Las acciones europeas y el dólar repuntan, mientras los mercados se desaceleran por feriado en EEUU

Tanto el mercado de acciones como el de bonos estarán cerrados el jueves por el Día de Acción de Gracias. Las operaciones se reanudarán el viernes durante el Black Friday, pero finalizarán temprano: Wall Street cerrará a la 1 p.m. y el de bonos a las 2 p.m, hora de EEUU. Es decir, 15 p.m.

FINANZAS28/11/2024
imagen_2024-11-28_095128350

Las acciones europeas suben este jueves junto con el dólar global tras haber caído el día anterior, mientras que los mercados asiáticos retrocedieron en una jornada con menor volumen de operaciones debido al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El índice paneuropeo Stoxx 600 aumenta un 0,6% en las primeras operaciones, luego de haber caído un 0,8% en las dos sesiones anteriores. Por otro lado, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) bajó un 0,5%, mientras que el Nikkei japonés (.N225) subió un 0,6%.

Aunque los mercados de acciones y bonos estadounidenses estuvieron cerrados, los futuros de Wall Street registran ligeras alzas. Los futuros del S&P 500 suben un 0,1%, después de que el índice cayera un 0,4% el miércoles.

El miércoles, datos económicos mostraron que el gasto del consumidor en EEUU aumentó en octubre, mientras que la medida preferida de inflación de la Reserva Federal subió al 2,3% en ese mes, desde el 2,1% registrado en septiembre.

Los datos que analiza el mercado

Estos factores, junto con la posibilidad de aranceles más altos sobre bienes importados, podrían limitar el margen para recortes de tasas de interés el próximo año. Kristina Clifton, economista del Commonwealth Bank of Australia, comentó: "Seguimos esperando que el FOMC reduzca la tasa de los fondos federales en 25 puntos básicos en su reunión de diciembre. Sin embargo, otro sólido incremento en la inflación subyacente en noviembre desafiaría la visión del FOMC de que la inflación está descendiendo hacia el 2% anual".

El índice del dólar, que mide la moneda estadounidense frente a seis pares, sube un 0,22% a 106,33 tras haber caído un 0,7% en la sesión anterior.

imagen_2024-11-28_095208658

Chris Turner, jefe global de mercados de ING, señaló que la caída del dólar el miércoles probablemente estuvo impulsada en parte por inversores que recogieron ganancias en acciones y bonos estadounidenses antes del final del mes. "Presumiblemente, parte de esta actividad ocurrió en los mercados más líquidos ayer, en lugar de esperar a las condiciones reducidas del Día de Acción de Gracias".

En un movimiento inesperado, el Banco Central de Corea del Sur recortó las tasas de interés de referencia por segunda reunión consecutiva este jueves, después de que la inflación disminuyera más de lo esperado. El won se debilitó tras la decisión.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.