
El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

La mayoría de las CEOs prevé inversiones este año solo para renovar el deterioro de su capital. El dato surge de un reciente informe del sector empresario, en el que afirman que los impuestos desalientan la expansión de sus negocios.

La empresa de fitosanitarios acumula deudas por más de u$s100 millones. Dos meses atrás ingresó en default por incumplir con pagarés bursátiles.

Mathienzo nació en 2012 y su primer producto fue un mate de silicona. Hoy su portfolio está integrado por yerba mate premim, maycha y una bebida tónica con el producto como base.

Franco Lena analiza el presente y futuro de la plataforma, las colaboraciones con el gobierno y su impacto social. "Queremos sacar a millones de personas de la pobreza en Latinoamérica'", afirma.

Fue un precursor de las redes sociales en Argentina. Dice que las oportunidades están en sectores donde parece que no quedan cosas por cambiar. Ahora apuesta por los recursos humanos.

La actual Gerente General de Natura, Verónica Marcelo, tiene una rica historia detrás, arrancó como consultora y logró escalar hasta su actual posición. Su historia y visión en diálogo con Ámbito.

La historia detrás de Pura Frutta, la única marca de jugos exprimidos que no tiene octógonos en los supermercados argentinos.

Destinarán fondos a soluciones para almacenamiento, robotización, automatización y otros desarrollos. Las experiencias de las compañías que ya iniciaron los procesos.

Systel es una empresa familiar cordobesa fundada en 1992 por un ingeniero electrónico apasionado por la innovación y la tecnología. Apunta a supermercados y comercios.

Fanbag, la empresa que brinda regalos de experiencias, acaba de desembarcar en Colombia y ahora mira con atención otros mercados como México y Brasil.

La empresa láctea tiene 23 locales y planea cuatro nuevas aperturas antes de fin de año. En paralelo, proyecta una inversión millonaria en su fábrica en Córdoba.

Es una de las compañías agrícolas-ganaderas más importantes del noroeste argentino y tiene bajo su órbita casi 90.000 hectáreas. El dinero será destinado a capital de trabajo e inversiones.

Se trata de la empresa Crucianelli que tiene su base de operaciones en Armstrong, Santa Fe. Busca fabricar 1.500 sembradoras al año.

El plazo para discutir sólo con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) terminó el 12 de agosto y no fue renovado. Se abrió la puerta a otras propuestas, como la del argentino Marcelo Mindlin.

Las Marías fue fundada en 1924 por Víctor E. Navajas Centeno en el nordeste de Corrientes y hoy sigue en manos de la tercera y cuarta generación de la familia.

Crocs, la empresa de calzado, alcanzó ingresos por u$s1.100 millones. La firma nació en 2002 y logró consolidarse como un ícono por su comodidad.

La multinacional AB InBev tuvo ganancias netas por u$s2.564 millones. Las ventas de cerveza cayeron 1,3%, pero subieron las de otras bebidas del grupo.

Los dueños actuales de la cementera otorgaron un nuevo período de exclusividad que se puede extender hasta el 12 de agosto. Se reducen las chances para el argentino Marcelo Mindlin.

La empresa de ciberseguridad es la responsable de la fallida actualización que generó un colapso en los equipos de Microsoft.

Productores y empresas tienen mayor margen de ganancia, pero el producto en góndola subió más del 35%. Empresas trasladaron incremento de los costos.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.