
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
NEGOCIOS19/08/2025Si sentís que no das más, que tenés un equipo pero tu negocio te consume, que contrataste gente para que solucione y te ayude, pero todo -absolutamente todo- sigue dependiendo de vos...
Perdoname si te incomoda, pero el problema podrías ser vos.
Cuando ya hay más de una persona en tu equipo y te pasa lo mismo con la mayoría, es momento de dejar de señalar hacia afuera y empezar a preguntarte: ¿Qué estoy haciendo mal?
Y cuando esto ocurre, y te transformás en un cuello de botella...porque, claro hombre, sos humano y no podés con todo. El primer paso es reconocer que necesitás ayuda. Gran paso: ya avanzaste más de lo que avanzan muchas empresas.
Contratás personas para que te ayuden con algunas tareas. Pero...y acá viene un gran PERO: esa persona debe tener un objetivo claro que defienda al negocio.
Cuando el empleado defiende el negocio, aparece un roce necesario: se abren debates IMPORTANTES para sostener la empresa de pie. Y hay que estar listo para eso, porque ningún dueño de negocio quiere ser criticado en su hacer.
En la obediencia ciega y en el estancamiento, el líder o dueño puede transformarse no solo en el cuello de botella, sino también en la piedra en el camino. Hará que el sistema nervioso de la empresa esté viciado. Reconocer una falencia y poner a alguien a suplirla implica confiar en ese otro y dejarse cuestionar. Ese ejercicio incomoda, pero también permite crecer como persona profesional y, por ende, hace que la empresa crezca junto con las personas que la conforman.
Te permite conocer su modelo de respuesta.
Te da la oportunidad de corregir y unificar criterios.
Los entrenás en tu estilo de toma de decisiones, pero sin asfixiarlos.
Cómo dejar de ser el cuello de botella
Definí roles y responsabilidades claras. Cada persona debe saber qué decisiones puede tomar sin tu autorización.
Escuchá a tu equipo. Pediles datos y propuestas, no solo problemas.
Resuelvan juntos. Esto crea un patrón de pensamiento compartido que podrán aplicar cuando vos no estés.
Ser el centro de todo puede darte una sensación de control...pero es una ilusión. El verdadero control es que tu equipo pueda avanzar sin vos y que los resultados sigan siendo igual de buenos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.