Pero la inversión no sólo responde a un crecimiento orgánico, sino también a una estrategia de posicionamiento. Este año, La Pasionaria prevé la apertura de tres nuevos locales en Argentina -dos en Buenos Aires y uno en Córdoba- y un incremento del 40% en su volumen de negocio. En paralelo, la firma acelera su internacionalización con la consolidación de un depósito en Miami, clave para ganar competitividad en Estados Unidos, una plaza exigente pero con gran potencial.
Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.
NEGOCIOS27/03/2025
De fabricar jabones en una cocina a consolidarse en el negocio cosmético con presencia internacional. La Pasionaria, la marca argentina, made in Rosario, que ganó notoriedad con su propuesta de productos naturales y aromas autóctonos, dio un nuevo paso en su expansión con la inauguración de una planta modelo en su ciudad de origen. La inversión no sólo busca reforzar su operación local, sino que también es clave en su plan de crecimiento, que incluye nuevas aperturas en el país y una apuesta fuerte en Estados Unidos.
Según explican desde la firma, la nueva instalación está diseñada para mejorar la eficiencia productiva y agilizar la logística de abastecimiento de sus jabones vegetales, aceites esenciales, cremas corporales, difusores y velas de soja. Con más de 50.000 productos comercializados por mes, la compañía se prepara para ampliar su capacidad en un mercado que demanda cada vez más propuestas diferenciadas y sostenibles.
Mario Gerosa, socio fundador y CEO de La Pasionaria, reconoce que este es un punto de inflexión para la compañía. “El mercado argentino está en constante cambio y la clave es adaptarse con rapidez. Con esta planta, mejoramos nuestra capacidad de respuesta y fortalecemos nuestra red de distribución para abastecer a nuestros ocho locales y a los clientes mayoristas en todo el país. Pero además, nos da la estructura necesaria para dar el salto definitivo hacia el exterior”, señala.
El diseño del nuevo centro productivo estuvo a cargo del estudio de arquitectura Alonso - Del Castillo, y no sólo responde a criterios de funcionalidad, sino que incorpora un showroom modelo para que los clientes puedan experimentar la identidad de la marca. Un dato interesante es la incorporación de una cocina de última generación dedicada exclusivamente a la fabricación de velas de soja, con capacidad para producir 150.000 unidades al año, un rubro que muestra una demanda en alza.
La apuesta de La Pasionaria no se limita a la infraestructura. La compañía busca ampliar su cartera de clientes mayoristas, pasando de 400 a 600 en los próximos meses, y afianzar acuerdos estratégicos con marcas y hoteles de renombre. Entre sus socios comerciales se encuentran Enfans, la firma de ropa de bebé vinculada a Antonela Roccuzzo, y los hoteles Puerto Norte y Savoy de Rosario, además de la bodega Familia Zuccardi, para la que desarrolla una línea de jabones exclusivos.
Carina Cavazza, socia fundadora y directora de diseño, explica el desafío de crecer en un contexto económico desafiante: “Expandirse en Argentina nunca es lineal. Hay que entender el mercado, anticiparse a los cambios y tomar decisiones estratégicas. En Estados Unidos sabemos que el proceso llevará tiempo, pero estamos analizando el entorno para encontrar los aliados correctos. A nivel local, creemos que este será un año clave para fortalecer la marca y consolidar nuestra presencia en plazas estratégicas”.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.


