
En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.
Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.
POLITICA24/11/2025
El presidente Javier Milei aceptó la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri del gabinete nacional y ubicó al frente de los ministerios de Seguridad y Defensa a dos funcionarios que ya integraban la estructura de ambos organigramas: Alejandra Monteoliva y el teniente general Carlos Alberto Presti.
Según informó la Oficina del Presidente, Bullrich y Petri dejarán sus cargos el 10 de diciembre para ocupar bancas en el Congreso.
Bullrich pasará al Senado y Petri a la Cámara de Diputados, donde el Gobierno espera que ambos funcionen como impulsores de la agenda oficial.
En el mismo comunicado, la Casa Rosada confirmó que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quedará a cargo del Ministerio de Seguridad. El texto oficial definió a Monteoliva como pieza central de la llamada "Doctrina Bullrich", una línea de gestión que fija como prioridades la confrontación con el narcotráfico y las organizaciones criminales, y la aplicación estricta de la ley en el espacio público.

El otro cambio alcanza al Ministerio de Defensa. El Gobierno informó que el actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará ese puesto para asumir como ministro de Defensa. El comunicado destacó que se trata de un oficial que alcanzó el máximo rango de su carrera militar y subrayó que, según la visión del Ejecutivo, su designación inaugura una tradición que debería continuar en el futuro, con militares en actividad o retirados al frente del área.
El texto presidencial planteó que este esquema busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas y reforzar un perfil profesional para las estructuras de defensa y seguridad.

La Presidencia enmarcó ambas designaciones en una línea de continuidad con el rumbo que Bullrich y Petri establecieron desde el 10 de diciembre de 2023. De acuerdo con el comunicado, la gestión considera que la consolidación de una "Argentina potencia" requiere fuerzas de seguridad y fuerzas armadas "firmes, profesionales y despolitizadas", bajo la conducción de especialistas en cada área.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.