En el trimestre, los ingresos netos se situaron en los u$s212 millones, frente a los u$s229 millones del periodo anterior.
Crocs alcanzó ingresos récord en el segundo trimestre, la historia de la empresa de calzado
Crocs, la empresa de calzado, alcanzó ingresos por u$s1.100 millones. La firma nació en 2002 y logró consolidarse como un ícono por su comodidad.
NEGOCIOS22/08/2024
Crocs Inc. anunció un aumento de su facturación del 3,6%, hasta los u$s1.100 millones, en el segundo trimestre, gracias al aumento de ventas directas (DTC), especialmente a escala internacional, logrando así un nuevo récord en sus ingresos.
Por marcas, los ingresos de Crocs aumentaron un 9,7%, hasta los u$s914 millones, gracias a las mejoras tanto en DTC como en ventas al por mayor. Por regiones, los ingresos en Norteamérica aumentaron un 3%, hasta los u$s489 millones, y los ingresos internacionales crecieron un 18,7%, hasta los u$s425 millones.
"Hemos obtenido unos resultados récord en el segundo trimestre, tanto en ingresos como en beneficios, que han superado nuestras previsiones en todas las métricas empresariales", anunció Andrew Rees, director general de Crocs Inc.
"La fortaleza del trimestre estuvo liderada por nuestra marca Crocs, que obtuvo un crecimiento excepcional a nivel internacional. En lo que respecta a HeyDude, estamos llevando a cabo mejoras para respaldar la salud de la marca a largo plazo y estamos centrados en impulsar la popularidad de la marca intensificando las actividades de marketing en la segunda mitad del año", añadió la ejecutiva.
De esta manera se consolida el crecimiento de la empresa de calzado informal que luego de afrontar una compleja crisis en 2008 logró resurgir de la mano de asociaciones con distribuidoras internacionales y marcas registradas para lanzar al mercado productos de edición limitada, entre otras cuestiones.
La historia de la marca
La historia de Crocs se remonta a un viaje en barco en el Caribe. Scott Seamans, Lyndon "Duke" Hanson y George Boedecker, tres amigos y empresarios, estaban buscando una solución para el calzado náutico. Necesitaban algo que fuera resistente al agua, antideslizante y cómodo para usar en un barco. Durante ese viaje, Seamans descubrió un material llamado Croslite, desarrollado por la empresa canadiense Foam Creations. Este material era ligero, flotante, y ofrecía una comodidad excepcional, características ideales para el calzado que tenían en mente.
Inspirados, decidieron crear un zapato que pudiera resistir las condiciones húmedas y resbaladizas de la navegación. Así nació el primer par de Crocs, conocido como "The Beach". Fue presentado en la Feria Náutica de Fort Lauderdale en 2002, y para sorpresa de muchos, el zapato fue un éxito rotundo, vendiendo los 200 pares disponibles en ese primer día. A partir de ese momento, Crocs comenzó su ascenso meteórico.
A lo largo de los años, Crocs pasó de ser un simple calzado náutico a un fenómeno de moda masiva. Su comodidad y diseño peculiar los hicieron populares entre trabajadores de la salud, chefs, y otras profesiones que requerían estar de pie durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, la popularidad del zapato también generó controversia. A medida que más personas comenzaron a usarlos fuera de su entorno original, surgieron debates sobre su estética. Algunos los consideraban extremadamente feos, mientras que otros defendían su practicidad y comodidad.
En 2006, la compañía dio el salto a la bolsa. En ese momento, Crocs estaba en la cima de su popularidad, con ventas en más de 40 países. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. A medida que la moda cambiaba y la burbuja de popularidad de Crocs comenzaba a desinflarse, la empresa enfrentó dificultades financieras. En 2008, la compañía reportó pérdidas de más de u$s200 millones y tuvo que despedir a una gran parte de su personal. El futuro de la compañía parecía incierto.
Resurgimiento
A pesar de los tiempos difíciles, Crocs logró resurgir de sus cenizas. La clave de su éxito fue la adaptación. En lugar de apegarse a sus modelos originales, la compañía comenzó a diversificar su línea de productos, introduciendo nuevas versiones de su calzado icónico y colaborando con diseñadores de moda y celebridades. Estas colaboraciones, como la realizada con Balenciaga en 2017, ayudaron a cambiar la percepción de la marca y la reposicionaron en el mundo de la moda.
Otra estrategia crucial fue el enfoque en la personalización. Los "Jibbitz", pequeños accesorios que se pueden colocar en los agujeros de los Crocs, se convirtieron en un éxito entre los consumidores más jóvenes. Esta capacidad de personalización permitió a los usuarios expresar su individualidad a través de su calzado, haciendo que Crocs se mantuviera relevante en una era de moda rápida y cambiante.
Ícono cultural
Hoy en día, Crocs no es solo un calzado, sino un ícono cultural. Estos zapatos de goma han sido objeto de memes, mencionados en canciones, y usados por celebridades y personas comunes por igual. Su impacto va más allá de la moda; representan una declaración de comodidad y, para muchos, un rechazo a las normas tradicionales de estilo.
Además, Crocs supo capitalizar este estatus cultural. La compañía lanzó diversas ediciones limitadas que se agotaron en minutos, y cultivó una base de fans leales que aprecian tanto su comodidad como su estética única.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.