Esperan que las acciones de videojuegos superen al S&P 500 en 2025: ¿cuáles pican en punta?

Es a partir de lanzamientos esperados, innovaciones tecnológicas y una recuperación en las ventas tras años de desafíos.

FINANZAS25/12/2024
imagen_2024-12-25_191843248

La industria de los videojuegos está lista para un despegue en 2025, a tal punto que el sector podría superar al índice S&P 500, con una potencial ganancia de un 22% el próximo año, impulsadas por lanzamientos esperados, innovaciones tecnológicas y una recuperación en las ventas tras años de desafíos, según un informe de Ned Davis Research (NDR).

Entre los eventos más esperados se destacan grandes lanzamientos como “Grand Theft Auto VI” de Take-Two Interactive, “Assassin’s Creed Shadows” de Ubisoft y “Monster Hunter Wilds” de Capcom. Además, la llegada de la Nintendo Switch 2, acompañada de nuevos títulos exclusivos, se posiciona como un catalizador clave que podría redefinir las expectativas de ingresos de la industria.

Según el informe, los grandes títulos y hardware innovador serán factores fundamentales para atraer tanto a jugadores como a inversores. La historia reciente muestra que los estrenos exitosos tienen un impacto directo en las acciones de las principales compañías del sector.

Videojuegos y una herramienta estratégica: la Inteligencia Artificial

Otro pilar del renacer del sector es la integración de la Inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de videojuegos. Empresas como Microsoft (a través de Xbox) y Sony (con PlayStation) están utilizando IA para optimizar procesos, reducir costos y acelerar los tiempos de desarrollo.

La IA no solo permite producir juegos de manera más eficiente, sino que también abre la puerta a experiencias de juego más inmersivas y personalizadas. Según NDR, esta innovación tecnológica posiciona al sector de los videojuegos como uno de los más dinámicos dentro de la tecnología.

Recuperación post-pandemia

Durante 2024, compañías como Take-Two y Ubisoft enfrentaron desafíos económicos que llevaron a recortes de plantilla y ajustes operativos. Sin embargo, NDR señala que estas medidas han preparado a las empresas para operar con mayor eficiencia en un entorno de recuperación en ventas proyectado para 2025, reportó Benzinga.

El informe resalta que, mientras el S&P 500 creció un 27% desde finales de 2021, el índice temático de videojuegos de NDR aumentó solo un 7%, dejando un margen significativo para una recuperación acelerada en los próximos meses.

El sector de videojuegos combina fundamentos sólidos con un alto potencial de crecimiento. Los ajustes operativos realizados en 2024 podrían traducirse en márgenes de ganancia más sólidos el próximo año, especialmente con la recuperación de las ventas. Además, la combinación de lanzamientos de alto perfil y la adopción de tecnologías disruptivas, como la IA, posicionan a la industria como una opción atractiva para los inversores que buscan exposición a sectores innovadores.

Videojuegos: una industria resiliente

El interés renovado por títulos icónicos y hardware innovador, junto con una estrategia orientada a la eficiencia, refuerzan la posición de los videojuegos como uno de los sectores más prometedores para 2025.

Los analistas coinciden en que esta industria no solo será un motor de crecimiento en el mercado de consumo, sino también un actor clave en el ámbito financiero global.

Te puede interesar
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.