Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street

Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

FINANZAS11/08/2025
68994b67b4d44__950x512

El Gobierno de Javier Milei apunta a obtener más del 40% de los votos en las elecciones generales de octubre, mientras los mercados comienzan a anticipar un posible rally electoral. De acuerdo con un informe de GMA Capital, la aprobación de la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trajo alivio, pero dejó en evidencia el talón de Aquiles: la acumulación de reservas.

El organismo giró US$ 2.000 millones tras verificar el cumplimiento del objetivo fiscal, el respeto de la "cero asistencia" monetaria del BCRA y una deuda flotante por debajo del 0,8% del PBI. Sin embargo, se detectó un desvío de US$ 3.600 millones en la meta de reservas, lo que obligó al Fondo a otorgar un waiver y ajustar el objetivo anual.

El FMI afloja la meta de reservas, pero pide más compras de dólares
Según GMA Capital, el FMI eliminó la meta intermedia de septiembre y recortó en US$ 5.000 millones la exigencia para fin de año, aunque mantuvo sin cambios el objetivo final de 2027.

La advertencia del Fondo es clara: Argentina tiene uno de los niveles de reservas más bajos de la región, apenas 54% del nivel considerado adecuado, frente al 79% de Chile, el 120% de Brasil o el 181% de Uruguay. Para el organismo, el Banco Central debería acelerar la acumulación de divisas mediante compras anticipadas, siguiendo modelos aplicados en Chile, Colombia y México.

Encuestas: LLA lidera, Fuerza Patria segundo y el PRO muy lejos
El informe de GMA Capital destaca que las encuestas muestran a La Libertad Avanza con 40% de intención de voto, Fuerza Patria con el 30% y el PRO en un lejano 6,5%.

El primer test será el 7 de septiembre con las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón. Este resultado será clave para medir el pulso político antes de las generales del 26 de octubre.

En paralelo, el Congreso aprobó media sanción a leyes como el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, y estudia proyectos que podrían afectar las cuentas públicas, como cambios en la distribución de ATN e Impuesto a los Combustibles.

Riesgo país: qué espera el mercado si Milei gana fuerte
El riesgo país se mantiene en torno a 730 puntos, pero la historia muestra que, en los tres meses previos a elecciones legislativas, suele caer en promedio 126 puntos.

Para GMA Capital, una victoria amplia del oficialismo podría llevarlo a 560 puntos, el mínimo de enero. El motivo: los inversores ven en Milei el garante del equilibrio fiscal y anticipan que un Congreso más alineado podría aprobar reformas estructurales en impuestos, sistema previsional y mercado laboral.

Modo "wait and see" hasta octubre
Aun con tasas Hard Dollar cercanas al 12%, el mercado prefiere esperar. La clave será ver si el resultado electoral habilita un escenario político que convierta un rally de bonos en una baja sostenible del riesgo país.

Como concluye el informe de GMA Capital, "sin equilibrio macro no se puede, pero con eso solo no alcanza": las reformas microeconómicas que se debatan en el Congreso serán determinantes para el crecimiento y la capacidad de pago en los próximos años.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto