¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

INTERNACIONALES19/11/2025
687a771351567__950x512

La presentación de resultados de Nvidia este miércoles podría desencadenar el mayor movimiento de valuación en la historia de la compañía: un sacudón de hasta US$ 320.000 millones en una sola jornada. Ese es el número que descuentan los mercados según las opciones implícitas, y explica por qué toda Wall Street —y buena parte del mundo— estará mirando a Jensen Huang.

La pregunta central es clara: ¿el boom de la inteligencia artificial está acelerando o empieza a enfriarse?

La apuesta del mercado: un movimiento del 7% que puede redefinir la narrativa
Según Option Research & Technology Services (ORATS), los derivados anticipan un salto —o caída— del 7% en la acción apenas se conozcan los resultados.

Con Nvidia valuada en US$ 4,6 billones (llegó a superar los US$ 5 billones), ese movimiento implicaría:

La mayor variación diaria de valor de mercado de su historia.
Un giro aún mayor al registrado en febrero de 2024, cuando sumó US$ 276.000 millones tras otro balance que sorprendió al mercado.
En los últimos 12 trimestres, la acción promedió movimientos de 7,3% después de los resultados. Hoy, el margen de error es mínimo: el papel acumula una caída del 10% desde fines de octubre, pese a subir 38% en lo que va del año.
Por qué este balance importa más que nunca
Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial. Sus GPU dominan el entrenamiento de modelos de lenguaje, los centros de datos de última generación y la infraestructura de computación acelerada.

Por eso, Chris Murphy (Susquehanna) advierte: "Los números de Nvidia definirán si estamos entrando en una nueva fase de expansión o en un período de digestión".

Su peso del 8% en el S&P 500 multiplica el impacto. Lo que diga Huang puede mover no solo su acción, sino hasta US$ 10 billones en operaciones correlacionadas, que van desde fabricantes de chips hasta hyperscalers y empresas de infraestructura de IA.

Qué señales busca Wall Street en este balance
Los inversores no monitorean solo ingresos. Quieren respuestas sobre:

La fortaleza de la demanda de chips avanzados.
La evolución de los márgenes en un contexto de costos crecientes.
La salud de la cadena de suministro.
El ritmo de inversión de los hyperscalers.
La vida útil de las GPU, clave para la economía de los centros de datos.
Huang afirmó en octubre que Nvidia tiene visibilidad sobre más de US$ 500.000 millones en potencial de ingresos para sus plataformas Blackwell y Rubin hasta 2026. Ahora, algunos analistas buscan incluso señales para 2027.

Un mercado inquieto: correcciones, tasas altas y ventas de grandes jugadores
El contexto no es trivial:

El Nasdaq cayó más del 5% en noviembre.
El índice VIX trepó a 25.
Microsoft, Amazon y otras tecnológicas retrocedieron con fuerza.
La expectativa de un recorte de tasas en diciembre pasó de ser un "hecho" a una probabilidad dividida.
Peter Thiel y SoftBank se desprendieron de toda su posición en Nvidia.
Los temores del mercado se concentran en dos ejes:


1. El tamaño del capex en IA
Desde septiembre, Big Tech emitió deuda por US$ 81.000 millones para financiar centros de datos.

Hay estimaciones que proyectan un gasto total de US$ 7 billones de aquí a 2030.

2. La velocidad de la productividad
Daniel Pinto, de JPMorgan, advirtió que podría haber una corrección si las ganancias de productividad no acompañan la escala del gasto en IA.


El veredicto del mercado: Nvidia será el termómetro global
Para Jonas Goltermann (Capital Economics): "El balance de Nvidia marcará el tono para todo el sector tecnológico en las próximas semanas".

Es el último gran catalizador antes de la reunión de la Reserva Federal del 10 de diciembre. Su impacto se extenderá desde Wall Street hasta los mercados emergentes que dependen del apetito global por riesgo.

¿Corrección o nueva etapa del boom? Todo dependerá de Jensen Huang
Lo que diga el CEO de Nvidia podría:


Reactivar el rally de la IA si confirma demanda fuerte y visibilidad sólida.
Aumentar la tensión si aparece cualquier señal de desaceleración.
Mover al Nasdaq, al S&P 500 y a todo el complejo tecnológico.
Definir el ánimo del mercado hasta fin de año.
La pregunta que domina a los inversores es simple: ¿estamos ante una maduración natural del ciclo de IA o frente al primer freno serio desde 2022?

La respuesta se conocerá hoy. 

Te puede interesar
Lo más visto
66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.