
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Fanbag, la empresa que brinda regalos de experiencias, acaba de desembarcar en Colombia y ahora mira con atención otros mercados como México y Brasil.
NEGOCIOS04/11/2024Fanbag la empresa especializada en regalos de experiencias, pionera en su segmento de negocios, tiene una trayectoria de 15 años en Argentina y desde hace cinco está en Paraguay. En este contexto, apenas semanas atrás desembarcó en el mercado colombiano y apuesta en los próximos dos años a cubrir dos nuevos países. A continuación, en diálogo con Ámbito, Ricardo Sarni, CEO de la compañía, cuenta las proyecciones la firma, como cierra el 2024 en Argentina y evalúa el entorno para hacer negocios.
Periodista (P.): ¿Por qué eligieron el mercado colombiano para seguir expendiéndose y cuáles son las proyecciones que tienen?
Ricardo Sarni (R.S.): El plan de la empresa siempre estuvo asociado a expandirse regionalmente, luego del desembarco en Paraguay nos tomamos un tiempo para acomodarnos al contexto, analizar oportunidades de negocios y por eso pusimos un poco en pausa ese plan de expansión. Luego, hace un año más o menos pusimos el pie en el acelerador para retomarlo, en octubre llegamos a Colombia y el objetivo, además de consolidarnos en este nuevo mercado, es seguir creciendo a razón de un nuevo mercado por año, con lo cual para 2026 queremos estar en cinco mercados de Latinoamérica. Por otra parte, respecto a la elección de Colombia, analizamos distintas plazas, incluso profundizamos mucho en una que luego terminamos por descartar y nos quedamos con Colombia porque tiene un contexto macroeconómico aceptable, amigable para nuestros negocios, con una población de más de 50 millones de personas, es un país en el que esperamos mucho crecimiento, mucho desarrollo también de startups que le dan vida y para generar posibilidades de negocio. Recién estamos iniciando para ya desarrollamos más de 80 experiencias, lanzamos más de 10 productos dentro de los rubros que manejamos que son gastronomía, bienestar, escapadas y entretenimiento.
P.: ¿Y cuáles son las proyecciones puntuales para este mercado?
R.S.: Para lo que queda de este año esperamos consolidar y posicionar la marca, venimos haciendo bastante comunicación al respecto. En 2025, primer año de operaciones, apuntamos a vender al menos 15.000 unidades y facturar unos u$s600.000, luego en 2026 alcanzar las 50.000 unidades vendidas y una facturación total de u$s3 millones, teniendo en cuenta además nuestra plataforma b2b de puntos y recompensas, Happier, a la que buscamos incorporar al menos 20 clientes. Otra cuestión clave que identificamos en Colombia es que no hay un competidor directo, si hay productos sustitutos pero nosotros, nuestro concepto de regalar experiencias no estaba hasta el momento.
P.: Dentro de este plan de expansión hacia otros mercados de la región, ¿qué opciones están explorando?
R.S.: Si tengo que establecer prioridades, Brasil y México son quizás hoy dos de los mercados más interesantes en lo que esperamos desembarcar. México es una plaza que tenemos en cuenta por el nivel de empresas que hay que quizás tienen una presencia regional y por supuesto su volumen de negocios. En el caso de Brasil, por la cercanía y su volumen de negocios es muy atractivo, pero también ahí tenemos la barrera idiomática y la gran expansión del territorio como contra. De cualquier manera, venimos con el envión luego de Colombia, incluso con redes de contactos establecidas y quizás podamos llegar antes de lo previsto a cualquiera de estos dos mercados o nuevos.
P.: ¿El mercado argentino cómo lo están viendo? Ustedes venían con un muy buen crecimiento y el año pasado con las elecciones y este con la caída del consumo, estimo que les debe haber impactado.
R.S.: Si, es así como lo mencionas. Nosotros y el segmento de negocios de los regalos venía creciendo 40% interanual, del 2022 para atrás. El 2023 fue un año difícil, con una caída del consumo en el segundo semestre muy fuerte y que se mantuvo durante el primer semestre de este año. Este 2024, en el segmento particular, si bien todavía falta una etapa fuerte para nosotros que es Navidad, proyectamos terminar con una caída interanual del 30%. También es cierto que en el primer semestre tuvimos una caída de más del 40% y en el segundo semestre algo reactivó, el Día de la Madre anduvo mejor y por eso esperamos que si hay una reactivación podríamos tener un 2025 mejor. También entendemos estos números porque ofrecemos un producto que no es de primera necesidad. Por otra parte, en el negocio corporativo, tradicionalmente en el primer trimestre no hay tanta necesidad de regalos y lo más fuerte viene en el segundo semestre y creemos que vamos a terminar igual que el año pasado, sin una caída, porque muchas empresas decidieron hacer regalos por el día del niño y ahora estamos cerrando regalos para Navidad y fin de año.
P.: También debe haber sido muy difícil el tema costos con los proveedores con el pico de inflación de diciembre y luego en el año en el sector de la gastronomía, que incluso muestra más subas que el índice general de precios.
P.: Si, fue complejo, pero creemos que lo peor ya pasó. Con ese pico de inflación de diciembre pesado, antes, en septiembre - octubre, nosotros ya habíamos establecido ciertas decisiones en cuanto a costos y precios y dentro de todo pudimos pasar el momento y no nos impactó tanto en la rentabilidad. También por la variación de precios, por ejemplo, trabajamos con vigencias más cortas, nuestros regalos tenían una vigencia de nueve meses y la acortamos a seis para no tomar tanto riesgo. Pero sí fue un año en el que trabajamos muy cerca de nuestra red de prestadores, con negociaciones y acuerdos que llegaron a ser hasta quincenales.
P.: ¿Cómo ves el negocio en Argentina el año que viene?
R.S.: Como te decía, en el segundo semestre vimos algunas señales más positivas y en la medida que se recupere el consumo también va a crecer nuestro negocio. Somos optimistas. También desde nuestro lugar de empresa, la clave es seguir acompañando las tendencias, estar un paso adelante e identificar que quiere el consumidor para las experiencias que ofrecemos. Respecto a proyecciones, en Argentina este año vamos a terminar con 75.000 / 80.000 regalos vendidos entre todos los canales y si bien todavía es un poco prematuro, esperamos el año que viene volver a la barrera de los 100.000 regalos, con un crecimiento del orden del 30% que era el incremento tradicional con el que veníamos.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.