Bitcoin alcanza un nuevo récord, roza los u$s90.000 y escala casi 30% en una semana

Luego de tocar ese máximo, Bitcoin se alejó de ese valor y cotiza en los u$s86.424. Sin embargo los analistas observan cuatro catalizadores claves a largo plazo.

FINANZAS12/11/2024
imagen_2024-11-12_102822235

Bitcoin, la criptomoneda más utilizada mantiene la fuerte escalada que inició el pasado 5 de noviembre, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de EEUU y estableció un nuevo récord en u$s89.926. Desde ese 5 de noviembre, cuando Trump se proclamó nuevo presidente, la criptomoneda se revalorizó casi 30% logrando superar el valor de la plata que se ubica en 1,711 billones de dólares.

De esta manera, el Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.

Luego de tocar ese máximo, Bitcoin se alejó de ese valor y cotiza en los u$s86.424. En el acumulado del año, la criptomoneda avanza casi un 96%, siendo una de las mejores inversiones del año con un dólar planchado en Argentina.
Por otra parte, Ethereum avanza más de 3% en las últimas 24hs, y se ubica en u$s3.200. El resto de las altcoins opera con ganancias superiores al 33% encabezadas por Dogecoin, seguido de Avalanche (9%) y Ripple (8,3%).
El analista Javier Cabrera explica que la fuerte subida del Bitcoin desde el pasado 5 de noviembre se debe a que Trump ha mostrado una "posición abierta a este mercado", a diferencia de 2016, cuando era "totalmente contrario".

Luego de tocar ese máximo, Bitcoin se alejó de ese valor y cotiza en los u$s86.424. En el acumulado del año, la criptomoneda avanza casi un 96%, siendo una de las mejores inversiones del año con un dólar planchado en Argentina.
Por otra parte, Ethereum avanza más de 3% en las últimas 24hs, y se ubica en u$s3.200. El resto de las altcoins opera con ganancias superiores al 33% encabezadas por Dogecoin, seguido de Avalanche (9%) y Ripple (8,3%).
El analista Javier Cabrera explica que la fuerte subida del Bitcoin desde el pasado 5 de noviembre se debe a que Trump ha mostrado una "posición abierta a este mercado", a diferencia de 2016, cuando era "totalmente contrario".

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto