Oficial: la CNV habilitó a los mayores de 13 años para que inviertan en acciones, bonos y Cedears

Hasta el momento, los jóvenes pueden invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Ahora ese universo se amplía hacia instrumentos más sofisticados, incluyendo a los Cedears.

FINANZAS07/10/2024
imagen_2024-10-07_085058538

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó este lunes una resolución habilitando a los mayores de 13 años a realizar toda inversión en el mercado de capitales, con el permiso y asesoramiento de los padres.

De acuerdo a la normativa publicada en el Boletín Oficial, el Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) "podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al representante legal del menor de edad adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico".

Asimismo, remarca que, en relación al movimiento de fondos en las subcuentas comitentes adolescentes, los ALyC "deberán cumplir las disposiciones establecidas a tal efecto en la Sección II del Título XI de estas Normas”.

Qué operaciones podrán hacer los menores de edad a partir de los 13 años

Según la Resolución General 1023/2024, los menores de edad adolescentes titulares de subcuentas comitentes sólo podrán realizar operaciones:

a) de contado, incluyendo valores negociables de renta fija y renta variable

b) a plazo, pudiendo realizar –únicamente- de caución colocadora".

Además todas las operaciones "deberán ser concertadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”.

Para cuando se trate de personas menores de edad a partir de los 13 años, cuando se solicite la apertura de la subcuentas comitentes, además de lo requerido en el primer párrafo del presente artículo, se deberá requerir a los depositantes, con carácter de declaración jurada y bajo responsabilidad de éstos últimos, "los datos completos del representante legal del menor adolescente”.

Hasta el momento, los jóvenes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras virtuales. Sin embargo con esta resolución se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la expresa supervisión de los padres.

En la actualidad, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden abrir una caja de ahorro en pesos de manera gratuita para acceder a una tarjeta de débito, realizar pagos y hacer extracciones en cajeros automáticos. Al cumplir los 18 años, esta cuenta puede convertirse en su cuenta personal o laboral sin costos adicionales.

Los padres estarán encargados de monitorear el comportamiento de las inversiones. Pero también se espera que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar adelante ese control.

Los programas vigentes de educación financiera

Una de las claves para que esta iniciativa sea exitosa radica en la educación financiera. A partir de marzo del año próximo, la Ciudad de Buenos Aires incluirá programas de educación financiera en todos los colegios públicos y privados. Esta medida buscará dotar a los jóvenes de herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y evitar caer en estafas o fraudes, que son más comunes en entornos digitales.

imagen_2024-10-07_085136131

El BCRA en 2024 promovió 26 cursos de educación financiera con más de 15.000 inscriptos, en coordinación con ministerios y organismos nacionales de once provincias (La Pampa, Neuquén, Misiones, Chaco, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Fe, Chubut, Río Negro, San Luis y Entre Ríos), entidades financieras (Banco de la Nación Argentina, Banco Provincia del Neuquén, Nuevo Banco del Chaco, Banco de Tierra del Fuego, Banco Rioja y Banco del Chubut) y universidades.

A través del programa "La Educación Financiera en el Aula" (EFA), también propició la formación de docentes y estudiantes.

En tanto, a mediados de 2024 se conformó el Grupo de Trabajo para Iniciativas de Educación Financiera (GTIEF) con la participación del BCRA, las asociaciones de bancos, fintech y de tarjetas de crédito. El GTIEF tiene como objetivo promover contenidos y materiales didácticos sobre educación financiera.

Te puede interesar
63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

664c7ea74fef5__950x512

El corset de la tasa frena al dólar, pero ahoga a la economía

FINANZAS23/07/2025

El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.

614e5b456f608__950x512

Tasas muy altas duermen al dólar, pero los títulos se pinchan

FINANZAS22/07/2025

En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.

673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.

684193ebeacee__950x512

El dólar presiona, pero la inflación núcleo es la más baja en siete años

FINANZAS15/07/2025

El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.

Lo más visto
614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.