Chau plazo fijo: tasa, inflación o dólar, ¿cuál rinde más en 2024 y cuál ganará la carrera en los próximos meses?

En un año donde los tipos de cambio permanecieron casi estables hasta mayo, y las tasas de interés permanecieron negativas en términos reales, son pocos los activos que lograron rendimientos positivos.

FINANZAS12/08/2024
imagen_2024-08-12_090707542

En un año en el que los tipos de cambios paralelos permanecieron prácticamente estables hasta mayo, para luego registrar un fuerte rally alcista, las tasas de interés se mantuvieron negativas en términos reales. Por su parte, la inflación tuvo una fuerte suba en la primera parte del año, pero luego comenzó a mermar. Cuáles fueron los ganadores y los perdedores.

Quienes hayan apostado al dólar blue, en lo que va del año, consiguieron un rendimiento del 32,2% nominal, lo que implica un avance de $330. Por su parte, si se compró dólar MEP, el incremento fue del 34,4%, o una suba nominal de $332,1. En estos casos, ambos son grandes perdedores en 2024 frente a la inflación, que acumuló solo en el primer semestre un avance de casi el 80%.

Mientras tanto, actualmente, las tasas de ubican entre el 40% TNA y el 27% TNA para los plazos fijos, esto implica un interés mensual, para el caso del que mejor paga 3,28% y el 2,21% mensual, o sea una tasa real negativa ya que los meses que menos inflación hubo en el año fueron 4,2% en mayo, 4,6% en junio.
Por su parte, las Lecaps (Letras Capitalizables del Tesoro), por ahora las nuevas estrellas del mercado, rinden entre el 37,75% TNA (16/08) y 55,50% TNA (31/03).

Activos financieros ganadores y perdedores en lo que va de 2024

Un informe de GMA Capital al que accedió Ámbito da cuenta de que prácticamente no hay activos financieros que le hayan podido ganar a la inflación en lo que va del año (medición en pesos es hasta el 31 de julio). El único que logró hacerlo fueron los plazos fijos UVA, con un rendimiento real del 0,6%.

Las mayores pérdidas las registraron en términos reales, en cambio, el dólar oficial (-51%), el dólar CCL (-44,1%), y los bonos duales (-44,3%).

En cambio, si se hace el ranking teniendo como base el dólar CCL, vemos que el plazo fijo UVA registra un alza del 79,8%, seguido por los instrumentos atados a CER con el 78,8%, los bonos BOTES con el 78,8%., y luego se ubican los bonos en dólares, los Globales, con el 33,9% y los Bonares, con el 33,4%.

Ahora, si vemos solamente los retornos de julio, las Lecaps aparecen como las ganadoras, con el 6,7% de rendimiento en pesos, tras ellas, aparece el plazo fijo UVA, con 4,9%, y los bonos CER, con el 4,8%.

Te puede interesar
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

Lo más visto