En el trimestre, los ingresos netos se situaron en los u$s212 millones, frente a los u$s229 millones del periodo anterior.
Crocs alcanzó ingresos récord en el segundo trimestre, la historia de la empresa de calzado
Crocs, la empresa de calzado, alcanzó ingresos por u$s1.100 millones. La firma nació en 2002 y logró consolidarse como un ícono por su comodidad.
NEGOCIOS22/08/2024
Crocs Inc. anunció un aumento de su facturación del 3,6%, hasta los u$s1.100 millones, en el segundo trimestre, gracias al aumento de ventas directas (DTC), especialmente a escala internacional, logrando así un nuevo récord en sus ingresos.
Por marcas, los ingresos de Crocs aumentaron un 9,7%, hasta los u$s914 millones, gracias a las mejoras tanto en DTC como en ventas al por mayor. Por regiones, los ingresos en Norteamérica aumentaron un 3%, hasta los u$s489 millones, y los ingresos internacionales crecieron un 18,7%, hasta los u$s425 millones.
"Hemos obtenido unos resultados récord en el segundo trimestre, tanto en ingresos como en beneficios, que han superado nuestras previsiones en todas las métricas empresariales", anunció Andrew Rees, director general de Crocs Inc.
"La fortaleza del trimestre estuvo liderada por nuestra marca Crocs, que obtuvo un crecimiento excepcional a nivel internacional. En lo que respecta a HeyDude, estamos llevando a cabo mejoras para respaldar la salud de la marca a largo plazo y estamos centrados en impulsar la popularidad de la marca intensificando las actividades de marketing en la segunda mitad del año", añadió la ejecutiva.
De esta manera se consolida el crecimiento de la empresa de calzado informal que luego de afrontar una compleja crisis en 2008 logró resurgir de la mano de asociaciones con distribuidoras internacionales y marcas registradas para lanzar al mercado productos de edición limitada, entre otras cuestiones.
La historia de la marca
La historia de Crocs se remonta a un viaje en barco en el Caribe. Scott Seamans, Lyndon "Duke" Hanson y George Boedecker, tres amigos y empresarios, estaban buscando una solución para el calzado náutico. Necesitaban algo que fuera resistente al agua, antideslizante y cómodo para usar en un barco. Durante ese viaje, Seamans descubrió un material llamado Croslite, desarrollado por la empresa canadiense Foam Creations. Este material era ligero, flotante, y ofrecía una comodidad excepcional, características ideales para el calzado que tenían en mente.
Inspirados, decidieron crear un zapato que pudiera resistir las condiciones húmedas y resbaladizas de la navegación. Así nació el primer par de Crocs, conocido como "The Beach". Fue presentado en la Feria Náutica de Fort Lauderdale en 2002, y para sorpresa de muchos, el zapato fue un éxito rotundo, vendiendo los 200 pares disponibles en ese primer día. A partir de ese momento, Crocs comenzó su ascenso meteórico.
A lo largo de los años, Crocs pasó de ser un simple calzado náutico a un fenómeno de moda masiva. Su comodidad y diseño peculiar los hicieron populares entre trabajadores de la salud, chefs, y otras profesiones que requerían estar de pie durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, la popularidad del zapato también generó controversia. A medida que más personas comenzaron a usarlos fuera de su entorno original, surgieron debates sobre su estética. Algunos los consideraban extremadamente feos, mientras que otros defendían su practicidad y comodidad.
En 2006, la compañía dio el salto a la bolsa. En ese momento, Crocs estaba en la cima de su popularidad, con ventas en más de 40 países. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. A medida que la moda cambiaba y la burbuja de popularidad de Crocs comenzaba a desinflarse, la empresa enfrentó dificultades financieras. En 2008, la compañía reportó pérdidas de más de u$s200 millones y tuvo que despedir a una gran parte de su personal. El futuro de la compañía parecía incierto.
Resurgimiento
A pesar de los tiempos difíciles, Crocs logró resurgir de sus cenizas. La clave de su éxito fue la adaptación. En lugar de apegarse a sus modelos originales, la compañía comenzó a diversificar su línea de productos, introduciendo nuevas versiones de su calzado icónico y colaborando con diseñadores de moda y celebridades. Estas colaboraciones, como la realizada con Balenciaga en 2017, ayudaron a cambiar la percepción de la marca y la reposicionaron en el mundo de la moda.
Otra estrategia crucial fue el enfoque en la personalización. Los "Jibbitz", pequeños accesorios que se pueden colocar en los agujeros de los Crocs, se convirtieron en un éxito entre los consumidores más jóvenes. Esta capacidad de personalización permitió a los usuarios expresar su individualidad a través de su calzado, haciendo que Crocs se mantuviera relevante en una era de moda rápida y cambiante.
Ícono cultural
Hoy en día, Crocs no es solo un calzado, sino un ícono cultural. Estos zapatos de goma han sido objeto de memes, mencionados en canciones, y usados por celebridades y personas comunes por igual. Su impacto va más allá de la moda; representan una declaración de comodidad y, para muchos, un rechazo a las normas tradicionales de estilo.
Además, Crocs supo capitalizar este estatus cultural. La compañía lanzó diversas ediciones limitadas que se agotaron en minutos, y cultivó una base de fans leales que aprecian tanto su comodidad como su estética única.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS06/06/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Biotecnología hecha en Argentina: inauguran planta con US$ 10 millones y anuncian centro de investigación
NEGOCIOS05/06/2025De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.

Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.

¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?
NEGOCIOS03/06/2025La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.