
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
Productores y empresas tienen mayor margen de ganancia, pero el producto en góndola subió más del 35%. Empresas trasladaron incremento de los costos.
NEGOCIOS17/07/2024Después de 22 años de funcionamiento e intervención del Estado en el mercado de la yerba, el gobierno nacional decidió, a principios de abril, quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la capacidad de regulación sobre la cadena de producción del sector. A pesar de que se esperaba una mayor competencia en el sector, la medida significó el incremento del producto final en góndola alrededor del 35,3% y se espera mayor presión para los próximos meses.
Según detalla un informe elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE, a partir de abril, con la eliminación del precio máximo, las empresas que se encuentran en las fases intermedias de la cadena de producción deben pagar un precio más alto para comprar la materia prima, lo que implicó un aumento de precios en los paquetes de yerba que están a la venta en los supermercados. Estos aumentos se vieron reflejados en las góndolas de todo el país en abril, con un retroceso en mayo e incrementos leves en junio.
Según detalla un informe elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE, a partir de abril, con la eliminación del precio máximo, las empresas que se encuentran en las fases intermedias de la cadena de producción deben pagar un precio más alto para comprar la materia prima, lo que implicó un aumento de precios en los paquetes de yerba que están a la venta en los supermercados. Estos aumentos se vieron reflejados en las góndolas de todo el país en abril, con un retroceso en mayo e incrementos leves en junio.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.