El lunes la preocupación de los inversores por una posible desaceleración económica se exacerbó después de que el presidente Donald Trump habló en una entrevista en Fox News de un "periodo de transición" y se negó a descartar una recesión. En ese marco, el índice S&P 500 de Wall Street restó un 2,7% el lunes, su mayor declive diario del año, mientras que el Nasdaq perdió un 4%, su mayor caída porcentual diaria desde septiembre de 2022.
Afloja la tensión en los mercados globales, aunque los inversores siguen apostando por activos refugio
Las acciones europeas operan planas, mientras que en Asia cayeron aunque menos que en la jornada previa. En paralelo, se aprecia el euro y vuelve a avanzar el oro.
FINANZAS11/03/2025
Los mercados globales amortiguan sus movimientos este martes 11 de marzo, tras el caos del día anterior, cuando el Nasdaq de Wall Street registró su mayor desplome diario en más de dos años. Aun así, frente a la incertidumbre los inversores siguen demandando activos refugio.
El índice paneuropeo STOXX 600 opera plano, mientras que las acciones de Asia-Pacífico y Japón, que habían bajado en torno a un 1,75% a primera hora del día, cerraron con un retroceso de 0,5%.
La huida hacia los bonos hizo que el rendimiento de las notas referenciales a 10 años en EEUU cayera 10 puntos básicos , su mayor descenso diario en casi un mes. Este martes se dejaba otros 2 puntos básicos, al 4,12%.
Según datos de LSEG, los operadores prevén 85 puntos básicos de recortes en la tasa de interés por parte de la Fed este año, frente a los 75 puntos básicos de la víspera, apostando a que el débil crecimiento de Estados Unidos obligará al banco central a empezar a flexibilizar de nuevo. "Si viéramos que la economía entra en recesión, van a recortar mucho más", afirmó Idanna Appio, de First Eagle Investment Management.
Se aprecian el euro y el oro
En los mercados de divisas, los activos de refugio seguían siendo demandados, pero los movimientos eran menos drásticos que el día anterior. El yen tocó su máximo en cinco meses frente al dólar antes de ceder terreno y cotizar plano a 147,2 unidades. Aun así, la moneda japonesa ha trepado un 7% frente a su par estadounidense en lo que va de año. El euro también se apreciaba un 0,6%, a u$s1,10898.
El precio del oro avanzaba hasta los u$s2.908 la onza, a un paso del récord alcanzado el mes pasado. El lingote ha ganado un 10% en lo que va de 2025, tras mejorar un 27% el año pasado.
En las materias primas, los precios del petróleo crudo cotizaban estables, mientras los inversores se enfrentan a la preocupación por la posibilidad de que los aranceles estadounidenses desaceleren las economías de todo el mundo y perjudiquen la demanda de energía, mientras la OPEP+ aumenta su oferta.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS30/04/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana