Loma Negra informó hoy a la Comisión Nacional de Valores que su controlante firmó un nuevo acuerdo de exclusividad con CSN con vigencia hasta fin de este mes. Pero de inmediato aclara que “el plazo de vigencia se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso”.
Venta de Loma Negra: se reabrió la negociación con la empresa brasileña CSN
Los dueños actuales de la cementera otorgaron un nuevo período de exclusividad que se puede extender hasta el 12 de agosto. Se reducen las chances para el argentino Marcelo Mindlin.
NEGOCIOS29/07/2024
La venta de Loma Negra sigue sumando capítulos. La cementera propiedad del grupo brasileño InterCement otorgó un nuevo período de exclusividad hasta el 12 de agosto a la también brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para definir los términos de la transacción.
Si bien los dueños de Loma Negra aclararon que no existe compromiso firme de venta a CSN, este nuevo plazo parece alejar cada vez más las chances del empresario argentino Marcelo Mindlin, dueño de la generadora eléctrica Pampa Energía y de la constructora Sacde, que pretende quedarse con la cementera de Olavarría.
De todos modos, InterCement dejó aclarado que “no existe documento firmado alguno que genere obligación o compromiso firme por su parte, su accionista, y/o sus subsidiarias en relación con la potencial transacción”.
Los dueños actuales de Loma Negra vienen dejando a la vista su preferencia por Companhia Siderúrgica Nacional a la hora de concretar la venta. Pero no dejan completamente cerrada la puerta a otros potenciales inversores, dado que todavía no logran ponerse de acuerdo con CSN sobre el precio final a pagar.
Ocurre que la oferta de CSN no incluye sólo los activos de InterCement en Argentina, sino también la operación en su país de origen, Brasil. Y es allí donde reside la clave de toda la negociación.
InterCement está agobiada por las deudas, que suman alrededor de u$s1.600 millones. Dado que no puede hacer frente a todos sus pasivos en tiempo y forma, adoptó recientemente una serie de medidas para negociar con sus acreedores financieros y proteger sus activos hasta completar su estrategia de desinvertir en ciertos activos.
El grupo brasileño aclaró que no se trata de un concurso judicial, sino de una instancia de mediación establecida por las leyes de Brasil.
Las deudas de InterCement
La mitad de los pasivos de Intercement está concentrada en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos será clave para el futuro de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una futura venta al grupo CSN.
Más allá de esto, el tratamiento que tendrá la deuda de InterCement es el punto de mayor conflicto en este momento para completar la oferta de CSN por la totalidad de acciones.
Según pudo saber Ámbito en fuentes del sector, la propuesta de Mindlin está acorde con las valuaciones de operaciones y activos de Loma Negra. Pero no implica una solución global que contemple los problemas financieros de InterCement, que prefiere no llevar a desguace sus activos y acordar una venta en bloque.
El acuerdo de exclusividad que fue firmado ahora, no es continuidad directa del anterior que venció el 12 de julio pasado. Entre ese momento y la firma del nuevo acuerdo que regirá de hecho hasta el 12 de agosto, hubo un paréntesis durante el cual se evaluaron otras propuestas que siguen sin conformar a InterCement, que a su vez es parte del grupo Camargo Correa.
Entre las propuestas en danza figuran, además del argentino Mindlin, la italiana Buzzi Unicem, el grupo Polimix , propietario de Cimento Mizu, y dos empresas chinas. Una es Sinoma y la otra Huaxin Cement, que se quedó con los activos de InterCement en África el año pasado.
En la actualidad CSN es el segundo grupo cementero de Brasil, con 21% del mercado. El primero es el grupo Votorantim, con 35%. Y el tercero es Intercement, con 14% de ese mercado.
El 15 de julio el accionista controlante indirecto de Loma Negra, InterCement Participações S.A. (“InterCement”) informó que junto con su subsidiaria InterCement Brasil S.A., sus subsidiarias en Países Bajos y España y su accionista controlante Mover Participações S.A, iniciaron en Brasil una solicitud de Medida Cautelar en apoyo a un proceso de mediación colectiva provisional supervisado por un Tribunal, con sus principales acreedores financieros.
En ese momento se hizo una aclaración importante: “Loma Negra no es parte de la Medida Cautelar Preliminar solicitada por InterCement y sus sociedades afiliadas”.
“InterCement y dichas afiliadas solicitaron la Medida Cautelar Preliminar para permitir un entorno de negociación estable en el proceso de mediación entre InterCement, sus sociedades afiliadas y sus principales acreedores financieros. InterCement informó además que la Medida Cautelar Preliminar no afecta sus obligaciones o las de dichas afiliadas con sus proveedores, empleados, clientes, proveedores de servicios y socios comerciales, ya que continúan operando normalmente”, explicó el grupo brasileño en un comunicado.

Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Decreto inesperado reordena ministerios: Adorni gana poder y Santilli recupera terreno
ECONOMIA20/11/2025Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

