Así, las acciones líderes de BYMA que más avanzaron en el mes fueron Grupo Financiero Galicia (+36,7%), Sociedad Comercial del Plata (+24,3%), y Pampa Energía (+20,3%).
Chau plazo fijo: qué acciones argentinas tienen mayor potencial, según los últimos informes privados del mercado
Tras un excelente mes, en lo que se refiere a renta variable local, los principales brokers eligen qué sectores y qué empresas ven con mayor potencial de suba en septiembre.
FINANZAS03/09/2024
El S&P Merval viene de acumular en agosto rendimientos de 15,9% en pesos y de 14,7% en dólares (al CCL), al tiempo que algunas de las acciones del panel líder volaron más de un 36%. En ese contexto, los últimos informes privados del mercado proyectaron qué papeles argentinos tienen mayor potencial de suba, en un mes clave donde el Gobierno hizo efectiva la reducción del Impuesto PAIS, lo que se espera afecte positivamente a la inflación de septiembre.
S&P Merval y ADRs: cómo les fue en agosto
Pese a que fue un mes que arrancó muy convulsionado con el desplome de la bolsa de Tokio (Nikkei), y tuvo a los principales mercados del mundo expectantes y operando con volatilidad, el S&P Merval supo quedar al margen y terminar agosto con rendimientos sólidos. En ese marco, los ADRs bancarios en Wall Street registraron ganancias de hasta 35%, los bonos en dólares, de hasta 11% y, consecuentemente, el riesgo país cerró en mínimos de dos meses.
En cuanto a las acciones argentinas que operan en Nueva York, Galicia replicó el excelente desempeño en la bolsa local, con un avance en Wall Street del 35,2%, seguido de cerca por Mercado Libre (+23,6%), Pampa Energía (+19,8%), YPF (+18,9%), y Grupo Supervielle (+16,9%).
Carteras recomendadas para septiembre: en qué acciones invertir
Para Invertir en Bolsa (IEB), el S&P Merval, tiene un piso y un sostén debido a dos factores: la relativa buena performance de la deuda soberana argentina y la bajísima volatilidad de los tipos de cambios financieros. Pese a esto, sostuvieron que el mercado aún está en modo “ansiedad” monitoreando la evolución de los niveles de actividad y la acumulación de reservas, lo que implica que se seguiría con una tendencia de lateralización.
"A mediano y largo plazo continuamos con una visión optimista para el ´equity´ argentino. Los desafíos a resolver en la macro son aún importantes, pero consideramos que el equipo económico va en el sendero correcto. Si el nivel de actividad continúa recuperándose, la inflación desacelerándose, el salario real recomponiéndose y la acumulación de reservas tracciona se irán dando las condiciones para la salida del cepo cambiario; lo que marcará un punto de inflexión para la economía argentina", ampliaron desde IEB, en su último informe.
Para este bróker, Oil&Gas continúa siendo su sector destacado y ven potencial de crecimiento en YPF (YPFD), Vista Energy (VIST), Pampa Energía (PAMP) y TGS (TGSU2). En cuanto al sector de regulados, eligieron a Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), Central Puerto (CEPU), Metrogas (METR), Distribuidora de Gas del Centro (DGCE), Distribuidora de Gas Cuyana (DGCU2) y Autopistas del Sol (AUSO).
En cuanto a los materiales, expresaron que, tal vez, sea el sector más complejo en la coyuntura actual, sin embargo, eligieron a Loma Negra (LOMA) y Ternium (TXAR).
En lo referido a bancos, continúa la preferencia por Macro (BMA) y Grupo Supervielle (SUPV). Finalmente, fuera de todo el catálogo sectorial, "nos sigue resultando atractiva -y mucho- la acción de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)", explicaron en este informe.
Desde Adcap, por su parte, coincidieron en ponderar al sector Oil&Gas. "Mantenemos una visión positiva sobre YPF, Vista Energy (VIST), y Pampa Energía (PAMP)" dijeron, y ampliaron: "En el sector bancario seguimos manteniendo un enfoque positivo, en lo que va del año las acciones del sector crecieron entre 85% a 145%, en dólares. Creemos que hoy sus precios están justamente valuados y todo el crecimiento que venga desde ahora debería estar más relacionado con aumento de su actividad natural, prestar al sector privado".
Por otro lado, describieron que hay un creciente interés en empresas vinculadas a la economía real, como IRSA, Loma Negra, Ternium Argentina y Aluar, debido a "la recuperación del consumo interno, préstamos hipotecarios y las expectativas de mejoras en las políticas económicas".
En lo que se refiere al panel general, desde Adcap, seleccionaron a Metrogas, por ser una empresa "subvaluada" en comparación de las otras distribuidoras de gas. "Otras empresas relevantes que, gracias a los aumentos tarifarios, aumentaron notablemente su rentabilidad son Transener (TRAN) y Edenor (EDN) desde el sector eléctrico, y TGS y TGN en el sector de distribución de gas.
"Encontramos que los aumentos tarifarios al gas fueron más beneficiosos porque venían de mayores atrasos. Las valuaciones que tienen por mercado hoy podrían quedar atrasadas con la rentabilidad esperada para el año, así que también vemos valor en estas acciones", cerraron.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.