La negociación con la brasileña CSN para la cesión de Loma Negra por parte del también brasileño grupo Camargo Correa parecía totalmente encaminada, luego de una primera ampliación del período de exclusividad para negociar.
Loma Negra: siguen negociando la venta a una empresa de Brasil, aunque la exclusividad ya se venció
El plazo para discutir sólo con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) terminó el 12 de agosto y no fue renovado. Se abrió la puerta a otras propuestas, como la del argentino Marcelo Mindlin.
NEGOCIOS02/09/2024
El proceso de venta de Loma Negra ingresó en una nueva etapa. El plazo de exclusividad para negociar que beneficiaba a Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), de Brasil, venció el 12 de agosto pasado y no fue renovado. Y aunque las gestiones con el grupo brasileño se mantienen vivas, esa situación abrió las puertas para que otros interesados en la cementera de Olavarría acerquen sus propuestas.
Entre los otros candidatos figura el empresario argentino Marcelo Mindlin, dueño de la constructora Sacde, quien no resigna sus pretensiones de quedarse con la ex empresa de los Fortabat para integrar verticalmente toda la operatoria de su compañía.
Pero la discusión avanza a paso lento porque no sólo se discute allí la compra de Loma Negra sino de todo el paquete accionario de InterCement, el holding controlante del negocio cementero de Camargo Correa en Brasil y Argentina.
La última renovación del período de exclusividad fue a fines de julio, según indicó en ese momento la empresa en una comunicación a las bolsas de Buenos Aires y Sao Paulo. Pero la misma nota aclaraba que “el plazo de vigencia se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso”.
Aunque esta vez no hubo comunicación oficial, Ámbito pudo confirmar que el plazo venció el 12 de agosto y no fue prorrogado por falta de acuerdo. Pero también pudo saber que el hecho de que se haya vencido el plazo no implica que las negociaciones con CSN no continúen.
Por lo pronto, InterCement queda ahora con manos libres para recibir y evaluar ofertas de otros interesados. De todos modos, desde un principio se dejó saber en las oficinas centrales de Brasil que el aspirante preferido siempre fue CSN dado que su oferta era más abarcadora de todas las operaciones del hólding y no sólo incluía los activos en Argentina.
Buenos resultados de la operación en Argentina
InterCement está agobiada por una deuda que suma alrededor de u$s1.600 millones. La mitad de su pasivos está concentrada en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos será clave para el futuro de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una futura venta al grupo CSN.
En los últimos meses, no pudo hacer frente a todos sus pasivos en tiempo y forma, y por eso a mediados de julio pasado adoptó una serie de medidas para negociar con sus acreedores financieros y proteger sus activos hasta completar su estrategia de desinversión en todas las geografías, incluyendo Argentina.
La decisión de irse del país está tomada hace ya tiempo, independientemente de que los resultados de la operación de Loma Negra en los últimos trimestres mostraron mejoras evidentes a pesar de un contexto económico adverso.
La cementera presentó hace pocos días el cierre de resultados al 30 de junio de 2024. Durante este semestre, tuvo ingresos netos por ventas de $233.057 millones, con un incremento interanual del 171,4%. Y también hubo un aumento notable en la ganancia neta que trepó a $38.366 millones, con una suba del 194,9% contra el mismo período del año 2023.
Estos números se registraron a pesar del impacto negativo en los despachos de cemento por la paralización de las obras públicas que se produjo desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
“La industria del cemento parecería haber superado el punto más bajo en términos de despachos en marzo, viendo desde entonces una recuperación secuencial en el nivel de actividad. Los primeros logros en términos económicos del plan de estabilización del Gobierno, como la abrupta caída de la inflación, el superávit fiscal y la baja de la tasa de referencia están generando un contexto que hace posible vislumbrar una recuperación más marcada de la demanda para el segundo semestre”, sostuvo Loma Negra en el informe que elevó a la Comisión Nacional de Valores.
La visión optimista del CEO de Loma Negra
Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, destacó los resultados de la compañía y planteó expectativas optimistas para el corto plazo. “Nos complace presentar otro conjunto de sólidos resultados. A pesar de la disminución interanual del volumen, nuestro negocio logró una expansión del Margen EBITDA Ajustado que demuestra nuestra gran capacidad para la eficiencia y la flexibilidad al adaptarnos a escenarios desafiantes y nuestro enfoque constante en la rentabilidad”.
En ese sentido, reforzó la apuesta por la gestión económica actual: “A medida que el programa de estabilización implementado por la administración de Milei comienza a mostrar resultados positivos en la reducción de la inflación y la consolidación de un superávit fiscal, la actividad de la construcción empieza a mostrar signos de recuperación. Los volúmenes de cemento han mostrado una tendencia positiva de crecimiento secuencial continuo desde que tocaron un mínimo en marzo”.
“Aunque los desafíos económicos persisten, creemos que estamos en un período de transición. A medida que las variables macroeconómicas se estabilicen y el entorno económico mejore, esperamos ver una recuperación mucho más fuerte. Mientras tanto, nuestro enfoque está en la eficiencia y el control de costos, manteniendo nuestra posición de liderazgo y nuestro compromiso con clientes y proveedores”, añadió.
“Somos optimistas de que esta tendencia positiva en la industria se consolidará, ya que las cifras de despacho de julio ya muestran una mejora significativa. Por lo tanto, tenemos sólidos motivos para esperar una recuperación más significativa en la segunda mitad del año”, concluyó.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.