercial del Plata (+24,3%), y Pampa Energía (+20,3%).

En cuanto a las acciones argentinas que operan en Nueva York, Galicia replicó el excelente desempeño en la bolsa local, con un avance en Wall Street del 35,2%, seguido de cerca por Mercado Libre (+23,6%), Pampa Energía (+19,8%), YPF (+18,9%), y Grupo Supervielle (+16,9%).

Carteras recomendadas para septiembre: en qué acciones invertir

Para Invertir en Bolsa (IEB), el S&P Merval, tiene un piso y un sostén debido a dos factores: la relativa buena performance de la deuda soberana argentina y la bajísima volatilidad de los tipos de cambios financieros. Pese a esto, sostuvieron que el mercado aún está en modo “ansiedad” monitoreando la evolución de los niveles de actividad y la acumulación de reservas, lo que implica que se seguiría con una tendencia de lateralización.

"A mediano y largo plazo continuamos con una visión optimista para el ´equity´ argentino. Los desafíos a resolver en la macro son aún importantes, pero consideramos que el equipo económico va en el sendero correcto. Si el nivel de actividad continúa recuperándose, la inflación desacelerándose, el salario real recomponiéndose y la acumulación de reservas tracciona se irán dando las condiciones para la salida del cepo cambiario; lo que marcará un punto de inflexión para la economía argentina", ampliaron desde IEB, en su último informe.

Para este bróker, Oil&Gas continúa siendo su sector destacado y ven potencial de crecimiento en YPF (YPFD), Vista Energy (VIST), Pampa Energía (PAMP) y TGS (TGSU2). En cuanto al sector de regulados, eligieron a Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), Central Puerto (CEPU), Metrogas (METR), Distribuidora de Gas del Centro (DGCE), Distribuidora de Gas Cuyana (DGCU2) y Autopistas del Sol (AUSO).

En cuanto a los materiales, expresaron que, tal vez, sea el sector más complejo en la coyuntura actual, sin embargo, eligieron a Loma Negra (LOMA) y Ternium (TXAR).

En lo referido a bancos, continúa la preferencia por Macro (BMA) y Grupo Supervielle (SUPV). Finalmente, fuera de todo el catálogo sectorial, "nos sigue resultando atractiva -y mucho- la acción de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)", explicaron en este informe.

Desde Adcap, por su parte, coincidieron en ponderar al sector Oil&Gas. "Mantenemos una visión positiva sobre YPF, Vista Energy (VIST), y Pampa Energía (PAMP)" dijeron, y ampliaron: "En el sector bancario seguimos manteniendo un enfoque positivo, en lo que va del año las acciones del sector crecieron entre 85% a 145%, en dólares. Creemos que hoy sus precios están justamente valuados y todo el crecimiento que venga desde ahora debería estar más relacionado con aumento de su actividad natural, prestar al sector privado".

Por otro lado, describieron que hay un creciente interés en empresas vinculadas a la economía real, como IRSA, Loma Negra, Ternium Argentina y Aluar, debido a "la recuperación del consumo interno, préstamos hipotecarios y las expectativas de mejoras en las políticas económicas".

En lo que se refiere al panel general, desde Adcap, seleccionaron a Metrogas, por ser una empresa "subvaluada" en comparación de las otras distribuidoras de gas. "Otras empresas relevantes que, gracias a los aumentos tarifarios, aumentaron notablemente su rentabilidad son Transener (TRAN) y Edenor (EDN) desde el sector eléctrico, y TGS y TGN en el sector de distribución de gas.

"Encontramos que los aumentos tarifarios al gas fueron más beneficiosos porque venían de mayores atrasos. Las valuaciones que tienen por mercado hoy podrían quedar atrasadas con la rentabilidad esperada para el año, así que también vemos valor en estas acciones", cerraron.

Te puede interesar
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

Lo más visto
68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.