En el trimestre, los ingresos netos se situaron en los u$s212 millones, frente a los u$s229 millones del periodo anterior.
Crocs alcanzó ingresos récord en el segundo trimestre, la historia de la empresa de calzado
Crocs, la empresa de calzado, alcanzó ingresos por u$s1.100 millones. La firma nació en 2002 y logró consolidarse como un ícono por su comodidad.
NEGOCIOS22/08/2024
Crocs Inc. anunció un aumento de su facturación del 3,6%, hasta los u$s1.100 millones, en el segundo trimestre, gracias al aumento de ventas directas (DTC), especialmente a escala internacional, logrando así un nuevo récord en sus ingresos.
Por marcas, los ingresos de Crocs aumentaron un 9,7%, hasta los u$s914 millones, gracias a las mejoras tanto en DTC como en ventas al por mayor. Por regiones, los ingresos en Norteamérica aumentaron un 3%, hasta los u$s489 millones, y los ingresos internacionales crecieron un 18,7%, hasta los u$s425 millones.
"Hemos obtenido unos resultados récord en el segundo trimestre, tanto en ingresos como en beneficios, que han superado nuestras previsiones en todas las métricas empresariales", anunció Andrew Rees, director general de Crocs Inc.
"La fortaleza del trimestre estuvo liderada por nuestra marca Crocs, que obtuvo un crecimiento excepcional a nivel internacional. En lo que respecta a HeyDude, estamos llevando a cabo mejoras para respaldar la salud de la marca a largo plazo y estamos centrados en impulsar la popularidad de la marca intensificando las actividades de marketing en la segunda mitad del año", añadió la ejecutiva.
De esta manera se consolida el crecimiento de la empresa de calzado informal que luego de afrontar una compleja crisis en 2008 logró resurgir de la mano de asociaciones con distribuidoras internacionales y marcas registradas para lanzar al mercado productos de edición limitada, entre otras cuestiones.
La historia de la marca
La historia de Crocs se remonta a un viaje en barco en el Caribe. Scott Seamans, Lyndon "Duke" Hanson y George Boedecker, tres amigos y empresarios, estaban buscando una solución para el calzado náutico. Necesitaban algo que fuera resistente al agua, antideslizante y cómodo para usar en un barco. Durante ese viaje, Seamans descubrió un material llamado Croslite, desarrollado por la empresa canadiense Foam Creations. Este material era ligero, flotante, y ofrecía una comodidad excepcional, características ideales para el calzado que tenían en mente.
Inspirados, decidieron crear un zapato que pudiera resistir las condiciones húmedas y resbaladizas de la navegación. Así nació el primer par de Crocs, conocido como "The Beach". Fue presentado en la Feria Náutica de Fort Lauderdale en 2002, y para sorpresa de muchos, el zapato fue un éxito rotundo, vendiendo los 200 pares disponibles en ese primer día. A partir de ese momento, Crocs comenzó su ascenso meteórico.
A lo largo de los años, Crocs pasó de ser un simple calzado náutico a un fenómeno de moda masiva. Su comodidad y diseño peculiar los hicieron populares entre trabajadores de la salud, chefs, y otras profesiones que requerían estar de pie durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, la popularidad del zapato también generó controversia. A medida que más personas comenzaron a usarlos fuera de su entorno original, surgieron debates sobre su estética. Algunos los consideraban extremadamente feos, mientras que otros defendían su practicidad y comodidad.
En 2006, la compañía dio el salto a la bolsa. En ese momento, Crocs estaba en la cima de su popularidad, con ventas en más de 40 países. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. A medida que la moda cambiaba y la burbuja de popularidad de Crocs comenzaba a desinflarse, la empresa enfrentó dificultades financieras. En 2008, la compañía reportó pérdidas de más de u$s200 millones y tuvo que despedir a una gran parte de su personal. El futuro de la compañía parecía incierto.
Resurgimiento
A pesar de los tiempos difíciles, Crocs logró resurgir de sus cenizas. La clave de su éxito fue la adaptación. En lugar de apegarse a sus modelos originales, la compañía comenzó a diversificar su línea de productos, introduciendo nuevas versiones de su calzado icónico y colaborando con diseñadores de moda y celebridades. Estas colaboraciones, como la realizada con Balenciaga en 2017, ayudaron a cambiar la percepción de la marca y la reposicionaron en el mundo de la moda.
Otra estrategia crucial fue el enfoque en la personalización. Los "Jibbitz", pequeños accesorios que se pueden colocar en los agujeros de los Crocs, se convirtieron en un éxito entre los consumidores más jóvenes. Esta capacidad de personalización permitió a los usuarios expresar su individualidad a través de su calzado, haciendo que Crocs se mantuviera relevante en una era de moda rápida y cambiante.
Ícono cultural
Hoy en día, Crocs no es solo un calzado, sino un ícono cultural. Estos zapatos de goma han sido objeto de memes, mencionados en canciones, y usados por celebridades y personas comunes por igual. Su impacto va más allá de la moda; representan una declaración de comodidad y, para muchos, un rechazo a las normas tradicionales de estilo.
Además, Crocs supo capitalizar este estatus cultural. La compañía lanzó diversas ediciones limitadas que se agotaron en minutos, y cultivó una base de fans leales que aprecian tanto su comodidad como su estética única.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.


