El gigante de Wall Street, destaca que el Gobierno impulsa una importante reforma y se mantiene firme en avanzar hacia la "fase dos" de su plan para estabilizar la economía, con una inflación de tres dígitos, una recesión en aumento y una miríada de controles de capital que distorsionan el comercio, pero que están en vigor para proteger el peso.
Para JP Morgan, una reclasificación de la Argentina podría significar una entrada de u$s1.000 millones
JP Morgan estima que las posibles entradas de capital podrían alcanzar casi u$s1.000, incluidos u$s786 millones del Índice Estándar y u$s176 millones del Índice de Pequeñas Capitalizaciones (smallcaps).
FINANZAS20/08/2024
Una posible mejora para Argentina al estatus de mercado emergente por parte del proveedor de índices MSCI podría generar casi $1.000 millones en inversiones en las acciones del país, dijo JP Morgan el martes, según se desprende de un cable de la agencia británica de noticias Reuters, el cual fue compartido por el Presidente Javier Milei.
Cabe recordar que el índice MSCI clasifica a Argentina como un mercado independiente en lugar de incluirlo en su ampliamente seguido conjunto de índices de mercados emergentes. El proveedor de índices relegó a Argentina en noviembre de 2021 debido a problemas de accesibilidad al mercado, incluidos estrictos controles de capital que limitaban la capacidad de los inversores para replicar el índice.
En diálogo con Ámbito, Roberto Del Giudice, agente productor CNV, celebró la comunicación y señaló que hoy se pueden ver algunas subas positivas en los activos argentinos "por la noticia" pero advirtió que: "Todavía hay que hacer muchos deberes, además de esperar los plazos de reclasificación del índice que son en noviembre".
Las empresas que entrarían al MSCI
"Si Argentina volviera a unirse a los índices EM de MSCI, JPMorgan predijo que cuatro empresas formarían parte del Índice Estándar de MSCI Argentina: YPF (YPFDm.BA), Grupo Financiero Galicia (GGALm.BA), Banco Macro (BMAm.BA) y Pampa Energía (PAMPm.BA), mientras que el Índice de Pequeñas Capitalizaciones de MSCI Argentina tendría once componentes.
"Con un peso estimado de 0,2% en los EM, Argentina se situaría entre Colombia y Perú en el Índice EM", dijo Diego Celedón, de JP Morgan, citado por Reuters.
Si se materializa una reclasificación, JP Morgan estima que las posibles entradas de capital podrían alcanzar casi $1 mil millones, incluidos $786 millones del Índice Estándar y $176 millones del Índice de Pequeñas Capitalizaciones (smallcaps).
Cabe recordar que, según lo trascendido, JP Morgan esperaba que las restricciones cambiarias se aliviaran una vez que las condiciones macroeconómicas se estabilizaran y las reservas de divisas mejoraran y agregó que esperaba ver que eso comenzara a materializarse en el cuarto trimestre.
¿Qué es el MSCI?
MSCI generalmente anuncia cualquier cambio en la clasificación de países durante su Revisión de Clasificación de Mercados, que tiende a programarse para junio y generalmente sigue un proceso de consulta con los inversores.
El índice MSCI (Morgan Stanley Capital International) es un conjunto de índices bursátiles globales que son ampliamente utilizados como referencias en los mercados financieros. Estos índices son desarrollados por MSCI Inc., una empresa líder en la provisión de datos y análisis financieros.
Algunos de los índices MSCI más conocidos incluyen:
- MSCI World Index: representa el rendimiento de las acciones de mercados desarrollados en todo el mundo.
- MSCI Emerging Markets Index (EM): representa los mercados emergentes, como Brasil, China, India, y Sudáfrica.
- MSCI ACWI (All Country World Index): combina tanto los mercados desarrollados como los emergentes.
- MSCI Frontier Markets Index: cubre los mercados fronterizos, que son más pequeños y menos desarrollados que los emergentes.
- MSCI Argentina Index: un índice específico que rastrea el rendimiento de las acciones en Argentina, clasificadas según criterios establecidos por MSCI.
¿Cómo funcionan los índices MSCI?
Estos índices son usados por inversores globales para medir el rendimiento de carteras frente a un estándar específico. También son utilizados para crear productos de inversión, como fondos indexados y ETFs (fondos cotizados en bolsa).
La clasificación de un país en los índices MSCI (como "mercado emergente" o "mercado desarrollado") puede influir significativamente en la cantidad de inversión extranjera que fluye hacia ese país. Los cambios en la clasificación, como una mejora a "mercado emergente", pueden atraer una mayor inversión, ya que muchos fondos de inversión solo pueden invertir en países que están clasificados dentro de ciertos índices.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.