Arrancaron con u$s400.000 y hoy la rompen en los supermercados con sus jugos 100% naturales

La historia detrás de Pura Frutta, la única marca de jugos exprimidos que no tiene octógonos en los supermercados argentinos.

NEGOCIOS14/11/2024
imagen_2024-11-14_100344533

Hace más de 10 años Martín Carro identificó un nicho de negocios poco explotado y no paró hasta concretar su tan anhelado proyecto: tener su propia fábrica procesadora de jugos exprimidos 100% naturales. Hoy, con su marca Pura Frutta, llega a los principales supermercados del país y se destaca por una particularidad: no tienen octógonos. La historia detrás de la empresa que nació con el objetivo de hacer jugo 100% de manzana y hoy logró diversificarse, posicionarse entre las líderes en su segmento en el mercado interno y también exporta a países limítrofes.

Este emprendedor nació en el Alto Valle de Río Negro, no viene de familia de productores agropecuarios ni empresarios, pero siempre quiso incursionar en los negocios. En 2001 se instaló en Buenos Aires para estudiar ingeniería industrial y por esos años desarrolló una idea, el segmento de jugos 100% naturales no estaba del todo explotado en el país y en su región natal, la Patagonia, había una potencialidad muy grande para aprovechar las manzanas.

“Fueron años de mirar el segmento de negocios y entender que ahí había una oportunidad. Me recibí, viví un tiempo en Brasil por trabajo y siempre tuve en mente el desarrollo de este emprendimiento, que no lo veía como de autoempleo, sino algo grande, una fábrica de jugos a gran escala para abastecer el mercado interno y exportar. Recién en 2012 tomé la decisión de explotar esta idea en serio y comencé a explorar oportunidades, no fue fácil porque no conseguía financiamiento y costaba entrar en el rubro. Para 2014, junto a mi socio, José Carlos, con fondos propios y con préstamos de familiares y amigos fundamos la empresa, con una inversión inicial de alrededor de u$s400.000. No pudimos empezar a operar en seguida porque iniciamos todo un proceso para importar la maquinaria que no fue tampoco nada fácil porque éramos una firma sin antecedentes, sin facturación, nada”, explica en diálogo con Ámbito Martín Carro, la cabeza y corazón detrás de Pura Frutta.
Recién en 2015 la empresa logró comenzar a procesar manzanas para hacer jugo 100% natural de manzana, sin aditivos ni conservantes, pero en una primera instancia la envasaban en bag in box de tres litros, ese fue el formato que pudieron explotar y hacia allí fueron. “Recién en 2016 comenzamos a producir y mandar a granel a una planta de Buenos Aires para el fraccionado y envasado en 1 litro, de esta manera logramos desembarcar en el canal retail, ya que ese siempre fue el objetivo y ahí arrancó realmente el negocio”, cuenta Carro.
Luego siguieron años de expansión con el lanzamiento de más variedades de sabores y la consolidación de la marca comercial Pura Frutta, con su eslogan “100% jugo 0% chamuyo”. “Desde un comienzo sabíamos que teníamos que tener más sabores más allá de las manzanas, porque en el mercado argentino alrededor del 80% de los jugos que se venden son de naranja y por eso nos ampliamos a más frutas y combinaciones. Más tarde seguimos concretando inversiones en la planta para crecer en producción, se sumó el otro socio, Marcos Mercado”, explica el fundador de la empresa.

imagen_2024-11-14_100414894

Otro de los grandes hitos de la firma sucedió en 2019 cuando se asociaron con el Grupo Prima, el mayor productor de fruta orgánica del hemisferio sur y el mayor exportador de fruta fresca de la Patagonia y así lo cuenta Carro: “fue una asociación muy positiva porque desde hacía un tiempo veníamos trabajando con ellos como proveedores de fruta fresca, nos conocíamos y sabían cuál era la visión de nuestro negocio. Hoy el destino de la empresa lo seguimos manejando los socios fundadores, pero siempre con el acompañamiento detrás de una compañía grande como el Grupo Prima”.

Esta asociación estratégica les dio también a Pura Frutta el empuje necesario para tener su propia envasadora en su planta, para así no manda el producto a fraccionar a Buenos Aires y eso no es todo porque también, a fuerza de millonarias inversiones, consiguieron crecer en capacidad de producción hasta alcanzar los 20 millones de litros, un volumen que proyecta la posibilidad de una fuerte expansión en el mercado interno y con exportaciones.

“Actualmente estamos produciendo alrededor de 5 millones de litros y un 10% tiene como destino el mercado internacional, principalmente países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay, también hacemos algo de marca blanca para supermercados y proveemos jugo de manzana a granel para la industria, de todas formas el core de nuestro negocio sigue siendo el retail”, cuenta Mercado.

imagen_2024-11-14_100429859

Empresa B certificado

Dentro del plan de negocios original siempre estuvo el plan de producir jugos 100% naturales sin aditivos ni conservantes y a partir de la ley de etiquetado la empresa no tuvo que adaptarse ya que su producto cumplía con todos los requisitos para no tener octógonos, pero eso no es todo porque el proyecto de los fundadores también era tener una empresa B certificada y en marzo de este año lo lograron.

La empresa utiliza el principal desecho sólido de su producción, el bagazo de la fruta, como un subproducto que envía a compostaje. Además utiliza envases reciclables, provenientes de fuentes renovables, entre otras cuestiones claves.

En este marco, Pura Frutta también avanza en su proyecto de desperdicio 0%, cuyo objetivo principal es recolectar el equivalente al 100% de los envases de Tetra Pak introducidos en el mercado para 2025. “Realmente es un orgullo la empresa que hemos conformado y tenemos todavía mucho camino por recorrer, desde aquella idea inicial de aprovechar a una economía regional como la de manzana, estamos donde y como queremos”, cierra Martín Carro.

Te puede interesar
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Lo más visto
68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.