
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
La multinacional AB InBev tuvo ganancias netas por u$s2.564 millones. Las ventas de cerveza cayeron 1,3%, pero subieron las de otras bebidas del grupo.
NEGOCIOS02/08/2024La multinacional cervecera AB InBev, dueña de marcas como Corona, Stella Artois, Budweiser y Quilmes, registró ganancias netas de u$s2.564 millones en el primer semestre de este año, cifra que representa un incremento del 29,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Lo llamativo fue que las ventas de la cervecera belgo-brasileña crecieron sólo un 1,9% entre en el semestre, desde los u$s29.333 millones registrados en la primera mitad de 2023 hasta los u$s29.880 millones del primer semestre de 2024, según informó la compañía en un comunicado.
Expresado en volúmenes, ese crecimiento de facturación se convirtió en una caída de 0,8% en el semestre. El aumento de la facturación en Europa, América del Sur y Central y África se vio afectado por los flojos resultados de las operaciones en Brasil, China y Argentina.
Lo que sostuvo también la facturación de la mayor cervecera del mundo (la segunda es la alemana Heineken) fue el incremento de otras bebidas de su cartera, que compensó el retroceso en las ventas de cervezas.
En el informe presentado hoy, la compañía precisó que la caída en el segmento de cervezas fue del 1,3%, pero quedó compensada por un incremento del 3,4% en el resto de bebidas.
Si bien su fuerte es la cerveza, el grupo también comercializa bebidas de PepsiCo y Lipton, además de refrescos como Guaraná Antártida, Soda Antártida, Sukita y las saborizadas H2OH! y Guará.
"Nuestro impulso global continuó este trimestre. La solidez de nuestra diversificada presencia y la demanda de nuestras megabrands por parte de los consumidores nos han permitido registrar otro trimestre de crecimiento generalizado de los beneficios y los resultados", afirmó el consejero delegado de AB InBev, Michel Doukeris.
En el caso de Brasil, donde AB InBev cotiza en Bolsa como su casa matriz, la compañía informó resultados poco auspiciosos, según el punto de vista de los analistas del mercado, pese a ser uno de los mayores consumidores de cerveza en el mundo.
En el país carioca la compañía cervecera registró un descenso del 5,6% en su utilidad neta del segundo trimestre, justo por debajo de las previsiones, aunque las ventas aumentaron ligeramente, sobre todo en su mercado doméstico. Además, las medidas de reducción de costos habían dado sus frutos, informó.
La filial brasileña obtuvo una ganancia de 2.450 millones de reales (433,05 millones de dólares), frente a los 2.500 millones reales estimados por analistas consultados por LSEG.
En Argentina AB InBev no cotiza en Bolsa, por lo cual no informa resultados trimestrales ni revela datos de facturación. De todos modos, desde la compañía local (que tiene a la marca argentina Quilmes en su portafolio) admitieron que las ventas de cerveza vienen cayendo desde hace varios meses como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.