Yerba mate: ganadores y perdedores post desregulación

Productores y empresas tienen mayor margen de ganancia, pero el producto en góndola subió más del 35%. Empresas trasladaron incremento de los costos.

NEGOCIOS17/07/2024
imagen_2024-07-17_110500358

Después de 22 años de funcionamiento e intervención del Estado en el mercado de la yerba, el gobierno nacional decidió, a principios de abril, quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la capacidad de regulación sobre la cadena de producción del sector. A pesar de que se esperaba una mayor competencia en el sector, la medida significó el incremento del producto final en góndola alrededor del 35,3% y se espera mayor presión para los próximos meses.

Según detalla un informe elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE, a partir de abril, con la eliminación del precio máximo, las empresas que se encuentran en las fases intermedias de la cadena de producción deben pagar un precio más alto para comprar la materia prima, lo que implicó un aumento de precios en los paquetes de yerba que están a la venta en los supermercados. Estos aumentos se vieron reflejados en las góndolas de todo el país en abril, con un retroceso en mayo e incrementos leves en junio.

Según detalla un informe elaborado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE, a partir de abril, con la eliminación del precio máximo, las empresas que se encuentran en las fases intermedias de la cadena de producción deben pagar un precio más alto para comprar la materia prima, lo que implicó un aumento de precios en los paquetes de yerba que están a la venta en los supermercados. Estos aumentos se vieron reflejados en las góndolas de todo el país en abril, con un retroceso en mayo e incrementos leves en junio.

Te puede interesar
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.