
La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.
La Cámara baja se dispone a votar las modificaciones de la ley Bases y se espera su aprobación en horas de la tarde. Crece la expectativa del mercado.
FINANZAS27/06/2024Las acciones argentinas operan con mayoría de subas este jueves 27 de junio, con un mercado atento a la ratificación en la Cámara de Diputados de las modicaciones a la ley Bases y el paquete fiscal establecidas previamente en el Senado.
En Wall Street, el verde predomina en la pantalla de los papeles argentinos, con ganancias destacadas en Despegar (5%), Transportadora de Gas del Sur (2,4%) e Irsa (2,1%).
Por su parte, el índice S&P Merval mejora un 0,5%, a 1.582.059,37 unidades, luego de subir un selectivo 0,2%. En la bolsa porteña los incrementos son liderados por Cablevisión (+5,3%).
"Los rendimientos de las acciones argentinas desde fines del año pasado fueron muy positivos; las valuaciones de las empresas argentinas siguen hoy en niveles atractivos, dado que partían de niveles sumamente deprimidos", dijeron desde Capital Markets Argentina.
"Aunque esperamos una elevada volatilidad en el mercado argentino en el corto y mediano plazo consideramos que la potencial mejora en las condiciones económicas de largo plazo presenta una oportunidad interesante para invertir en activos argentinos", añadieron.
La Cámara Baja que ya había aprobado a fin de abril la ley Bases y un proyecto de reforma fiscal debe ratificar su visto bueno tras modificaciones realizadas por el Senado hace dos semanas.
Bonos y riesgo país
Mientras tanto, en el segmento de renta fija los bonos en dólares operan a la baja. Las caídas llegan hasta el 1,6%, como en el caso del Global 2046 (GD46), por lo cual el riesgo país medido por el JPMorgan sube 11 unidades (0,8%) hasta los 1.440 puntos básicos.
"Los bonos globales se encuentran en un estado de 'stand by', mientras se aproxima la fecha de cobro de intereses el próximo 9 de julio", recordó Delphos Investment, y señaló que "el desembolso representa u$s2.800 millones, de los cuales u$s1.500 millones corresponden a pago de intereses y lo restante a la amortización de los bonos con vencimiento en 2030".
La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.
El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.
Parecía otra rueda negativa, pero aparecieron señales que dieron vuelta las cosas. El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que hay acercamiento con China y que apoyará a Argentina si tiene problemas. Eso generó una suba en Wall Street, mejoró los bonos argentinos y puso a la Bolsa porteña y a los ADR en positivo. La mancha del día: el campo liquida poco, este nuevo dólar no convence y el BCRA junta pocas reservas.
En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.
La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.
El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.
En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.
El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.
En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.
El BCRA sigue sin intervenir
Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.
El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.