
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
ECONOMIA13/08/2025Este miércoles 13 de agosto, a las 16, el Indec difundirá el dato de inflación de julio 2025 y las consultoras prevén que se mantenga por debajo del 2%, lo que marcaría el tercer mes consecutivo con un IPC que comienza con "1".
En junio la inflación fue de 1,6%, con un acumulado interanual del 39,4%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estima un 1,8% promedio, y las mediciones privadas sitúan el rango entre 1,6% y 2%, sin impacto significativo de la suba del dólar del 14% en julio.
Los cálculos de las principales consultoras son: EcoGo, 1,7%; C&T Asesores Económicos, 1,9%; Analytica, 1,9%; Libertad y Progreso, 1,9%; y Equilibra, algo por encima del 2%. En contraste, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio, acumulando 18,1% en el año y 40,9% interanual. Según datos del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), la inflación para los asalariados marcó un 2% en julio, con un acumulado anual de 16,3% y una interanual del 36,5%, la más baja desde febrero de 2021.
El informe del IET advierte que los alimentos aumentaron más del triple que en junio, afectando de forma severa el salario real, que se encuentra 5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023. Los mayores incrementos se dieron en Restaurantes y hoteles (+3,3%), Recreación y cultura (+3,2%) y Transporte (+3%), impulsados por la temporada de vacaciones de invierno. En Alimentos y bebidas (+1,9%) destacaron las frutas y verduras por factores estacionales, mientras que Prendas de vestir y calzado (-1,4%) fue el único rubro en baja.
La variación de precios mostró diferencias según el perfil socioeconómico: fue más alta en hogares de mayores ingresos (2,35%) y menor en los de ingresos bajos (menos del 1,9%), debido a un menor peso del turismo y un aumento moderado en alimentos. Entre los trabajadores, las mayores subas afectaron a quienes se desempeñan en finanzas, servicios profesionales y salud, mientras que las más moderadas se registraron en el agro, la construcción y el servicio doméstico.
Especialistas señalan que el incremento de alimentos en julio refleja solo el impacto inicial de la devaluación y que la presión se sentirá con mayor fuerza en agosto. Desde noviembre de 2023, la tendencia muestra que la inflación golpea más a los sectores de servicios profesionales y comercio, en tanto que es menor en la actividad petrolera y minera, marcando una disparidad creciente en la incidencia de la suba de precios sobre el poder adquisitivo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.