En tanto, las acciones que operan en Nueva York suben hasta 2,1% de la mano de IRSA, seguido de Globant S.A (1,6%), Banco Macro (0,5%) y Despegar (0,2%).
Optimismo en la city: bonos en dólares y ADRs suben con fuerza en Wall Street
Aunque el discurso aportó pocas novedades, la reafirmación de la hoja de ruta y las señales de avance con el FMI renovaron las expectativas en un mercado que cerró febrero con fuertes pérdidas.
FINANZAS03/03/2025
En pleno feriado de Carnaval, los mercados muestran optimismo tras el discurso de Javier Milei, quien reafirmó la hoja de ruta del Gobierno y dio su primera señal de avance en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El mensaje del Presidente en la Apertura Legislativa fue bien recibido por los inversores, impulsando una reacción positiva en los mercados internacionales.
En este contexto, los bonos soberanos escalan hasta 1,6% de la mano del Global 2041, seguido del Global 2035 (1,7%), Global 2041 (1,6%) y el Global 2030 (1,6%).
La Bolsa de Buenos Aires no opera este lunes por el feriado de Carnaval y tampoco lo hará mañana, por lo tanto cobra especial relevancia lo que suceda en el exterior y, en principio, la repercusión es con activos al alza. El FMI anunció el viernes que había logrado avances en el diseño del programa con Argentina, mientras que el sábado el presidente, Javier Milei anunció que enviará el proyecto al Congreso para su aprobación.
Optimismo en los mercados: qué nos dejó el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa
Fernando Marull, socio de FMyA, calificó el discurso de Milei como "positivo" en diálogo con Ámbito y destacó que el avance en las negociaciones con el FMI será un factor clave para impulsar al alza el mercado. "Todavía falta, pero es un paso concreto", señaló en referencia a la mención del Presidente sobre el acuerdo.
Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, destacó que el discurso de Milei sobre una reforma tributaria está en sintonía con las expectativas del sector privado para impulsar el crecimiento económico. "Si bien este año será complejo y altamente volátil, no creo que tenga un impacto significativo en las acciones y bonos que cotizan en el exterior. Sin embargo, hay que estar atentos cuando estemos más próximos al acuerdo con el FMI", aportó.
En el corto plazo, el mercado señala que el acuerdo con el FMI debería reducir la incertidumbre en el panorama cambiario por el acceso a fondos, y por una hoja de ruta hacia la salida del cepo cambiario, que brinde mayor tranquilidad.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Los bonos argentinos en dólares muestran señales de recuperación y se alinean con pares mejor calificados. ¿Se viene un rally en los títulos más cortos?

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Paritarias con cepo, dólar intervenido y control a las empresas: el neo kirchnerismo libertario para bajar la inflación como sea
ECONOMIA12/05/2025El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

CIRPCOM 2025: quiénes son los protagonistas del encuentro que anticipa el futuro de la comunicación
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.