Primera reacción de los mercados a la ley Bases: los bonos y ADRs suben hasta 3%

Los activos argentinos cotizan en verde tras la aprobación de la ley Bases en las primeras operaciones antes de la apertura del mercado.

FINANZAS28/06/2024
mercados-acciones-finanzas-inversiones-guru-vivo-bolsas-bonosjpg

En las primeras reacciones del mercado, tras la aprobación de la ley Bases, las acciones argentinas en Wall Street operan con mayoría de subas, al igual que los bonos nominados en dólares, tal como anticipaba el mercado. Sin embargo, sin ninguna euforia por destacar hasta el momento.

En ese contexto, el Global (GD35D) lidera las subas con un 1,5% seguido por el Global GD41D con un 1,1% y el Global GD46D 1%. Para el resto de los títulos soberanos nominados en dólares, las subas son marginales, pero la onda es verde.

Para las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, lo mismo, todas operan en verde y la subas las lidera Tenaris con más de 3%; Grupo Financiero Galicia sube 2,4%; Vista Energy 2,4%; la cementera Loma Negra con un 1,1%.

Tal como explica el economista Gabriel Camaño, la reacción se espera positiva, con sanción de ley Bases y reincorporación al paquete fiscal de Ganancias y Bienes Personales "se cierra ese foco de incertidumbre y se reafirma una etapa donde mercado enfoca cada vez más en delivery de cuestiones concretas: flexibilización del cepo".

Joel Lupieri, economista de EPyCa, comenta en diálogo con Ámbito que, la aprobación de la ley claramente, "es un hito de este Gobierno, pero a priori diría que lo que veamos en materia de avance de activos financieros va a estar un poco limitado".

Para el economista, es probable que hoy sí haya cierto grado de euforia y vuelvan a subir con fuerza los activos nacionales, pero en la medida que la Ley todavía no dé frutos reales y tangentes en la economía, "esa euforia va a ir disminuyendo", pues considera que la aprobación de la ley ya se se descontaba en el aumento de los activos, "tanto de los bonos como las acciones que cotizan en Wall Street", y esta aprobación es solamente una concreción de lo que los mercados ya esperaban.

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.