Sorpresa en Wall Street: ¿bancos de EE.UU. frenan el auxilio a Milei?

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

ECONOMIA21/11/2025
68f271275d416__950x512

Los bancos de Estados Unidos congelaron el megapaquete de asistencia privada a la Argentina y ahora analizan un auxilio mucho más acotado. Según reveló The Wall Street Journal, la banca ya no considera viable el esquema de apoyo originalmente diseñado y explora en su lugar un crédito de corto plazo, de menor tamaño, para apuntalar al gobierno de Javier Milei.

El plan inicial incluía un swap de divisas por US$ 20.000 millones impulsado por el gobierno de Donald Trump y, en paralelo, una línea de créditos privados por otros US$ 20.000 millones, liderada por bancos como JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, entre otros. 
Ese respaldo financiero formaba parte del paquete con el que Washington buscó estabilizar a la Argentina antes de las elecciones del 26 de octubre, en las que finalmente La Libertad Avanza se impuso con amplitud, impulsando una suba de los bonos, conteniendo al dólar y reduciendo el riesgo país.

Sin embargo, el tramo privado nunca llegó a ejecutarse. Mientras los bancos esperaban definiciones del Departamento del Tesoro sobre las garantías para cubrirse de eventuales pérdidas, el proyecto quedó en suspenso. Ahora, de acuerdo con las fuentes citadas por el WSJ, se analiza una operación de recompra ("repo") de alrededor de US$ 5.000 millones, mediante la cual la Argentina entregaría una cartera de activos a cambio de dólares frescos. Esos fondos se utilizarían para afrontar un pago de deuda cercano a los US$4.000 millones en enero, y luego el país buscaría emitir nuevos bonos para cancelar rápidamente el repo, siempre y cuando las condiciones de mercado lo permitan.

Las conversaciones, aclara el diario, están todavía en una fase inicial y "podrían cambiar o desmoronarse". En Wall Street advierten que los bancos quedarían expuestos si el escenario financiero se complica y la Argentina no logra colocar deuda ni obtener otras fuentes de financiamiento para devolver el préstamo. Un portavoz del Tesoro, por su parte, se limitó a expresar que "Estados Unidos sigue confiando en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo" con la consolidación económica, sin ofrecer detalles sobre el esquema de apoyo.

El respaldo a la Argentina generó controversia interna en Estados Unidos, ya que se dio en medio de un cierre de gobierno récord de 43 días, con empleados públicos sin cobrar sus salarios. Legisladores de la oposición reclamaron explicaciones al secretario del Tesoro Scott Bessent y a los grandes bancos —JPMorgan, Bank of America, Morgan Stanley, Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo— sobre los riesgos para los contribuyentes. En sus respuestas, las entidades invocaron la confidencialidad y evitaron dar precisiones. Bessent defendió en repetidas ocasiones la ayuda al asegurar que la Argentina es un aliado clave frente a la influencia de China en la región y llegó a afirmar que "el puente económico argentino ha dado ahora beneficios al pueblo estadounidense".

 

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.