Todo comenzó en 2012, cuando Nicolás Tiferes, diseñador industrial, buscaba dar visibilidad a su estudio de diseño. “Para darnos a conocer y poder vender nuestros servicios decidimos desarrollar un producto propio. Si hacíamos algo de buena calidad y diseño, era posible que nos contrataran para diseñar necesidades de terceros”, relata. Así nació el primer producto: un mate de silicona que desafió las normas de una industria tradicional. “La frase “estás loco, es una falta de respeto a la tradición matera” era habitual”, recuerda Nicolás. Sin embargo, el diseño moderno encontró su nicho entre consumidores jóvenes en busca de practicidad y nuevas propuestas.
La empresa argentina que creó un universo premium alrededor de la yerba mate
Mathienzo nació en 2012 y su primer producto fue un mate de silicona. Hoy su portfolio está integrado por yerba mate premim, maycha y una bebida tónica con el producto como base.
NEGOCIOS18/12/2024
Desde sus inicios en 2012, Mathienzo logró transformar la manera en que se percibe la yerba mate. Con productos premium que incluyen yerba cosechada a mano y estacionada por dos años, el versátil polvo Maycha y la innovadora Mathienzo Tonic, esta empresa argentina llevó la tradición del mate a nuevos horizontes. Exportando a mercados como Rusia, Australia y Chile, y posicionándose en tiendas gourmet y bares exclusivos, Mathienzo no solo busca vender productos, sino crear una experiencia cultural que combine tradición, innovación y sostenibilidad.
En la actualidad, el modelo de negocios de Mathienzo prioriza el valor agregado sobre el precio, enfocándose en la alta calidad y la exclusividad. Sus productos se venden en plataformas online, bares selectos y tiendas gourmet, tanto en Argentina como en el extranjero, donde han captado el interés de un consumidor joven y sofisticado en busca de propuestas disruptivas.
Desde el principio, Mathienzo evitó competir por precio. “Nuestro propósito es proponer, innovar y expandir los límites de la industria, creando productos con carácter, diseñados para un consumidor sofisticado y exigente, que valora la alta calidad”, enfatiza Tiferes. Este enfoque los llevó a posicionarse como una marca premium, con productos diferenciados y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
La yerba Mathienzo, producida en Misiones y Corrientes, es un ejemplo de su filosofía: cosechada a mano, estacionada durante dos años y procesada con altos estándares, se destaca por su perfil de sabor y calidad superior. La empresa vende actualmente más de 4.500 kilos por mes y apuesta a seguir creciendo en este segmento de negocios.
Lo cierto es que el portafolio de Mathienzo se expandió para incluir productos innovadores como el Maycha y el Mathienzo Tonic. Este último, una bebida gasificada sin alcohol, fue diseñada para ser consumida sola o como mixer en coctelería. “Es una bebida versátil, liviana y refrescante que se puede disfrutar en cualquier momento del día”, explica Tiferes. Este producto, lanzado recientemente, ya agotó varias veces su stock inicial debido a su gran aceptación.
En este marco, la empesa argentina también logró exportar sus productos a mercados de alta competencia como Rusia y Australia. Este crecimiento fue posible gracias a una estrategia basada en la autenticidad y la calidad del producto. “El camino fue totalmente orgánico, una combinación de producto de calidad, mensaje genuino y perseverancia”, asegura Tiferes. A su vez, dentro del mercado local, la marca prioriza su presencia en tiendas gourmet y bares exclusivos, evitando el canal masivo de supermercados para preservar la exclusividad y la calidad percibida de sus productos.
Con una mirada puesta en el largo plazo, Mathienzo planea lanzar una línea ultra-premium y fortalecer su presencia digital. Además, Tiferes ve en la globalización del mate una oportunidad única. “Estamos alineados con las tendencias globales y convencidos de que nuestra propuesta tiene un calce perfecto para satisfacer nuevas demandas”, concluye el emprendedor que tiene la yerba mate como estandarte.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Hasta el momento abonó el 50% de los sueldos de febrero. Ahora promete depositar 25% esta semana y el 25% restante la próxima.

DIRECTV integra Amazon Prime Video y Prime Gaming a su oferta de entretenimiento en América Latina
NEGOCIOS19/03/2025Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
NEGOCIOS14/03/2025Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario
FINANZAS18/03/2025Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".