En total, el grupo empresario emplea de forma directa a alrededor de 1.700 personas y de manera indirecta a otras 600. Una de sus particularidades, además de continuar siendo una empresa familiar (la tercera y cuarta generación de la familia Navajas está al mando), es su especial énfasis en el cuidado del aspecto social y ambiental.
Las Marías celebra su 100º aniversario: la visión de la empresa líder en el negocio de la yerba mate
Las Marías fue fundada en 1924 por Víctor E. Navajas Centeno en el nordeste de Corrientes y hoy sigue en manos de la tercera y cuarta generación de la familia.
NEGOCIOS30/08/2024
Este año, Las Marías celebra su 100º aniversario. La compañía, líder en el mercado local con sus marcas de yerba mate Taragüí, Unión, Mañanita y La Merced, se posiciona también como número uno en el ranking de exportadoras de yerba mate envasada. Fue fundada en 1924 por el emprendedor Víctor E. Navajas Centeno junto a su hermano, en el nordeste de la provincia de Corrientes y hoy continúa en manos de la familia fundadora, quienes mantienen vivo el legado de su creador.
Actualmente, el grupo está integrado por varias unidades de negocios. Se destacan en primer lugar la producción y comercialización de yerba mate, té, mate cocido e hierbas; en segundo lugar el negocio forestal, con un aserradero propio y más de 6.000 hectáreas en producción; también la comercialización y distribución de productos líderes de terceras empresas en todo el país, y la Cabaña Las Marías, de Brangus colorado, con muy buena genética.
"Lo que hoy se llama Responsabilidad Social Empresaria es algo que en Las Marías se ha hecho desde sus inicios y de manera natural, gracias a la impronta de valores de su fundador, que fue tomada por las generaciones que lo sucedieron. En la empresa le damos especial atención al cuidado del trabajador en todos los aspectos, fomentando su bienestar con diferentes acciones para él, su familia y la comunidad en general. A la par del natural fin económico de cualquier empresa, Las Marías cuida cuestiones sociales y ambientales de su actividad, sabiendo que se entrelazan y fortalecen entre sí. Eso implica poner foco en el mediano y largo plazo, cuando muchas veces es tentador maximizar beneficios en el corto plazo, e implica atender los legítimos intereses de todas las partes involucradas en nuestro accionar, o "stakeholders". Entre ellos, aparte de los accionistas, los empleados, la comunidad que nos rodea, el Estado, los proveedores, los clientes, los consumidores como actores cruciales, y la naturaleza. Por ejemplo, esto último se nota en el cuidado del suelo, en prácticas de cultivo, en el cuidado del agua, en uso de biomasa para energía, en campos certificados por Alianza del Pastizal, en un corredor biológico, en la variedad de mamíferos y aves que se encuentran en nuestros campos. Tratamos de ser una empresa con propósito, en la que tenga sentido trabajar, con la que tenga sentido y agregue valor tratar, y eso va más allá de ofrecer un excelente producto”, cuenta en diálogo con Ámbito Adolfo Navajas Fournier, Gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Las Marías.
Justamente, las acciones que lleva adelante la empresa van desde ofrecer un trato justo y competitivo, un trabajo seguro y atender el desarrollo de los recursos humanos, hasta contar con un servicio médico y social que cuida el bienestar de trabajadores y familias, en especial a los niños a través de un programa pediátrico modelo iniciado en 1987 y muy vigente hasta hoy. Además, Las Marías fundó en 1943 un club deportivo para sus empleados, iniciado con fútbol, pero que hoy ofrece una gran variedad de deportes, y que tiene el fin de contribuir al desarrollo integral de niños y jóvenes, la integración de sectores de la empresa y el relacionamiento de esta con la comunidad circundante.
"Otra cuestión en la que históricamente hicimos foco es en ayudar e impulsar a los empleados a que accedan a una vivienda propia, con todo lo que eso significa para la vida en familia. Nos enorgullece cuando en fiestas con el personal destacamos ese logro", explica Navajas Fournier.
