
Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.
La empresa de ciberseguridad es la responsable de la fallida actualización que generó un colapso en los equipos de Microsoft.
NEGOCIOS23/07/2024
El fallo global que afectó a los usuarios de Microsoft continúa hundiendo a la firma de ciberseguridad CrowdStrike, la empresa detrás del software que generó el error que inhabilitó miles de computadoras. Este lunes sus acciones caían 12,5% y la semana pasada ya habían retrocedido un 11%.
Según explican analistas, el daño en la imagen de la empresa de ciberseguridad que tiene su base de operaciones en la ciudad de Texas, Estados Unidos, ha sido muy grande y ese repercute en sus acciones. Por ejemplo, la consultora Piper Sandler, si bien mantiene su consejo en “neutral”, bajó el precio objetivo de sus papales desde los u$s400 hasta los u$s310.
Los expertos alegan que la situación de la firma tecnológica es muy compleja debido a la incertidumbre que presentan los problemas regulatorios, las reclamaciones de las partes afectadas y los posibles retos en materia legal que CrowdStrike tiene por delante.
En la misma línea, según John DiFucci, analista de la Guggenheim, existe la posibilidad de que CrowdStrike pierda acuerdos "muy disputados" debido al incidente. Además, el restablecimiento de la reputación de la compañía podría "llevar más tiempo" y también cree que es probable que afecte a la firma de nuevos negocios "al menos en el corto plazo".
Lo cierto es que por el momento no se han podido cuantificar de manera exacta las pérdidas millonarias que generó la falla de Microsoft en diversos países. Por lo pronto, el viernes se cancelaron vuelos, empresas no pudieron operar hasta varias horas después y colapsaron diversas empresas prestadoras de servicios.
Microsoft estimó que la actualización defectuosa de la plataforma de CrowdStrike, afectó a menos del 1% de los dispositivos Windows, que representan alrededor de 8,5 millones de equipos.
CrowdStrike es una de las empresas de ciberseguridad más grandes de Estados Unidos y tiene una lista de clientes que incluye más de la mitad de las compañías que integran el ranking Fortune 500, pero también pequeñas y medianas firmas.
Tras la caída de los equipos con sistema operativo de Microsoft, la empresa de ciberseguridad proporcionó, horas después, una solución mediante una actualización de software. Pero lo cierto es que muchas computadoras y servidores necesitarán trabajo adicional para volver a operar al 100%.
En este contexto, se indica que en la actualidad los más perjudicados son las pequeñas y medianas empresas que tuvieron inconvenientes para facturar, contactarse con proveedores, actualizar registros, entre otras muchas tareas.
Impacto en las aseguradoras
Es probable que el sector mundial de seguros y reaseguros evite cualquier impacto financiero importante de la interrupción provocada por la actualización del software de seguridad de CrowdStrike, según Fitch Ratings.
Las estimaciones preliminares sugieren que las pérdidas aseguradas podrían situarse en el rango de los u$s1.000 millones y la mayoría de los reclamos estarían dentro del ámbito de las aseguradoras primarias, escribió la agencia de calificación en un informe este lunes.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.