Este es el segundo anuncio de recompra de acciones de JD.com este año, después de haber anunciado una recompra de u$s3 mil millones en marzo. Alibaba anunció una recompra de u$s25 mil millones en febrero. Los consumidores chinos han sido reacios a gastar debido a la desaceleración macroeconómica, una prolongada crisis inmobiliaria y preocupaciones sobre la seguridad laboral, lo que ha llevado a JD.com a ofrecer descuentos y promociones regulares.
Clave para Cedears: una acción china sube fuerte tras anunciar plan de recompra
Esta estrategia busca aumentar el valor para los accionistas mientras la empresa enfrenta la feroz competencia en el comercio electrónico.
FINANZAS27/08/2024
JD.com anunció este martes que su junta directiva aprobó un nuevo programa de recompra de acciones por u$s5 mil millones, que entrará en vigor en septiembre, permitiendo al gigante chino del comercio electrónico recomprar sus papeles durante los próximos 36 meses. Cabe recordar que esta acción tiene su Cedear que cotiza en la plaza porteña bajo el ticker $JD y tiene un valor aproximado de $8.350.
Tras el anuncio, las acciones de la compañía que cotizan en la bolsa estadounidense suben un 5,1% en las operaciones previas al mercado. JD.com, que la semana pasada superó las previsiones de beneficios para el trimestre de junio, y rivales como Alibaba, han estado buscando aliviar las preocupaciones de los inversores sobre el lento mercado minorista chino mediante importantes recompras de acciones.
La tendencia en los grandes minoristas
Todos los grandes minoristas de comercio electrónico de China han estado involucrados en una competencia feroz por la cuota de mercado en el mayor mercado de comercio electrónico del mundo.
La noticia del lunes de que PDD Holdings (PDD.O), que opera los minoristas de descuento Pinduoduo en China y Temu en el mercado internacional, no alcanzó las expectativas de ingresos y advirtió sobre un panorama incierto, borró u$s55 mil millones de su capitalización de mercado. Las acciones de JD.com y Alibaba) que cotizan en EE. UU. también se vieron arrastradas por esta situación.
A principios de este mes, el minorista Walmart (WMT.N) vendió toda su participación de aproximadamente u$s3,7 mil millones en JD.com, poniendo fin a una inversión de ocho años en la compañía para centrarse en sus propios negocios en China, aunque la medida también generó preguntas sobre cuán bien posicionada está JD.com para tener éxito en el entorno actual.
¿Qué es un plan de recompra de acciones?
Un plan de recompra de acciones es una estrategia que utilizan las empresas para comprar de vuelta sus propias acciones en el mercado. Esto reduce el número total de acciones en circulación, lo que puede tener varios efectos:
- Incremento del valor de las acciones: al reducir la oferta de acciones, el valor de las acciones restantes puede aumentar, beneficiando a los accionistas actuales.
- Aumento de la participación de los accionistas: como hay menos acciones en circulación, la participación de cada accionista en la empresa se incrementa proporcionalmente.
- Señal positiva al mercado: cuando una empresa anuncia un plan de recompra, puede interpretarse como una señal de que la compañía cree que sus acciones están infravaloradas o que tiene confianza en su futuro financiero.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Los bonos en dólares suben tras la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI
FINANZAS20/03/2025Luego de que el Congreso Nacional diera luz verde al DNU que habilita al Gobierno Nacional a renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la renta fija argentina sube en la plaza extranjera.

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario
FINANZAS18/03/2025Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
FINANZAS14/03/2025“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario
FINANZAS18/03/2025Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".