
Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Presión bajista: las criptomonedas no repuntan y Bitcoin cotiza en los u$s96.000

Bitcoin y Ethereum retroceden tras declaraciones del 'zar' de criptomonedas de la Casa Blanca. Qué dijo y por qué preocupó a los inversores.

El mundo de las criptomonedas se recupera. Ethereum (ETH) se sostiene en u$s3.2000 mientras que una altcoin asociada a Donald Trump, en la previa de su asunción, avanza 10%

La preocupación sobre la economía de EEUU irrumpe en los activos de riesgo y los ETF de criptomonedas registran el peor segundo día de su historia.

La victoria electoral de Donald Trump impulsó a Bitcoin, pero las meme coins fueron las grandes ganadoras del año. Cuáles se destacaron.

La reciente caída en el mercado de criptomonedas refleja la incertidumbre generada por las decisiones de la Reserva Federal y las proyecciones económicas, aunque algunos inversores siguen viendo oportunidades a largo plazo en activos como el Bitcoin.

Las criptomonedas mantienen la correlación con el Nasdaq y siguen con tendencia positiva. Los analistas ya apuntan a un nuevo soporte y mantienen altas las expectativas para 2025.

Estas caídas redujeron más del 4% de la capitalización del mercado de criptomonedas en solo un día y desencadenaron la liquidación de más de 1,500 millones de dólares en posiciones largas, el mayor monto desde 2021.

La incorporación de estos nuevos instrumentos representa un avance significativo para el mercado argentino. Esto aumenta el volumen de operaciones y ofrece una mayor diversificación y oportunidades para los inversores.

Un dato curioso de la criptomoneda en los últimos noviembres ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del activo y los altibajos de la industria de los activos digitales. Y es que Bitcoin alcanzó un máximo histórico cercano a los u$s69.000 en noviembre de 2021.

Aunque el Bitcoin se mantiene estable tras su reciente ascenso, el mercado de criptomonedas muestra una dinámica positiva en las altcoins. Ethereum destaca su recuperación y los inversores rotando hacia activos más arriesgados.

El oro alcanza su nivel más alto desde el 11 de noviembre, a medida que las tensiones geopolíticas se mantienen latentes mientras que el dólar vuelve a la baja.

Michael Saylor presentará una estrategia de inversión en Bitcoin al directorio de Microsoft, destacando cómo la integración de Bitcoin podría fortalecer el valor para los accionistas y estabilizar sus acciones.

Luego de tocar ese máximo, Bitcoin se alejó de ese valor y cotiza en los u$s86.424. Sin embargo los analistas observan cuatro catalizadores claves a largo plazo.

La proyección de los analistas sobre el futuro de Bitcoin refleja un creciente optimismo sobre su potencial de crecimiento, respaldado por su comportamiento histórico y el ciclo de halving. Aunque su volatilidad y las condiciones del mercado siguen siendo factores determinantes en su evolución.

Frente a un complejo contexto económico que varias de las economías regionales enfrentan, las criptomonedas han nacido como una alternativa a los medios económicos tradicionales.

La rentabilidad de los mineros de la principal criptomoneda cayó a un mínimo histórico. Ahora sobreviven alojando servidores para IA, que exige alto consumo de electricidad y datos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LDWKOCER3JGKFFEEJ2LLRK7UPE.jpg)
La reglamentación exige que los activos se encuentren depositados dentro de alguno de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados en la Comisión Nacional de Valores

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En la licitación de deuda en pesos, en la que había un vencimiento por casi $15 billones, Finanzas logró rolear $14 billones. Antes que se conociera ese dato, el mercado había terminado con dólares oficiales y financieros firmes, pero blue en baja. Gran suba de reservas en el BCRA. Bonos sostenidos, con riesgo en baja. Muy buen resultado en la Bolsa local, con salto de hasta 10% en los ADR. La única mancha fue una caída consistente para el trigo, al menor nivel desde mediados de 2020

Manzano y Vila hacen una jugada millonaria por Shell: qué está en juego