Según el informe, los grandes títulos y hardware innovador serán factores fundamentales para atraer tanto a jugadores como a inversores. La historia reciente muestra que los estrenos exitosos tienen un impacto directo en las acciones de las principales compañías del sector.
Esperan que las acciones de videojuegos superen al S&P 500 en 2025: ¿cuáles pican en punta?
Es a partir de lanzamientos esperados, innovaciones tecnológicas y una recuperación en las ventas tras años de desafíos.
FINANZAS25/12/2024
La industria de los videojuegos está lista para un despegue en 2025, a tal punto que el sector podría superar al índice S&P 500, con una potencial ganancia de un 22% el próximo año, impulsadas por lanzamientos esperados, innovaciones tecnológicas y una recuperación en las ventas tras años de desafíos, según un informe de Ned Davis Research (NDR).
Entre los eventos más esperados se destacan grandes lanzamientos como “Grand Theft Auto VI” de Take-Two Interactive, “Assassin’s Creed Shadows” de Ubisoft y “Monster Hunter Wilds” de Capcom. Además, la llegada de la Nintendo Switch 2, acompañada de nuevos títulos exclusivos, se posiciona como un catalizador clave que podría redefinir las expectativas de ingresos de la industria.
Videojuegos y una herramienta estratégica: la Inteligencia Artificial
Otro pilar del renacer del sector es la integración de la Inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de videojuegos. Empresas como Microsoft (a través de Xbox) y Sony (con PlayStation) están utilizando IA para optimizar procesos, reducir costos y acelerar los tiempos de desarrollo.
La IA no solo permite producir juegos de manera más eficiente, sino que también abre la puerta a experiencias de juego más inmersivas y personalizadas. Según NDR, esta innovación tecnológica posiciona al sector de los videojuegos como uno de los más dinámicos dentro de la tecnología.
Recuperación post-pandemia
Durante 2024, compañías como Take-Two y Ubisoft enfrentaron desafíos económicos que llevaron a recortes de plantilla y ajustes operativos. Sin embargo, NDR señala que estas medidas han preparado a las empresas para operar con mayor eficiencia en un entorno de recuperación en ventas proyectado para 2025, reportó Benzinga.
El informe resalta que, mientras el S&P 500 creció un 27% desde finales de 2021, el índice temático de videojuegos de NDR aumentó solo un 7%, dejando un margen significativo para una recuperación acelerada en los próximos meses.
El sector de videojuegos combina fundamentos sólidos con un alto potencial de crecimiento. Los ajustes operativos realizados en 2024 podrían traducirse en márgenes de ganancia más sólidos el próximo año, especialmente con la recuperación de las ventas. Además, la combinación de lanzamientos de alto perfil y la adopción de tecnologías disruptivas, como la IA, posicionan a la industria como una opción atractiva para los inversores que buscan exposición a sectores innovadores.
Videojuegos: una industria resiliente
El interés renovado por títulos icónicos y hardware innovador, junto con una estrategia orientada a la eficiencia, refuerzan la posición de los videojuegos como uno de los sectores más prometedores para 2025.
Los analistas coinciden en que esta industria no solo será un motor de crecimiento en el mercado de consumo, sino también un actor clave en el ámbito financiero global.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.