El gigante de Wall Street, destaca que el Gobierno impulsa una importante reforma y se mantiene firme en avanzar hacia la "fase dos" de su plan para estabilizar la economía, con una inflación de tres dígitos, una recesión en aumento y una miríada de controles de capital que distorsionan el comercio, pero que están en vigor para proteger el peso.
Para JP Morgan, una reclasificación de la Argentina podría significar una entrada de u$s1.000 millones
JP Morgan estima que las posibles entradas de capital podrían alcanzar casi u$s1.000, incluidos u$s786 millones del Índice Estándar y u$s176 millones del Índice de Pequeñas Capitalizaciones (smallcaps).
FINANZAS20/08/2024
Una posible mejora para Argentina al estatus de mercado emergente por parte del proveedor de índices MSCI podría generar casi $1.000 millones en inversiones en las acciones del país, dijo JP Morgan el martes, según se desprende de un cable de la agencia británica de noticias Reuters, el cual fue compartido por el Presidente Javier Milei.
Cabe recordar que el índice MSCI clasifica a Argentina como un mercado independiente en lugar de incluirlo en su ampliamente seguido conjunto de índices de mercados emergentes. El proveedor de índices relegó a Argentina en noviembre de 2021 debido a problemas de accesibilidad al mercado, incluidos estrictos controles de capital que limitaban la capacidad de los inversores para replicar el índice.
En diálogo con Ámbito, Roberto Del Giudice, agente productor CNV, celebró la comunicación y señaló que hoy se pueden ver algunas subas positivas en los activos argentinos "por la noticia" pero advirtió que: "Todavía hay que hacer muchos deberes, además de esperar los plazos de reclasificación del índice que son en noviembre".
Las empresas que entrarían al MSCI
"Si Argentina volviera a unirse a los índices EM de MSCI, JPMorgan predijo que cuatro empresas formarían parte del Índice Estándar de MSCI Argentina: YPF (YPFDm.BA), Grupo Financiero Galicia (GGALm.BA), Banco Macro (BMAm.BA) y Pampa Energía (PAMPm.BA), mientras que el Índice de Pequeñas Capitalizaciones de MSCI Argentina tendría once componentes.
"Con un peso estimado de 0,2% en los EM, Argentina se situaría entre Colombia y Perú en el Índice EM", dijo Diego Celedón, de JP Morgan, citado por Reuters.
Si se materializa una reclasificación, JP Morgan estima que las posibles entradas de capital podrían alcanzar casi $1 mil millones, incluidos $786 millones del Índice Estándar y $176 millones del Índice de Pequeñas Capitalizaciones (smallcaps).
Cabe recordar que, según lo trascendido, JP Morgan esperaba que las restricciones cambiarias se aliviaran una vez que las condiciones macroeconómicas se estabilizaran y las reservas de divisas mejoraran y agregó que esperaba ver que eso comenzara a materializarse en el cuarto trimestre.
¿Qué es el MSCI?
MSCI generalmente anuncia cualquier cambio en la clasificación de países durante su Revisión de Clasificación de Mercados, que tiende a programarse para junio y generalmente sigue un proceso de consulta con los inversores.
El índice MSCI (Morgan Stanley Capital International) es un conjunto de índices bursátiles globales que son ampliamente utilizados como referencias en los mercados financieros. Estos índices son desarrollados por MSCI Inc., una empresa líder en la provisión de datos y análisis financieros.
Algunos de los índices MSCI más conocidos incluyen:
- MSCI World Index: representa el rendimiento de las acciones de mercados desarrollados en todo el mundo.
- MSCI Emerging Markets Index (EM): representa los mercados emergentes, como Brasil, China, India, y Sudáfrica.
- MSCI ACWI (All Country World Index): combina tanto los mercados desarrollados como los emergentes.
- MSCI Frontier Markets Index: cubre los mercados fronterizos, que son más pequeños y menos desarrollados que los emergentes.
- MSCI Argentina Index: un índice específico que rastrea el rendimiento de las acciones en Argentina, clasificadas según criterios establecidos por MSCI.
¿Cómo funcionan los índices MSCI?
Estos índices son usados por inversores globales para medir el rendimiento de carteras frente a un estándar específico. También son utilizados para crear productos de inversión, como fondos indexados y ETFs (fondos cotizados en bolsa).
La clasificación de un país en los índices MSCI (como "mercado emergente" o "mercado desarrollado") puede influir significativamente en la cantidad de inversión extranjera que fluye hacia ese país. Los cambios en la clasificación, como una mejora a "mercado emergente", pueden atraer una mayor inversión, ya que muchos fondos de inversión solo pueden invertir en países que están clasificados dentro de ciertos índices.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

Cierres más tranquilos en una jornada de alta volatilidad

En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Las bolsas retomaron la tendencia bajista