La justicia de Santa Fe abrió formalmente el concurso preventivo de acreedores de Surcos

La empresa de fitosanitarios acumula deudas por más de u$s100 millones. Dos meses atrás ingresó en default por incumplir con pagarés bursátiles.

NEGOCIOS19/02/2025
imagen_2025-02-19_101828774

Surcos, la firma de capitales nacionales que tiene su foco de negocios en la producción y comercialización de insumos para el agro, entró formalmente en concurso preventivo de acreedores, luego del visto bueno de la justicia comercial de la provincia de Santa Fe. Actualmente la compañía tiene deudas por más de u$s100 millones y enfrenta una crítica situación luego de incumplir con diversos pagarés bursátiles, al tiempo que fue denunciada penalmente por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por la presunta comisión del delito de engaño a inversores.

Surcos entró en default dos meses atrás luego de incumplir un pagaré bursátil por u$s500.000, a partir de ese momento todo fue cuesta abajo porque no solo siguió faltando a sus compromisos financieros sino que también sus cuentas bancarias fueron embargadas por acreedores que buscaban cobrar. En la actualidad, la empresa cuenta con pagarés bursátiles impagos por alrededor de u$s3,50 millones y $9.300 millones. Por otra parte, según un informe elaborado por el Grupo IEB, la deuda en Obligaciones Negociaciones (ON) de Surcos suma u$s63,1 millones con vencimiento entre enero de 2025 y mayo de 2027, por lo que se espera que sus deudas se agranden en el mediano plazo. Además, según el registro de deudores del BCRA, la empresa de Santa Fe, tiene 174 cheques rechazados por falta de fondos por poco más de $1.494 millones.

En este marco y dentro de su estrategia para salir a flote, la empresa poco antes de solicitar el concurso de acreedores, pidió la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) mediante cual buscaba reducir drásticamente su plantel laboral pero pagando indemnizaciones en cuotas y mucho menores a lo estipulado por la ley. Hasta el momento ejecutó más de 50 despidos y esa cifra también seguiría creciendo en el corto plazo.
De cualquier manera, desde Surcos se muestran esperanzados respecto al futuro de la empresa. En lo inmediato, buscan un socio comercial que apalanque su operatoria, pero la realidad es que otra firma del negocio de los fitosanitarios, como lo es Agrofina, busca exactamente lo mismo y eso complica el escenario.
Actualmente, Surcos cuenta con dos plantas de producción en Florencio Varela (Buenos Aires) y Recreo (Santa Fe), y una red de 14 depósitos y 10 centros de distribución en todo el país. La empresa exporta a mercados de la región, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, y su portafolio incluye más de 100 productos, destacándose en la formulación de herbicidas, que representan el 70% de sus ventas.

Te puede interesar
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.