Así se desprende de una encuesta realizada entre más de 500 profesionales del sector, en el marco del reciente XXXI Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG). El estudio incluye respuestas de todos los actores del sector como generadores de cargas, operadores logísticos, empresas de transporte, proveedores de la industria y consultores, entre otros.
Más de la mitad de las empresas de logística locales harán inversiones para sumar IA a sus procesos
Destinarán fondos a soluciones para almacenamiento, robotización, automatización y otros desarrollos. Las experiencias de las compañías que ya iniciaron los procesos.
NEGOCIOS12/11/2024
Cada vez más industrias incorporan la Inteligencia Artificial como una herramienta para hacer más eficientes sus procesos. Por eso, los montos de inversión destinados a soluciones basadas en esta tecnología vienen marcando una tendencia creciente.
El sector de la logística no es la excepción a esta regla. Entre estas empresas hay un consenso creciente en cuanto a la necesidad de avanzar en la actualización tecnológica. Según un relevamiento reciente, el 51% de las compañías del sector proyecta invertir en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de Inteligencia Artificial durante el año próximo.
En el marco del mismo encuentro, el experto español Andrés Visus Jarne, director de Inteligencia Artificial de PredictLand precisó que "el 94% de los líderes de negocios coinciden que la IA es crítica para sus negocios". Además, enumeró los retos a enfrentar para abordar proyectos de esta naturaleza: identificar casos de uso que aporten valor, el compromiso del equipo directivo y la selección de la tecnología correcta.
Por su parte, Alejandro Rinaldi, director de IT de Andreani Grupo Logístico, comentó que “hace unos años empezamos a construir un modelo de datos de machine learning que captura en vivo las cámaras”. Sostuvo que el objetivo es mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones.
María de los Ángeles Casal, gerente de Marketing de la empresa, indicó que, con la implementación de la tecnología “Computer Vision”, lograron “una reducción del tiempo promedio de espera, la definición de nuevos procesos autogestionados y prevención de fraude”.
Martín Rabaglia, director de tecnología y experiencias en Genosha y miembro de IDEA, simuló una videollamada basada en IA que le permitió hablar con su “yo del futuro” desde el año 2154. Durante esa conversación virtual hizo una demostración de las diferentes facilidades que ofrecen las aplicaciones con inteligencia artificial para la actividad.
Ximena Díaz, CEO & Founder of YouUniversal y miembro de IDEA, comentó las tendencias y señales del futuro. Resaltó el poder del bienestar y explicó que “el futuro está en ofrecer una experiencia customizada al cliente y ampliar el bienestar de lo individual a lo comunitario”.
Además dijo que “el futuro también está en personalizar predictivamente las experiencias y enseñar a consumir cada vez más de manera responsable”.
Los planes de inversión y la economía real
La encuesta realizada por ARLOG entre los participantes del encuentro también ofreció otros resultados ilustrativos sobre los proyectos del sector logístico para 2025: el 82% de las empresas anticipó que prevé hacer inversiones en distintas áreas de producción y servicios. Y el 61% dijo que piensa incorporar empleados.
En cuanto a las inversiones, la encuesta de respuestas abiertas permitió obtener el siguiente detalle: el 75% planea destinar recursos para ampliar sus instalaciones, casi la mitad en nuevas sedes. El 73%, anticipó que hará desembolsos en equipamiento.
Finalmente, el 51% dijo que proyecta volcar dinero en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de Inteligencia Artificial.
Por otro lado, ante la consulta sobre sobre las asignaturas pendientes del sector, el 81% identificó a la infraestructura; el 52%, a la simplificación de trámites; otro 51% se refirió como un pendiente a la posibilidad de sumar tecnología a sus procesos, y finalmente el 34% mencionó a la conectividad como un tema que todavía tiene aspectos por resolver.
Logística inversa: crece la práctica de devolver productos comprados online
Otro estudio del sector, sin vinculación alguna con el encuentro de ARLOG, da cuenta de un fenómeno creciente denominado “logística inversa” y que requiere también de inversiones en tecnología de IA para poder atender la demanda de los usuarios.
La logística inversa se vincula con la práctica de devolver productos que son comprados a través del ecommerce. Según cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante los primeros 6 meses del 2024 hubo un crecimiento de 248% en las operaciones de ventas online en comparación con la primera mitad de 2023.
“El auge de la logística inversa en los últimos años se debe principalmente a la creciente concienciación por parte de los consumidores por adoptar prácticas sostenibles y al constante crecimiento del ecommerce. Al aumentar las compras en línea, también aumentan las devoluciones debido a fallas en las entregas, errores en la dirección, o simplemente inconvenientes con el producto, como un talle equivocado”, explicó Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.
“Los beneficios de la logística inversa son evidentes tanto para las empresas como para los consumidores. Para las empresas, la optimización de estos procesos permite una reducción de costos, la mejora de la satisfacción del cliente y el cumplimiento de normativas ambientales. Además, permite recuperar el valor de los productos devueltos o desechados, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental. Mientras que, para los consumidores, estos procesos aseguran un servicio más eficiente y una mejor experiencia en la gestión de devoluciones y reemplazos”, completó el directivo.
Los expertos consideran que, a largo plazo, la logística inversa seguirá desempeñando un rol crucial en la transformación de la cadena de suministro global. La creciente adopción de modelos de economía circular y la necesidad de cumplir con normativas ambientales más estrictas impulsarán su relevancia en sectores como el comercio minorista, la manufactura y la tecnología. Asimismo, la innovación en los procesos permitirá una gestión más eficaz de los recursos y una mayor rentabilidad para las empresas.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
NEGOCIOS26/03/2025Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.

Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios
NEGOCIOS25/03/2025Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes
POLITICA25/03/2025El Gobierno apura un cambio de esquema para la justicia federal el 11 de agosto, sin consensos. Fiscalías vacantes o sin recursos, primera señal de alerta. Se cuela la Ley Antimafias.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.