
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
La gigante del comercio electrónico liderada por Marcos Galperín alcanzó una valoración de mercado de más de u$s90.000 millones y logró superar así a la petrolera Petrobras.
NEGOCIOS05/08/2024
Trend Noticias
Mercado Libre volvió a ser hoy la empresa más valiosa de América Latina tras alcanzar una cotización de mercado de más de u$s90.000 millones. La clave para la escalada en ranking regional fue el sólido desempeño financiero y operativo en el segundo trimestre de 2024, que presentó ayer y provocó que sus acciones subieran más del 10%.
Más concretamente, el valor de Mercado Libre llegó hoy a los u$s90.100 millones, lo que ubica a la firma liderada por Marcos Galperin, por encima de otras gigantes de Latinoamérica como Petrobras (u$s87.640 millones), Itaú (u$s56.500 millones) y Walmart México (u$s54.950 millones).
En este contexto, las acciones de la gigante del comercio electrónico muestran una suba del 50% en el último año y hoy es el único ADR en positivo en Wall Street.
Buenos números
En su último balance la empresa informó un crecimiento de las ventas del 42% y un aumento de la utilidad neta del 103%, llegando así a u$s531 millones. Más concretamente, los ingresos netos fueron de u$s 5.100 millones en el segundo trimestre, por encima de la estimación que tenía el mercado de u$s 4.700 millones.
“Estamos viendo un gran impulso en Mercado Libre, a medida que continuamos ejecutando y cumpliendo nuestra estrategia de largo plazo. Nuestro ecosistema está ganando más tracción y las inversiones en productos, tecnología y niveles de servicio están mejorando nuestra posición como la plataforma líder de comercio electrónico y tecnología financiera de la región", dijo Martín de los Santos, Chief Financial Officer de Mercado Libre.
Otro dato clave es que el crecimiento de compradores únicos se aceleró y llegó casi a 57 millones, a la vez que el crecimiento de los artículos vendidos se aceleró a 29%, en ambos casos el crecimiento más rápido desde principios de 2021.
En tanto, en el trimestre comprendido entre abril y junio, MercadoLibre logró totalizar los u$s12.600 millones en volumen de mercadería, y mostró un crecimiento de 29,5% interanual en ítems vendidos.
En este sentido, entre algunos de los aspectos que explican la buena performance del segmento de e-commerce, destaca el ritmo de crecimiento México y Brasil, con tasas de crecimiento por del 34% y 30%, respectivamente. Si bien no hubo crecimiento en el segmento del volumen bruto de productos en Argentina, los ingresos de la región volvieron a experimentar crecimiento, luego de un trimestre anterior, donde experimentó una caída del 22%.
En cuanto a su logística, Mercado Libre envió 416 millones de artículos en el segundo trimestre del 2024, creciendo un 30% interanual.
"Por otro lado, el segmento Fintech permanece sólido, manteniendo un ritmo de crecimiento continuo, situación que queda graficada en la suba del volumen total de pagos (TPV por sus siglas en inglés), el cual registró un aumento del 36% interanual. Desde la propia compañía resaltaron que lograron superar los 50 millones de usuarios mensuales activos, lo que representa una cifra récord. Mientras que, el total de activos bajo administración (AUM,) totalizó u$s4.900 millones", detallaron desde IOL Inversiones

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.