Las bolsas europeas y el petróleo caen a la espera de datos de inflación

El mercado está a la espera de los datos de inflación de la zona euro, que se publicarán este viernes. Estas cifras proporcionarán información clave sobre la evolución económica de la región y podrían influir en las decisiones del BCE.

FINANZAS29/11/2024
imagen_2024-11-29_095233371

Las bolsas europeas operan a la baja este viernes, con los inversores concentrados en los datos de inflación de noviembre de la zona euro, un indicador crucial antes de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, programada para el 12 de diciembre.

El índice DAX de Alemania pierde un 0,1%, el índice CAC 40 de Francia cae un 0,14% y el FTSE 100 del Reino Unido retrocedía un 0,1%.

Por otro lado, la prima de riesgo de Francia alcanzó por primera vez el mismo nivel que la de Grecia, reflejando las crecientes preocupaciones de los inversores sobre la inestabilidad actual. El mercado está a la espera de los datos de inflación de la zona euro, que se publicarán hoy.

Datos de inflación

Estas cifras proporcionarán información clave sobre la evolución económica de la región y podrían influir en las decisiones del BCE en su reunión de diciembre. Dado que la inflación es un factor determinante en las políticas de tipos de interés, se espera que estos datos orienten el sentimiento de los inversores a corto plazo.

La aseguradora británica Aviva ha contactado a los accionistas de su competidora más pequeña, Direct Line, lo que podría indicar su intención de llevar a cabo una adquisición hostil.

Según informa The Financial Times, este acercamiento ocurrió tras el rechazo de Direct Line a una oferta inicial de Aviva, que consistía en una combinación de efectivo y acciones. La propuesta fue considerada por la empresa más pequeña como "excesivamente oportunista" y "devaluatoria".

imagen_2024-11-29_095306883

La oferta de Aviva, presentada el 19 de noviembre, forma parte de una creciente tendencia de consolidación en el sector asegurador. El rechazo de Direct Line abre la posibilidad de un enfrentamiento entre las dos compañías, dejando a los accionistas en medio de una negociación de alto riesgo.

Por otro lado, los precios del petróleo cayeron el viernes, lo que apunta a una posible pérdida semanal, debido a la expectativa de una disminución de las tensiones en Oriente Medio. Los inversores ahora enfocan su atención en la próxima reunión de la OPEP+.

El petróleo Brent registraba una caída del 0,5%, situándose en u$s72,45 por barril, mientras que el crudo estadounidense (WTI) descendía un 0,1%, alcanzando los u$s68,71 por barril.

El anuncio de un alto el fuego entre Israel y Hezbolá impactó los precios del crudo, aunque persiste la incertidumbre sobre la duración de la tregua.

La rentabilidad de los bonos a 10 años de Francia se negociaba el viernes en torno al 2,946%, apenas por debajo de los costos de endeudamiento de referencia de Grecia, que estaban al 2,956%, y había tocado sus niveles más altos por encima de los de Alemania desde 2012 a principios de la semana.

La rentabilidad de los bonos a 10 años de Alemania se mantuvo estable en el 2,12% el viernes por la mañana, después de caer 27 puntos básicos este mes, ya que la deuda se recuperó durante cuatro semanas consecutivas. Los operadores ya han descontado un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo, dejándolas en el 3% en diciembre, aunque los comentarios "agresivos" de la miembro del consejo Isabel Schnabel esta semana atenuaron las expectativas de una reducción de 50 puntos básicos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años, que estaban en el 4,24% el viernes, cayeron 17 puntos básicos esta semana después de que Trump nominara al veterano de Wall Street y gerente de fondos de cobertura Scott Bessent para el cargo de Secretario del Tesoro, lo que alivió los temores sobre el exceso de endeudamiento de EE. UU.

Aunque los aranceles de Trump podrían aumentar la inflación en EE. UU., los funcionarios de la Reserva Federal se han mostrado cautelosos respecto a los recortes de tasas, aunque los mercados aún esperan que reduzcan la tasa de fondos, actualmente en un rango de 4,5%-4,75%, en un cuarto de punto el próximo mes.

El crudo Brent cayó un 0,4% el viernes a $72,13 por barril, encaminándose hacia una caída semanal superior al 3% a medida que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano aliviaba los temores sobre el suministro, mientras que el oro cayó un 0,5% en el día a $2,655 por onza.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.