
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
NEGOCIOS12/09/2025
Cada acción que realizás -conseguir un proveedor, cerrar un cliente, diseñar una comunicación, mejorar la forma de producir- deja una enseñanza. Aprendés qué funciona y qué no. Y con eso optimizás, corregís, probás de nuevo.
Pero seamos sinceros: cuando todo lo hace el dueño, ¿quién aprende? El dueño, claro. Su intuición se afila, su experiencia se fortalece... pero el negocio sigue vacío de memoria propia. Mientras siga siendo un binomio -el negocio y vos compartiendo el mismo cerebro-, no hay independencia posible.
¿Y entonces? ¿Cómo romper ese límite invisible? La respuesta es una sola: registrar.
¿Qué pasa en la práctica?
Ese contacto clave de proveedor que solo vos tenés en tu celular, y cuando viajás nadie sabe a quién llamar.
Esa cantidad de dinero desperdiciada en empleados que re-aprenden a ciegas procesos que vos conocés a la perfección.
Ese cliente que se pierde porque la información nunca salió de tu cabeza.
Registrar es el primer paso hacia la independencia
Un negocio sin registro no aprende. Y lo que no aprende, muere.
Registrar significa darle memoria al negocio: escribir, medir, archivar. Lo que funciona y lo que no. Lo que aprendiste en el camino.
Puede ser tan sencillo como una carpeta en Google Drive, un Excel compartido o un manual casero de procedimientos. Lo importante no es la herramienta, sino el hábito: registrar siempre.
La memoria como poder colectivo
La memoria de la empresa no es solo un reporte: es un sistema nervioso que conecta a todo el equipo. Hace que cada error sea una lección y cada incorporación un salto hacia adelante.
Porque cuando la información circula, el negocio deja de depender de una persona y se convierte en un organismo vivo, capaz de crecer y trascender.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.