Educación y formación técnica
Dentro de las acciones que lleva adelante Las Marías para el bien de la comunidad y de sus empleados y sus familias, se destaca la gestión en educación de la Fundación Victoria Jean Navajas, a través de la Escuela Victoria, el Instituto Agrotécnico, el Centro de Formación Profesional y el área de Proyectos Educativos.
“En Las Marías estamos convencidos de que el progreso se alcanza con educación, trabajo y mérito. Nos da mucha satisfacción ver casos de movilidad social ascendente, donde los hijos progresaron porque tuvieron más oportunidades que los padres. Por eso ponemos tanto énfasis en ofrecer educación de buena calidad. En la escuela primaria, creada en 1945, tenemos 400 alumnos, y ya pasaron más de 3.600 por nuestras aulas. Asisten principalmente hijos de nuestros trabajadores y también está abierta a la comunidad en general. Luego, en el Instituto Agrotécnico, fundado en 1968, y con 170 alumnos actualmente, contribuimos al desarrollo productivo de la región formando capital humano. Tenemos convenios con más de 100 empresas para la pasantía con la que completan sus 3 años de educación. Nuestros técnicos de nivel terciario tienen una excelente y prácticamente inmediata inserción laboral específica. La oferta académica actual incluye dos tecnicaturas superiores: en Producción Agropecuaria y en Industrialización de la Madera, y más del 75% de sus 471 egresados trabaja en aquello para lo cual se formó, en empresas de la región. Por su parte, el Centro de Formación Profesional, creado en 1996, brinda formación complementando con mucha práctica la educación de los técnicos superiores, y ofreciendo cursos para mejorar las competencias laborales de obreros, operarios, capataces, supervisores y emprendedores en actividades productivas en la región. Además, estas dos instituciones trabajan bajo Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, un diferencial importante. Con el área Proyectos Educativos promovemos iniciativas educativas en las zonas de influencia de Corrientes y Misiones donde opera el Grupo Las Marías, llegando a más de 10.000 alumnos y 800 docentes. Actuamos en todos los niveles, inicial, primario, secundario y terciario, trabajando con directivos, docentes y alumnos", detalló Navajas Fournier.
Actualidad y desafíos
Respecto a la actualidad de la empresa, más allá del contexto económico actual, en Las Marías se muestran positivos respecto al futuro de la empresa e incluso están llevando adelante inversiones para modernizar sus instalaciones. "Invertimos constantemente en la mejora de nuestros equipos y procesos para ser cada vez más eficientes, y más allá de lo que suceda en el país, somos una empresa sólida que ha atravesado los diversos avatares de la economía argentina. Por otro lado, la yerba mate es un producto muy arraigado en los argentinos y el consumo sigue firme en el mercado interno; los jóvenes toman mate y, no solo eso, en el mercado internacional el mate está cada vez más difundido gracias a la promoción indirecta que hacen figuras del deporte, entre otros motivos. El sector forestal también tiene mucho potencial de crecimiento y de consolidarse como un generador de divisas, así que creemos que el futuro es alentador", concluyó Adolfo Navajas Fournier.
Experiencia web 360
Con motivo de la celebración por los 100 años de Las Marías, Bermuda (una empresa argentina que crea y produce experiencias tecnológicas y de contenido digital para marcas) llevó a cabo la experiencia interactiva Las Marías 360 que combina una web 360 y realidad aumentada a través de la cual se pueden recorrer diferentes áreas del Establecimiento Las Marías, ubicado en la provincia de Corrientes. En ella se puede conocer parte de su historia, su trabajo y su variedad de productos.
Los consumidores pueden acceder a esta experiencia escaneando el QR que se encuentra en el dorso de los productos de la empresa: Taragüí, Mañanita, Unión y La Merced. Desde ahí podrán ingresar a una visita virtual y descubrir de dónde provienen todos estos productos.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.