Farmacity mueve fichas: busca socio y evalúa salir a la Bolsa

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

NEGOCIOS11/08/2025
614e586512048__950x512

La cadena Farmacity busca un socio para su negocio en la Argentina que le permita obtener un financiamiento especial o la posibilidad de abrirse al mercado de capitales mediante su cotización en Bolsa.

Según confirmaron los diarios Clarín y La Nación, la empresa le entregó un mandato para ese objetivo al Bank Of America.
De acuerdo a las versiones publicadas la empresa busca alternativas para hacer frente al próximo escenario financiero del país, pero no habría cambios en la composición accionaria.

La movida de Farmacity se suma a otros cambios relevantes dentro del universo de empresas de consumo masivo que operan en el país.

Recientemente la empresa abrió una droguería en Córdoba, desde donde distribuirá sus productos a San Luis, La Rioja, Santiago, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y Misiones.

La cadena que basa su fuerte en la venta de medicamentosa, se expande cada vez más en rubros como productos de belleza, suplementos dietarios y demás accesorios.
La empresa tiene un fuerte desarrollo territorial en todo el país pero no puede instalarse en la provincia de Buenos Aires, porque se lo impide una ley local que prohíbe la instalación de farmacias a nombre de sociedades anónimas.El litigio duró varios años y fue saldado por la propia Corte Suprema de Justicia bonaerense

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.