Todo comenzó en 2012, cuando Nicolás Tiferes, diseñador industrial, buscaba dar visibilidad a su estudio de diseño. “Para darnos a conocer y poder vender nuestros servicios decidimos desarrollar un producto propio. Si hacíamos algo de buena calidad y diseño, era posible que nos contrataran para diseñar necesidades de terceros”, relata. Así nació el primer producto: un mate de silicona que desafió las normas de una industria tradicional. “La frase “estás loco, es una falta de respeto a la tradición matera” era habitual”, recuerda Nicolás. Sin embargo, el diseño moderno encontró su nicho entre consumidores jóvenes en busca de practicidad y nuevas propuestas.
La empresa argentina que creó un universo premium alrededor de la yerba mate
Mathienzo nació en 2012 y su primer producto fue un mate de silicona. Hoy su portfolio está integrado por yerba mate premim, maycha y una bebida tónica con el producto como base.
NEGOCIOS18/12/2024
Desde sus inicios en 2012, Mathienzo logró transformar la manera en que se percibe la yerba mate. Con productos premium que incluyen yerba cosechada a mano y estacionada por dos años, el versátil polvo Maycha y la innovadora Mathienzo Tonic, esta empresa argentina llevó la tradición del mate a nuevos horizontes. Exportando a mercados como Rusia, Australia y Chile, y posicionándose en tiendas gourmet y bares exclusivos, Mathienzo no solo busca vender productos, sino crear una experiencia cultural que combine tradición, innovación y sostenibilidad.
En la actualidad, el modelo de negocios de Mathienzo prioriza el valor agregado sobre el precio, enfocándose en la alta calidad y la exclusividad. Sus productos se venden en plataformas online, bares selectos y tiendas gourmet, tanto en Argentina como en el extranjero, donde han captado el interés de un consumidor joven y sofisticado en busca de propuestas disruptivas.
Desde el principio, Mathienzo evitó competir por precio. “Nuestro propósito es proponer, innovar y expandir los límites de la industria, creando productos con carácter, diseñados para un consumidor sofisticado y exigente, que valora la alta calidad”, enfatiza Tiferes. Este enfoque los llevó a posicionarse como una marca premium, con productos diferenciados y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
La yerba Mathienzo, producida en Misiones y Corrientes, es un ejemplo de su filosofía: cosechada a mano, estacionada durante dos años y procesada con altos estándares, se destaca por su perfil de sabor y calidad superior. La empresa vende actualmente más de 4.500 kilos por mes y apuesta a seguir creciendo en este segmento de negocios.
Lo cierto es que el portafolio de Mathienzo se expandió para incluir productos innovadores como el Maycha y el Mathienzo Tonic. Este último, una bebida gasificada sin alcohol, fue diseñada para ser consumida sola o como mixer en coctelería. “Es una bebida versátil, liviana y refrescante que se puede disfrutar en cualquier momento del día”, explica Tiferes. Este producto, lanzado recientemente, ya agotó varias veces su stock inicial debido a su gran aceptación.

En este marco, la empesa argentina también logró exportar sus productos a mercados de alta competencia como Rusia y Australia. Este crecimiento fue posible gracias a una estrategia basada en la autenticidad y la calidad del producto. “El camino fue totalmente orgánico, una combinación de producto de calidad, mensaje genuino y perseverancia”, asegura Tiferes. A su vez, dentro del mercado local, la marca prioriza su presencia en tiendas gourmet y bares exclusivos, evitando el canal masivo de supermercados para preservar la exclusividad y la calidad percibida de sus productos.
Con una mirada puesta en el largo plazo, Mathienzo planea lanzar una línea ultra-premium y fortalecer su presencia digital. Además, Tiferes ve en la globalización del mate una oportunidad única. “Estamos alineados con las tendencias globales y convencidos de que nuestra propuesta tiene un calce perfecto para satisfacer nuevas demandas”, concluye el emprendedor que tiene la yerba mate como estandarte.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

