Este es el segundo anuncio de recompra de acciones de JD.com este año, después de haber anunciado una recompra de u$s3 mil millones en marzo. Alibaba anunció una recompra de u$s25 mil millones en febrero. Los consumidores chinos han sido reacios a gastar debido a la desaceleración macroeconómica, una prolongada crisis inmobiliaria y preocupaciones sobre la seguridad laboral, lo que ha llevado a JD.com a ofrecer descuentos y promociones regulares.
Clave para Cedears: una acción china sube fuerte tras anunciar plan de recompra
Esta estrategia busca aumentar el valor para los accionistas mientras la empresa enfrenta la feroz competencia en el comercio electrónico.
FINANZAS27/08/2024
JD.com anunció este martes que su junta directiva aprobó un nuevo programa de recompra de acciones por u$s5 mil millones, que entrará en vigor en septiembre, permitiendo al gigante chino del comercio electrónico recomprar sus papeles durante los próximos 36 meses. Cabe recordar que esta acción tiene su Cedear que cotiza en la plaza porteña bajo el ticker $JD y tiene un valor aproximado de $8.350.
Tras el anuncio, las acciones de la compañía que cotizan en la bolsa estadounidense suben un 5,1% en las operaciones previas al mercado. JD.com, que la semana pasada superó las previsiones de beneficios para el trimestre de junio, y rivales como Alibaba, han estado buscando aliviar las preocupaciones de los inversores sobre el lento mercado minorista chino mediante importantes recompras de acciones.
La tendencia en los grandes minoristas
Todos los grandes minoristas de comercio electrónico de China han estado involucrados en una competencia feroz por la cuota de mercado en el mayor mercado de comercio electrónico del mundo.
La noticia del lunes de que PDD Holdings (PDD.O), que opera los minoristas de descuento Pinduoduo en China y Temu en el mercado internacional, no alcanzó las expectativas de ingresos y advirtió sobre un panorama incierto, borró u$s55 mil millones de su capitalización de mercado. Las acciones de JD.com y Alibaba) que cotizan en EE. UU. también se vieron arrastradas por esta situación.
A principios de este mes, el minorista Walmart (WMT.N) vendió toda su participación de aproximadamente u$s3,7 mil millones en JD.com, poniendo fin a una inversión de ocho años en la compañía para centrarse en sus propios negocios en China, aunque la medida también generó preguntas sobre cuán bien posicionada está JD.com para tener éxito en el entorno actual.
¿Qué es un plan de recompra de acciones?
Un plan de recompra de acciones es una estrategia que utilizan las empresas para comprar de vuelta sus propias acciones en el mercado. Esto reduce el número total de acciones en circulación, lo que puede tener varios efectos:
- Incremento del valor de las acciones: al reducir la oferta de acciones, el valor de las acciones restantes puede aumentar, beneficiando a los accionistas actuales.
- Aumento de la participación de los accionistas: como hay menos acciones en circulación, la participación de cada accionista en la empresa se incrementa proporcionalmente.
- Señal positiva al mercado: cuando una empresa anuncia un plan de recompra, puede interpretarse como una señal de que la compañía cree que sus acciones están infravaloradas o que tiene confianza en su futuro financiero.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.


