En las primeras reacciones del mercado, tras la aprobación de la ley Bases, las acciones argentinas en Wall Street operan con mayoría de subas, al igual que los bonos nominados en dólares, tal como anticipaba el mercado. Sin embargo, sin ninguna euforia por destacar hasta el momento.
Primera reacción de los mercados a la ley Bases: los bonos y ADRs suben hasta 3%
Los activos argentinos cotizan en verde tras la aprobación de la ley Bases en las primeras operaciones antes de la apertura del mercado.
FINANZAS28/06/2024
En ese contexto, el Global (GD35D) lidera las subas con un 1,5% seguido por el Global GD41D con un 1,1% y el Global GD46D 1%. Para el resto de los títulos soberanos nominados en dólares, las subas son marginales, pero la onda es verde.
Para las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, lo mismo, todas operan en verde y la subas las lidera Tenaris con más de 3%; Grupo Financiero Galicia sube 2,4%; Vista Energy 2,4%; la cementera Loma Negra con un 1,1%.
Tal como explica el economista Gabriel Camaño, la reacción se espera positiva, con sanción de ley Bases y reincorporación al paquete fiscal de Ganancias y Bienes Personales "se cierra ese foco de incertidumbre y se reafirma una etapa donde mercado enfoca cada vez más en delivery de cuestiones concretas: flexibilización del cepo".
Joel Lupieri, economista de EPyCa, comenta en diálogo con Ámbito que, la aprobación de la ley claramente, "es un hito de este Gobierno, pero a priori diría que lo que veamos en materia de avance de activos financieros va a estar un poco limitado".
Para el economista, es probable que hoy sí haya cierto grado de euforia y vuelvan a subir con fuerza los activos nacionales, pero en la medida que la Ley todavía no dé frutos reales y tangentes en la economía, "esa euforia va a ir disminuyendo", pues considera que la aprobación de la ley ya se se descontaba en el aumento de los activos, "tanto de los bonos como las acciones que cotizan en Wall Street", y esta aprobación es solamente una concreción de lo que los mercados ya esperaban.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Parecía otra rueda negativa, pero aparecieron señales que dieron vuelta las cosas. El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que hay acercamiento con China y que apoyará a Argentina si tiene problemas. Eso generó una suba en Wall Street, mejoró los bonos argentinos y puso a la Bolsa porteña y a los ADR en positivo. La mancha del día: el campo liquida poco, este nuevo dólar no convence y el BCRA junta pocas reservas.

En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.

Dólares alquilados, el piso de la banda y la resurrección del carry trade (ahora, para todos)
FINANZAS21/04/2025La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS23/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Javier Milei disertará en la ESEADE y le entregará el Honoris Causa a su economista favorito
POLITICA24/04/2025Se trata del liberal español Jesús Huerta de Soto, quien arribó hoy a Buenos Aires

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

El BCRA sigue sin intervenir

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países
ACTUALIDAD25/04/2025“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.