Loma Negra informó hoy a la Comisión Nacional de Valores que su controlante firmó un nuevo acuerdo de exclusividad con CSN con vigencia hasta fin de este mes. Pero de inmediato aclara que “el plazo de vigencia se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso”.
Venta de Loma Negra: se reabrió la negociación con la empresa brasileña CSN
Los dueños actuales de la cementera otorgaron un nuevo período de exclusividad que se puede extender hasta el 12 de agosto. Se reducen las chances para el argentino Marcelo Mindlin.
NEGOCIOS29/07/2024
La venta de Loma Negra sigue sumando capítulos. La cementera propiedad del grupo brasileño InterCement otorgó un nuevo período de exclusividad hasta el 12 de agosto a la también brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para definir los términos de la transacción.
Si bien los dueños de Loma Negra aclararon que no existe compromiso firme de venta a CSN, este nuevo plazo parece alejar cada vez más las chances del empresario argentino Marcelo Mindlin, dueño de la generadora eléctrica Pampa Energía y de la constructora Sacde, que pretende quedarse con la cementera de Olavarría.
De todos modos, InterCement dejó aclarado que “no existe documento firmado alguno que genere obligación o compromiso firme por su parte, su accionista, y/o sus subsidiarias en relación con la potencial transacción”.
Los dueños actuales de Loma Negra vienen dejando a la vista su preferencia por Companhia Siderúrgica Nacional a la hora de concretar la venta. Pero no dejan completamente cerrada la puerta a otros potenciales inversores, dado que todavía no logran ponerse de acuerdo con CSN sobre el precio final a pagar.
Ocurre que la oferta de CSN no incluye sólo los activos de InterCement en Argentina, sino también la operación en su país de origen, Brasil. Y es allí donde reside la clave de toda la negociación.
InterCement está agobiada por las deudas, que suman alrededor de u$s1.600 millones. Dado que no puede hacer frente a todos sus pasivos en tiempo y forma, adoptó recientemente una serie de medidas para negociar con sus acreedores financieros y proteger sus activos hasta completar su estrategia de desinvertir en ciertos activos.
El grupo brasileño aclaró que no se trata de un concurso judicial, sino de una instancia de mediación establecida por las leyes de Brasil.
Las deudas de InterCement
La mitad de los pasivos de Intercement está concentrada en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos será clave para el futuro de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una futura venta al grupo CSN.
Más allá de esto, el tratamiento que tendrá la deuda de InterCement es el punto de mayor conflicto en este momento para completar la oferta de CSN por la totalidad de acciones.
Según pudo saber Ámbito en fuentes del sector, la propuesta de Mindlin está acorde con las valuaciones de operaciones y activos de Loma Negra. Pero no implica una solución global que contemple los problemas financieros de InterCement, que prefiere no llevar a desguace sus activos y acordar una venta en bloque.
El acuerdo de exclusividad que fue firmado ahora, no es continuidad directa del anterior que venció el 12 de julio pasado. Entre ese momento y la firma del nuevo acuerdo que regirá de hecho hasta el 12 de agosto, hubo un paréntesis durante el cual se evaluaron otras propuestas que siguen sin conformar a InterCement, que a su vez es parte del grupo Camargo Correa.
Entre las propuestas en danza figuran, además del argentino Mindlin, la italiana Buzzi Unicem, el grupo Polimix , propietario de Cimento Mizu, y dos empresas chinas. Una es Sinoma y la otra Huaxin Cement, que se quedó con los activos de InterCement en África el año pasado.
En la actualidad CSN es el segundo grupo cementero de Brasil, con 21% del mercado. El primero es el grupo Votorantim, con 35%. Y el tercero es Intercement, con 14% de ese mercado.
El 15 de julio el accionista controlante indirecto de Loma Negra, InterCement Participações S.A. (“InterCement”) informó que junto con su subsidiaria InterCement Brasil S.A., sus subsidiarias en Países Bajos y España y su accionista controlante Mover Participações S.A, iniciaron en Brasil una solicitud de Medida Cautelar en apoyo a un proceso de mediación colectiva provisional supervisado por un Tribunal, con sus principales acreedores financieros.
En ese momento se hizo una aclaración importante: “Loma Negra no es parte de la Medida Cautelar Preliminar solicitada por InterCement y sus sociedades afiliadas”.
“InterCement y dichas afiliadas solicitaron la Medida Cautelar Preliminar para permitir un entorno de negociación estable en el proceso de mediación entre InterCement, sus sociedades afiliadas y sus principales acreedores financieros. InterCement informó además que la Medida Cautelar Preliminar no afecta sus obligaciones o las de dichas afiliadas con sus proveedores, empleados, clientes, proveedores de servicios y socios comerciales, ya que continúan operando normalmente”, explicó el grupo brasileño en un comunicado.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Santander lanza premio nacional de $500.000 para estudiantes argentinos: quiénes pueden ganarlo y cómo inscribirse
NEGOCIOS18/07/2025Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.

Mondelez y L'Oréal lanzan sistema clave para rastrear y escalar el reciclaje en el país
NEGOCIOS17/07/2025Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS16/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS15/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

"No te la pierdas, campeón": desde la salida del cepo, los argentinos compraron casi US$ 7.000 millones
FINANZAS28/07/2025Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.