Anunció también que aplicará un plan de recorte de gastos "para hacer frente a un entorno económico difícil". El sector fue arrastrado por la caída del consumo en China.
Arrancaron con u$s400.000 y hoy la rompen en los supermercados con sus jugos 100% naturales
La historia detrás de Pura Frutta, la única marca de jugos exprimidos que no tiene octógonos en los supermercados argentinos.
NEGOCIOS14/11/2024Hace más de 10 años Martín Carro identificó un nicho de negocios poco explotado y no paró hasta concretar su tan anhelado proyecto: tener su propia fábrica procesadora de jugos exprimidos 100% naturales. Hoy, con su marca Pura Frutta, llega a los principales supermercados del país y se destaca por una particularidad: no tienen octógonos. La historia detrás de la empresa que nació con el objetivo de hacer jugo 100% de manzana y hoy logró diversificarse, posicionarse entre las líderes en su segmento en el mercado interno y también exporta a países limítrofes.
Este emprendedor nació en el Alto Valle de Río Negro, no viene de familia de productores agropecuarios ni empresarios, pero siempre quiso incursionar en los negocios. En 2001 se instaló en Buenos Aires para estudiar ingeniería industrial y por esos años desarrolló una idea, el segmento de jugos 100% naturales no estaba del todo explotado en el país y en su región natal, la Patagonia, había una potencialidad muy grande para aprovechar las manzanas.
“Fueron años de mirar el segmento de negocios y entender que ahí había una oportunidad. Me recibí, viví un tiempo en Brasil por trabajo y siempre tuve en mente el desarrollo de este emprendimiento, que no lo veía como de autoempleo, sino algo grande, una fábrica de jugos a gran escala para abastecer el mercado interno y exportar. Recién en 2012 tomé la decisión de explotar esta idea en serio y comencé a explorar oportunidades, no fue fácil porque no conseguía financiamiento y costaba entrar en el rubro. Para 2014, junto a mi socio, José Carlos, con fondos propios y con préstamos de familiares y amigos fundamos la empresa, con una inversión inicial de alrededor de u$s400.000. No pudimos empezar a operar en seguida porque iniciamos todo un proceso para importar la maquinaria que no fue tampoco nada fácil porque éramos una firma sin antecedentes, sin facturación, nada”, explica en diálogo con Ámbito Martín Carro, la cabeza y corazón detrás de Pura Frutta.
Recién en 2015 la empresa logró comenzar a procesar manzanas para hacer jugo 100% natural de manzana, sin aditivos ni conservantes, pero en una primera instancia la envasaban en bag in box de tres litros, ese fue el formato que pudieron explotar y hacia allí fueron. “Recién en 2016 comenzamos a producir y mandar a granel a una planta de Buenos Aires para el fraccionado y envasado en 1 litro, de esta manera logramos desembarcar en el canal retail, ya que ese siempre fue el objetivo y ahí arrancó realmente el negocio”, cuenta Carro.
Luego siguieron años de expansión con el lanzamiento de más variedades de sabores y la consolidación de la marca comercial Pura Frutta, con su eslogan “100% jugo 0% chamuyo”. “Desde un comienzo sabíamos que teníamos que tener más sabores más allá de las manzanas, porque en el mercado argentino alrededor del 80% de los jugos que se venden son de naranja y por eso nos ampliamos a más frutas y combinaciones. Más tarde seguimos concretando inversiones en la planta para crecer en producción, se sumó el otro socio, Marcos Mercado”, explica el fundador de la empresa.
Otro de los grandes hitos de la firma sucedió en 2019 cuando se asociaron con el Grupo Prima, el mayor productor de fruta orgánica del hemisferio sur y el mayor exportador de fruta fresca de la Patagonia y así lo cuenta Carro: “fue una asociación muy positiva porque desde hacía un tiempo veníamos trabajando con ellos como proveedores de fruta fresca, nos conocíamos y sabían cuál era la visión de nuestro negocio. Hoy el destino de la empresa lo seguimos manejando los socios fundadores, pero siempre con el acompañamiento detrás de una compañía grande como el Grupo Prima”.
Esta asociación estratégica les dio también a Pura Frutta el empuje necesario para tener su propia envasadora en su planta, para así no manda el producto a fraccionar a Buenos Aires y eso no es todo porque también, a fuerza de millonarias inversiones, consiguieron crecer en capacidad de producción hasta alcanzar los 20 millones de litros, un volumen que proyecta la posibilidad de una fuerte expansión en el mercado interno y con exportaciones.
“Actualmente estamos produciendo alrededor de 5 millones de litros y un 10% tiene como destino el mercado internacional, principalmente países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay, también hacemos algo de marca blanca para supermercados y proveemos jugo de manzana a granel para la industria, de todas formas el core de nuestro negocio sigue siendo el retail”, cuenta Mercado.
Empresa B certificado
Dentro del plan de negocios original siempre estuvo el plan de producir jugos 100% naturales sin aditivos ni conservantes y a partir de la ley de etiquetado la empresa no tuvo que adaptarse ya que su producto cumplía con todos los requisitos para no tener octógonos, pero eso no es todo porque el proyecto de los fundadores también era tener una empresa B certificada y en marzo de este año lo lograron.
La empresa utiliza el principal desecho sólido de su producción, el bagazo de la fruta, como un subproducto que envía a compostaje. Además utiliza envases reciclables, provenientes de fuentes renovables, entre otras cuestiones claves.
En este marco, Pura Frutta también avanza en su proyecto de desperdicio 0%, cuyo objetivo principal es recolectar el equivalente al 100% de los envases de Tetra Pak introducidos en el mercado para 2025. “Realmente es un orgullo la empresa que hemos conformado y tenemos todavía mucho camino por recorrer, desde aquella idea inicial de aprovechar a una economía regional como la de manzana, estamos donde y como queremos”, cierra Martín Carro.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de comida rápida
NEGOCIOS21/01/2025Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.
Después del default de Los Grobo: empresas del agro se mueven rápido para mostrar solvencia
NEGOCIOS20/01/2025La crisis desatada por los incumplimientos de Los Grobo, Agrofina y Surcos generó reacciones inmediatas en otras firmas que buscan tranquilizar a inversores.
Alianza entre Pfizer y Sinergium Biotech producirá en el país una vacuna contra la neumonía que se exportará a toda la región
NEGOCIOS16/01/2025Invertirán u$s20 millones en la planta de Sinergium en Garín. Harán casi 10 millones de dosis al año.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.