Pero la inversión no sólo responde a un crecimiento orgánico, sino también a una estrategia de posicionamiento. Este año, La Pasionaria prevé la apertura de tres nuevos locales en Argentina -dos en Buenos Aires y uno en Córdoba- y un incremento del 40% en su volumen de negocio. En paralelo, la firma acelera su internacionalización con la consolidación de un depósito en Miami, clave para ganar competitividad en Estados Unidos, una plaza exigente pero con gran potencial.
Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.
NEGOCIOS27/03/2025
De fabricar jabones en una cocina a consolidarse en el negocio cosmético con presencia internacional. La Pasionaria, la marca argentina, made in Rosario, que ganó notoriedad con su propuesta de productos naturales y aromas autóctonos, dio un nuevo paso en su expansión con la inauguración de una planta modelo en su ciudad de origen. La inversión no sólo busca reforzar su operación local, sino que también es clave en su plan de crecimiento, que incluye nuevas aperturas en el país y una apuesta fuerte en Estados Unidos.
Según explican desde la firma, la nueva instalación está diseñada para mejorar la eficiencia productiva y agilizar la logística de abastecimiento de sus jabones vegetales, aceites esenciales, cremas corporales, difusores y velas de soja. Con más de 50.000 productos comercializados por mes, la compañía se prepara para ampliar su capacidad en un mercado que demanda cada vez más propuestas diferenciadas y sostenibles.
Mario Gerosa, socio fundador y CEO de La Pasionaria, reconoce que este es un punto de inflexión para la compañía. “El mercado argentino está en constante cambio y la clave es adaptarse con rapidez. Con esta planta, mejoramos nuestra capacidad de respuesta y fortalecemos nuestra red de distribución para abastecer a nuestros ocho locales y a los clientes mayoristas en todo el país. Pero además, nos da la estructura necesaria para dar el salto definitivo hacia el exterior”, señala.
El diseño del nuevo centro productivo estuvo a cargo del estudio de arquitectura Alonso - Del Castillo, y no sólo responde a criterios de funcionalidad, sino que incorpora un showroom modelo para que los clientes puedan experimentar la identidad de la marca. Un dato interesante es la incorporación de una cocina de última generación dedicada exclusivamente a la fabricación de velas de soja, con capacidad para producir 150.000 unidades al año, un rubro que muestra una demanda en alza.
La apuesta de La Pasionaria no se limita a la infraestructura. La compañía busca ampliar su cartera de clientes mayoristas, pasando de 400 a 600 en los próximos meses, y afianzar acuerdos estratégicos con marcas y hoteles de renombre. Entre sus socios comerciales se encuentran Enfans, la firma de ropa de bebé vinculada a Antonela Roccuzzo, y los hoteles Puerto Norte y Savoy de Rosario, además de la bodega Familia Zuccardi, para la que desarrolla una línea de jabones exclusivos.
Carina Cavazza, socia fundadora y directora de diseño, explica el desafío de crecer en un contexto económico desafiante: “Expandirse en Argentina nunca es lineal. Hay que entender el mercado, anticiparse a los cambios y tomar decisiones estratégicas. En Estados Unidos sabemos que el proceso llevará tiempo, pero estamos analizando el entorno para encontrar los aliados correctos. A nivel local, creemos que este será un año clave para fortalecer la marca y consolidar nuestra presencia en plazas estratégicas”.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.