
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
NEGOCIOS18/08/2025El 2025 comenzó con entusiasmo para el real estate argentino, impulsado por el regreso del crédito hipotecario y la expectativa de reactivar una industria paralizada por años. El optimismo se sintió en la Expo Real Estate de Buenos Aires, que reunió a desarrolladores, constructores, inmobiliarias y autoridades. Allí, en el cierre organizado por Grupo Predial, Claudio Zuchovicki —economista y referente del mercado de capitales— ofreció su visión sobre el presente y el futuro del sector.
Pero la euforia inicial perdió fuerza en las últimas semanas. Las subas de tasas de interés y la incertidumbre política-electoral frenaron operaciones y obligaron a recalibrar expectativas. Aun así, Zuchovicki insiste en que el parate es temporal y que el mercado retomará la senda de crecimiento después de las elecciones.
"Antes teníamos expectativas, ahora tenemos datos más ciertos. Quizás sea más pausado, pero más sostenible".
"Hasta que no se venda el stock es difícil que se venda lo nuevo y el metro cuadrado de construcción llegó a valer más que un usado. Hasta que no se equilibre eso, es difícil", sostuvo.
Qué pasó según Zuchovicki
El crédito hipotecario había generado entusiasmo, pero las tasas de interés y la incertidumbre frenaron operaciones recientes.
Persiste un alto stock de propiedades usadas sin vender, lo que presiona al mercado nuevo.
Los bancos aún destinan gran parte de su capital a financiar al Estado, no a la economía real.
Innovación en la mira
Zuchovicki destacó la tokenización inmobiliaria como vía para democratizar la inversión:
Permitiría comprar "metros cuadrados" como activos, desde US$1.000.
Apuesta a que su valor crezca más que la moneda.
Créditos en dólares: avance con cautela
El anuncio de Luis Caputo sobre préstamos del Banco Nación para desarrolladores entusiasma, pero también despierta reservas.
Históricamente, los bancos prestaban en dólares solo a exportadores. El desafío será evitar errores como en 2001 y lograr que el sector privado financie al sector privado.
Sobre los UVA, Zuchovicki relativizó su mala fama:
"No fue una catástrofe. Desde el negocio inmobiliario funcionó: el activo subía. El problema fue financiero y de corto plazo".
Claves para decidir
Esperar o actuar: Si se espera a que bajen las tasas, el crédito será más barato, pero las propiedades más caras.
Confianza y expectativa: Lo que los inversores creen que pasará es tan importante como los datos.
Seguridad y logística: Factores que definen el valor de una zona más allá del ladrillo.
Tendencias y advertencias
El "rey" ya no es el productor, sino el consumidor. Con precios más transparentes, la calidad y el servicio definen la competencia.
Vendrán fusiones y adquisiciones en el real estate.
Demografía como motor: La inmigración y el envejecimiento poblacional reconfiguran la demanda.
Con potencias endeudadas, el financiamiento global será cada vez más privado.
Argentina tiene US$ 268.000 millones declarados fuera de la inversión productiva. El desafío es canalizarlos sin emisión.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.