
El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.
Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.
ECONOMIA20/11/2025
El Gobierno dispuso un nuevo reordenamiento interno y modificó la Ley de Ministerios mediante el Decreto 825/2025. La medida devuelve el Renaper, el área de Deportes y la definición de feriados al Ministerio del Interior, que ahora conduce Diego Santilli, mientras que Turismo y Ambiente pasan a depender de la Jefatura de Gabinete a cargo de Manuel Adorni. El decreto revierte parte de los movimientos hechos apenas horas antes de la jura de Santilli.
El Renaper había sido trasladado a Seguridad bajo el mando de Patricia Bullrich, un movimiento que generó tensión dentro del oficialismo por el traspaso de una dependencia vinculada al uso civil. "¿Por qué va al Ministerio de Seguridad?", cuestionó el diputado Cristian Ritondo, socio político de Santilli. Con la nueva norma, el registro de identidad vuelve a su cartera original y Deportes queda como área de negociación política con las provincias.
En tanto, Adorni absorberá Turismo y Ambiente, que funcionarán como una conducción unificada dentro de la Jefatura de Gabinete. En el Ejecutivo sostienen que el nuevo esquema busca "ordenar competencias" y agilizar procesos administrativos. Migraciones, que también había sido trasladada, será la única dependencia que permanecerá en Seguridad, en línea con el plan oficial de crear una Policía de la Frontera.
El trasfondo del cambio fue la marcha atrás del Gobierno tras el Decreto 793/2025, que había vaciado parcialmente al Ministerio del Interior al llevarse Turismo, Ambiente, Deportes, Renaper y Migraciones. En Casa Rosada primero hablaron de un "error", aunque otras voces atribuyeron la maniobra a un intento de reducir el margen de acción de Santilli antes de su asunción.
Otro punto sensible fue la situación de Daniel Scioli, cuya continuidad quedó en duda después de la salida de Guillermo Francos. Con el nuevo decreto, su área queda definitivamente dentro de la Jefatura de Gabinete. Según fuentes oficiales, la decisión apunta a "proteger a Scioli" de posibles redefiniciones si Santilli hubiese asumido el control de Turismo.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.