Afloja la tensión en los mercados globales, aunque los inversores siguen apostando por activos refugio

Las acciones europeas operan planas, mientras que en Asia cayeron aunque menos que en la jornada previa. En paralelo, se aprecia el euro y vuelve a avanzar el oro.

FINANZAS11/03/2025
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

Los mercados globales amortiguan sus movimientos este martes 11 de marzo, tras el caos del día anterior, cuando el Nasdaq de Wall Street registró su mayor desplome diario en más de dos años. Aun así, frente a la incertidumbre los inversores siguen demandando activos refugio.

El índice paneuropeo STOXX 600 opera plano, mientras que las acciones de Asia-Pacífico y Japón, que habían bajado en torno a un 1,75% a primera hora del día, cerraron con un retroceso de 0,5%.

El lunes la preocupación de los inversores por una posible desaceleración económica se exacerbó después de que el presidente Donald Trump habló en una entrevista en Fox News de un "periodo de transición" y se negó a descartar una recesión. En ese marco, el índice S&P 500 de Wall Street restó un 2,7% el lunes, su mayor declive diario del año, mientras que el Nasdaq perdió un 4%, su mayor caída porcentual diaria desde septiembre de 2022.

La huida hacia los bonos hizo que el rendimiento de las notas referenciales a 10 años en EEUU cayera 10 puntos básicos , su mayor descenso diario en casi un mes. Este martes se dejaba otros 2 puntos básicos, al 4,12%.

Según datos de LSEG, los operadores prevén 85 puntos básicos de recortes en la tasa de interés por parte de la Fed este año, frente a los 75 puntos básicos de la víspera, apostando a que el débil crecimiento de Estados Unidos obligará al banco central a empezar a flexibilizar de nuevo. "Si viéramos que la economía entra en recesión, van a recortar mucho más", afirmó Idanna Appio, de First Eagle Investment Management.

Se aprecian el euro y el oro

En los mercados de divisas, los activos de refugio seguían siendo demandados, pero los movimientos eran menos drásticos que el día anterior. El yen tocó su máximo en cinco meses frente al dólar antes de ceder terreno y cotizar plano a 147,2 unidades. Aun así, la moneda japonesa ha trepado un 7% frente a su par estadounidense en lo que va de año. El euro también se apreciaba un 0,6%, a u$s1,10898.

El precio del oro avanzaba hasta los u$s2.908 la onza, a un paso del récord alcanzado el mes pasado. El lingote ha ganado un 10% en lo que va de 2025, tras mejorar un 27% el año pasado.

En las materias primas, los precios del petróleo crudo cotizaban estables, mientras los inversores se enfrentan a la preocupación por la posibilidad de que los aranceles estadounidenses desaceleren las economías de todo el mundo y perjudiquen la demanda de energía, mientras la OPEP+ aumenta su oferta.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.