La negociación con la brasileña CSN para la cesión de Loma Negra por parte del también brasileño grupo Camargo Correa parecía totalmente encaminada, luego de una primera ampliación del período de exclusividad para negociar.
Loma Negra: siguen negociando la venta a una empresa de Brasil, aunque la exclusividad ya se venció
El plazo para discutir sólo con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) terminó el 12 de agosto y no fue renovado. Se abrió la puerta a otras propuestas, como la del argentino Marcelo Mindlin.
NEGOCIOS02/09/2024
El proceso de venta de Loma Negra ingresó en una nueva etapa. El plazo de exclusividad para negociar que beneficiaba a Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), de Brasil, venció el 12 de agosto pasado y no fue renovado. Y aunque las gestiones con el grupo brasileño se mantienen vivas, esa situación abrió las puertas para que otros interesados en la cementera de Olavarría acerquen sus propuestas.
Entre los otros candidatos figura el empresario argentino Marcelo Mindlin, dueño de la constructora Sacde, quien no resigna sus pretensiones de quedarse con la ex empresa de los Fortabat para integrar verticalmente toda la operatoria de su compañía.
Pero la discusión avanza a paso lento porque no sólo se discute allí la compra de Loma Negra sino de todo el paquete accionario de InterCement, el holding controlante del negocio cementero de Camargo Correa en Brasil y Argentina.
La última renovación del período de exclusividad fue a fines de julio, según indicó en ese momento la empresa en una comunicación a las bolsas de Buenos Aires y Sao Paulo. Pero la misma nota aclaraba que “el plazo de vigencia se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso”.
Aunque esta vez no hubo comunicación oficial, Ámbito pudo confirmar que el plazo venció el 12 de agosto y no fue prorrogado por falta de acuerdo. Pero también pudo saber que el hecho de que se haya vencido el plazo no implica que las negociaciones con CSN no continúen.
Por lo pronto, InterCement queda ahora con manos libres para recibir y evaluar ofertas de otros interesados. De todos modos, desde un principio se dejó saber en las oficinas centrales de Brasil que el aspirante preferido siempre fue CSN dado que su oferta era más abarcadora de todas las operaciones del hólding y no sólo incluía los activos en Argentina.
Buenos resultados de la operación en Argentina
InterCement está agobiada por una deuda que suma alrededor de u$s1.600 millones. La mitad de su pasivos está concentrada en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos será clave para el futuro de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una futura venta al grupo CSN.
En los últimos meses, no pudo hacer frente a todos sus pasivos en tiempo y forma, y por eso a mediados de julio pasado adoptó una serie de medidas para negociar con sus acreedores financieros y proteger sus activos hasta completar su estrategia de desinversión en todas las geografías, incluyendo Argentina.
La decisión de irse del país está tomada hace ya tiempo, independientemente de que los resultados de la operación de Loma Negra en los últimos trimestres mostraron mejoras evidentes a pesar de un contexto económico adverso.
La cementera presentó hace pocos días el cierre de resultados al 30 de junio de 2024. Durante este semestre, tuvo ingresos netos por ventas de $233.057 millones, con un incremento interanual del 171,4%. Y también hubo un aumento notable en la ganancia neta que trepó a $38.366 millones, con una suba del 194,9% contra el mismo período del año 2023.
Estos números se registraron a pesar del impacto negativo en los despachos de cemento por la paralización de las obras públicas que se produjo desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
“La industria del cemento parecería haber superado el punto más bajo en términos de despachos en marzo, viendo desde entonces una recuperación secuencial en el nivel de actividad. Los primeros logros en términos económicos del plan de estabilización del Gobierno, como la abrupta caída de la inflación, el superávit fiscal y la baja de la tasa de referencia están generando un contexto que hace posible vislumbrar una recuperación más marcada de la demanda para el segundo semestre”, sostuvo Loma Negra en el informe que elevó a la Comisión Nacional de Valores.
La visión optimista del CEO de Loma Negra
Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, destacó los resultados de la compañía y planteó expectativas optimistas para el corto plazo. “Nos complace presentar otro conjunto de sólidos resultados. A pesar de la disminución interanual del volumen, nuestro negocio logró una expansión del Margen EBITDA Ajustado que demuestra nuestra gran capacidad para la eficiencia y la flexibilidad al adaptarnos a escenarios desafiantes y nuestro enfoque constante en la rentabilidad”.
En ese sentido, reforzó la apuesta por la gestión económica actual: “A medida que el programa de estabilización implementado por la administración de Milei comienza a mostrar resultados positivos en la reducción de la inflación y la consolidación de un superávit fiscal, la actividad de la construcción empieza a mostrar signos de recuperación. Los volúmenes de cemento han mostrado una tendencia positiva de crecimiento secuencial continuo desde que tocaron un mínimo en marzo”.
“Aunque los desafíos económicos persisten, creemos que estamos en un período de transición. A medida que las variables macroeconómicas se estabilicen y el entorno económico mejore, esperamos ver una recuperación mucho más fuerte. Mientras tanto, nuestro enfoque está en la eficiencia y el control de costos, manteniendo nuestra posición de liderazgo y nuestro compromiso con clientes y proveedores”, añadió.
“Somos optimistas de que esta tendencia positiva en la industria se consolidará, ya que las cifras de despacho de julio ya muestran una mejora significativa. Por lo tanto, tenemos sólidos motivos para esperar una recuperación más significativa en la segunda mitad del año”, concluyó.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Santander lanza premio nacional de $500.000 para estudiantes argentinos: quiénes pueden ganarlo y cómo inscribirse
NEGOCIOS18/07/2025Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.

Mondelez y L'Oréal lanzan sistema clave para rastrear y escalar el reciclaje en el país
NEGOCIOS17/07/2025Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS16/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS15/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

"No te la pierdas, campeón": desde la salida del cepo, los argentinos compraron casi US$ 7.000 millones
FINANZAS28/07/2025Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.