
Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
La Cámara baja se dispone a votar las modificaciones de la ley Bases y se espera su aprobación en horas de la tarde. Crece la expectativa del mercado.
FINANZAS27/06/2024Las acciones argentinas operan con mayoría de subas este jueves 27 de junio, con un mercado atento a la ratificación en la Cámara de Diputados de las modicaciones a la ley Bases y el paquete fiscal establecidas previamente en el Senado.
En Wall Street, el verde predomina en la pantalla de los papeles argentinos, con ganancias destacadas en Despegar (5%), Transportadora de Gas del Sur (2,4%) e Irsa (2,1%).
Por su parte, el índice S&P Merval mejora un 0,5%, a 1.582.059,37 unidades, luego de subir un selectivo 0,2%. En la bolsa porteña los incrementos son liderados por Cablevisión (+5,3%).
"Los rendimientos de las acciones argentinas desde fines del año pasado fueron muy positivos; las valuaciones de las empresas argentinas siguen hoy en niveles atractivos, dado que partían de niveles sumamente deprimidos", dijeron desde Capital Markets Argentina.
"Aunque esperamos una elevada volatilidad en el mercado argentino en el corto y mediano plazo consideramos que la potencial mejora en las condiciones económicas de largo plazo presenta una oportunidad interesante para invertir en activos argentinos", añadieron.
La Cámara Baja que ya había aprobado a fin de abril la ley Bases y un proyecto de reforma fiscal debe ratificar su visto bueno tras modificaciones realizadas por el Senado hace dos semanas.
Bonos y riesgo país
Mientras tanto, en el segmento de renta fija los bonos en dólares operan a la baja. Las caídas llegan hasta el 1,6%, como en el caso del Global 2046 (GD46), por lo cual el riesgo país medido por el JPMorgan sube 11 unidades (0,8%) hasta los 1.440 puntos básicos.
"Los bonos globales se encuentran en un estado de 'stand by', mientras se aproxima la fecha de cobro de intereses el próximo 9 de julio", recordó Delphos Investment, y señaló que "el desembolso representa u$s2.800 millones, de los cuales u$s1.500 millones corresponden a pago de intereses y lo restante a la amortización de los bonos con vencimiento en 2030".
Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.