El gigante de Wall Street, destaca que el Gobierno impulsa una importante reforma y se mantiene firme en avanzar hacia la "fase dos" de su plan para estabilizar la economía, con una inflación de tres dígitos, una recesión en aumento y una miríada de controles de capital que distorsionan el comercio, pero que están en vigor para proteger el peso.
Para JP Morgan, una reclasificación de la Argentina podría significar una entrada de u$s1.000 millones
JP Morgan estima que las posibles entradas de capital podrían alcanzar casi u$s1.000, incluidos u$s786 millones del Índice Estándar y u$s176 millones del Índice de Pequeñas Capitalizaciones (smallcaps).
FINANZAS20/08/2024
Una posible mejora para Argentina al estatus de mercado emergente por parte del proveedor de índices MSCI podría generar casi $1.000 millones en inversiones en las acciones del país, dijo JP Morgan el martes, según se desprende de un cable de la agencia británica de noticias Reuters, el cual fue compartido por el Presidente Javier Milei.
Cabe recordar que el índice MSCI clasifica a Argentina como un mercado independiente en lugar de incluirlo en su ampliamente seguido conjunto de índices de mercados emergentes. El proveedor de índices relegó a Argentina en noviembre de 2021 debido a problemas de accesibilidad al mercado, incluidos estrictos controles de capital que limitaban la capacidad de los inversores para replicar el índice.
En diálogo con Ámbito, Roberto Del Giudice, agente productor CNV, celebró la comunicación y señaló que hoy se pueden ver algunas subas positivas en los activos argentinos "por la noticia" pero advirtió que: "Todavía hay que hacer muchos deberes, además de esperar los plazos de reclasificación del índice que son en noviembre".
Las empresas que entrarían al MSCI
"Si Argentina volviera a unirse a los índices EM de MSCI, JPMorgan predijo que cuatro empresas formarían parte del Índice Estándar de MSCI Argentina: YPF (YPFDm.BA), Grupo Financiero Galicia (GGALm.BA), Banco Macro (BMAm.BA) y Pampa Energía (PAMPm.BA), mientras que el Índice de Pequeñas Capitalizaciones de MSCI Argentina tendría once componentes.
"Con un peso estimado de 0,2% en los EM, Argentina se situaría entre Colombia y Perú en el Índice EM", dijo Diego Celedón, de JP Morgan, citado por Reuters.
Si se materializa una reclasificación, JP Morgan estima que las posibles entradas de capital podrían alcanzar casi $1 mil millones, incluidos $786 millones del Índice Estándar y $176 millones del Índice de Pequeñas Capitalizaciones (smallcaps).
Cabe recordar que, según lo trascendido, JP Morgan esperaba que las restricciones cambiarias se aliviaran una vez que las condiciones macroeconómicas se estabilizaran y las reservas de divisas mejoraran y agregó que esperaba ver que eso comenzara a materializarse en el cuarto trimestre.
¿Qué es el MSCI?
MSCI generalmente anuncia cualquier cambio en la clasificación de países durante su Revisión de Clasificación de Mercados, que tiende a programarse para junio y generalmente sigue un proceso de consulta con los inversores.
El índice MSCI (Morgan Stanley Capital International) es un conjunto de índices bursátiles globales que son ampliamente utilizados como referencias en los mercados financieros. Estos índices son desarrollados por MSCI Inc., una empresa líder en la provisión de datos y análisis financieros.
Algunos de los índices MSCI más conocidos incluyen:
- MSCI World Index: representa el rendimiento de las acciones de mercados desarrollados en todo el mundo.
- MSCI Emerging Markets Index (EM): representa los mercados emergentes, como Brasil, China, India, y Sudáfrica.
- MSCI ACWI (All Country World Index): combina tanto los mercados desarrollados como los emergentes.
- MSCI Frontier Markets Index: cubre los mercados fronterizos, que son más pequeños y menos desarrollados que los emergentes.
- MSCI Argentina Index: un índice específico que rastrea el rendimiento de las acciones en Argentina, clasificadas según criterios establecidos por MSCI.
¿Cómo funcionan los índices MSCI?
Estos índices son usados por inversores globales para medir el rendimiento de carteras frente a un estándar específico. También son utilizados para crear productos de inversión, como fondos indexados y ETFs (fondos cotizados en bolsa).
La clasificación de un país en los índices MSCI (como "mercado emergente" o "mercado desarrollado") puede influir significativamente en la cantidad de inversión extranjera que fluye hacia ese país. Los cambios en la clasificación, como una mejora a "mercado emergente", pueden atraer una mayor inversión, ya que muchos fondos de inversión solo pueden invertir en países que están clasificados dentro de ciertos índices.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.


