Todo comenzó en 2012, cuando Nicolás Tiferes, diseñador industrial, buscaba dar visibilidad a su estudio de diseño. “Para darnos a conocer y poder vender nuestros servicios decidimos desarrollar un producto propio. Si hacíamos algo de buena calidad y diseño, era posible que nos contrataran para diseñar necesidades de terceros”, relata. Así nació el primer producto: un mate de silicona que desafió las normas de una industria tradicional. “La frase “estás loco, es una falta de respeto a la tradición matera” era habitual”, recuerda Nicolás. Sin embargo, el diseño moderno encontró su nicho entre consumidores jóvenes en busca de practicidad y nuevas propuestas.
La empresa argentina que creó un universo premium alrededor de la yerba mate
Mathienzo nació en 2012 y su primer producto fue un mate de silicona. Hoy su portfolio está integrado por yerba mate premim, maycha y una bebida tónica con el producto como base.
NEGOCIOS18/12/2024
Desde sus inicios en 2012, Mathienzo logró transformar la manera en que se percibe la yerba mate. Con productos premium que incluyen yerba cosechada a mano y estacionada por dos años, el versátil polvo Maycha y la innovadora Mathienzo Tonic, esta empresa argentina llevó la tradición del mate a nuevos horizontes. Exportando a mercados como Rusia, Australia y Chile, y posicionándose en tiendas gourmet y bares exclusivos, Mathienzo no solo busca vender productos, sino crear una experiencia cultural que combine tradición, innovación y sostenibilidad.
En la actualidad, el modelo de negocios de Mathienzo prioriza el valor agregado sobre el precio, enfocándose en la alta calidad y la exclusividad. Sus productos se venden en plataformas online, bares selectos y tiendas gourmet, tanto en Argentina como en el extranjero, donde han captado el interés de un consumidor joven y sofisticado en busca de propuestas disruptivas.
Desde el principio, Mathienzo evitó competir por precio. “Nuestro propósito es proponer, innovar y expandir los límites de la industria, creando productos con carácter, diseñados para un consumidor sofisticado y exigente, que valora la alta calidad”, enfatiza Tiferes. Este enfoque los llevó a posicionarse como una marca premium, con productos diferenciados y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
La yerba Mathienzo, producida en Misiones y Corrientes, es un ejemplo de su filosofía: cosechada a mano, estacionada durante dos años y procesada con altos estándares, se destaca por su perfil de sabor y calidad superior. La empresa vende actualmente más de 4.500 kilos por mes y apuesta a seguir creciendo en este segmento de negocios.
Lo cierto es que el portafolio de Mathienzo se expandió para incluir productos innovadores como el Maycha y el Mathienzo Tonic. Este último, una bebida gasificada sin alcohol, fue diseñada para ser consumida sola o como mixer en coctelería. “Es una bebida versátil, liviana y refrescante que se puede disfrutar en cualquier momento del día”, explica Tiferes. Este producto, lanzado recientemente, ya agotó varias veces su stock inicial debido a su gran aceptación.

En este marco, la empesa argentina también logró exportar sus productos a mercados de alta competencia como Rusia y Australia. Este crecimiento fue posible gracias a una estrategia basada en la autenticidad y la calidad del producto. “El camino fue totalmente orgánico, una combinación de producto de calidad, mensaje genuino y perseverancia”, asegura Tiferes. A su vez, dentro del mercado local, la marca prioriza su presencia en tiendas gourmet y bares exclusivos, evitando el canal masivo de supermercados para preservar la exclusividad y la calidad percibida de sus productos.
Con una mirada puesta en el largo plazo, Mathienzo planea lanzar una línea ultra-premium y fortalecer su presencia digital. Además, Tiferes ve en la globalización del mate una oportunidad única. “Estamos alineados con las tendencias globales y convencidos de que nuestra propuesta tiene un calce perfecto para satisfacer nuevas demandas”, concluye el emprendedor que tiene la yerba mate como estandarte.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

