Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street

Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

FINANZAS11/08/2025
68994b67b4d44__950x512

El Gobierno de Javier Milei apunta a obtener más del 40% de los votos en las elecciones generales de octubre, mientras los mercados comienzan a anticipar un posible rally electoral. De acuerdo con un informe de GMA Capital, la aprobación de la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trajo alivio, pero dejó en evidencia el talón de Aquiles: la acumulación de reservas.

El organismo giró US$ 2.000 millones tras verificar el cumplimiento del objetivo fiscal, el respeto de la "cero asistencia" monetaria del BCRA y una deuda flotante por debajo del 0,8% del PBI. Sin embargo, se detectó un desvío de US$ 3.600 millones en la meta de reservas, lo que obligó al Fondo a otorgar un waiver y ajustar el objetivo anual.

El FMI afloja la meta de reservas, pero pide más compras de dólares
Según GMA Capital, el FMI eliminó la meta intermedia de septiembre y recortó en US$ 5.000 millones la exigencia para fin de año, aunque mantuvo sin cambios el objetivo final de 2027.

La advertencia del Fondo es clara: Argentina tiene uno de los niveles de reservas más bajos de la región, apenas 54% del nivel considerado adecuado, frente al 79% de Chile, el 120% de Brasil o el 181% de Uruguay. Para el organismo, el Banco Central debería acelerar la acumulación de divisas mediante compras anticipadas, siguiendo modelos aplicados en Chile, Colombia y México.

Encuestas: LLA lidera, Fuerza Patria segundo y el PRO muy lejos
El informe de GMA Capital destaca que las encuestas muestran a La Libertad Avanza con 40% de intención de voto, Fuerza Patria con el 30% y el PRO en un lejano 6,5%.

El primer test será el 7 de septiembre con las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón. Este resultado será clave para medir el pulso político antes de las generales del 26 de octubre.

En paralelo, el Congreso aprobó media sanción a leyes como el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, y estudia proyectos que podrían afectar las cuentas públicas, como cambios en la distribución de ATN e Impuesto a los Combustibles.

Riesgo país: qué espera el mercado si Milei gana fuerte
El riesgo país se mantiene en torno a 730 puntos, pero la historia muestra que, en los tres meses previos a elecciones legislativas, suele caer en promedio 126 puntos.

Para GMA Capital, una victoria amplia del oficialismo podría llevarlo a 560 puntos, el mínimo de enero. El motivo: los inversores ven en Milei el garante del equilibrio fiscal y anticipan que un Congreso más alineado podría aprobar reformas estructurales en impuestos, sistema previsional y mercado laboral.

Modo "wait and see" hasta octubre
Aun con tasas Hard Dollar cercanas al 12%, el mercado prefiere esperar. La clave será ver si el resultado electoral habilita un escenario político que convierta un rally de bonos en una baja sostenible del riesgo país.

Como concluye el informe de GMA Capital, "sin equilibrio macro no se puede, pero con eso solo no alcanza": las reformas microeconómicas que se debatan en el Congreso serán determinantes para el crecimiento y la capacidad de pago en los próximos años.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.