La revancha de Shopee: reaparece en Argentina con megaofertas por el BLACK FRIDAY

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

NEGOCIOS26/11/2025
61c606745d40b__950x512

La plataforma de comercio electrónico Shopee regresa a la Argentina este viernes, en coincidencia con el Black Friday, tras haberse ido del país en 2022 luego de una operación de apenas nueve meses. El marketplace de origen singapurense, parte del grupo tecnológico Sea Ltd., volverá a competir en el negocio de las compras online en el exterior, en un mercado hoy dominado por sitios chinos y por Amazon.

El retorno se da en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de bienes de consumo, impulsado por la apertura comercial que promueve el Gobierno para aumentar la competencia y bajar precios. Solo en octubre se importó por el equivalente a US$ 1.200 millones en este rubro, casi un 50% más que un año atrás, un récord histórico. En el caso de las plataformas chinas agrupadas en la categoría "otros", el ingreso de productos creció 237%.

En esta nueva etapa, Shopee se relanzará con ventas desde su web y su app móvil, y ya anticipó una batería de beneficios para tentar usuarios: 30% de descuento, envíos gratis sin monto mínimo en la primera compra y cupones de 10% y 20%. En su paso anterior por el país, la plataforma se había ganado buena imagen entre vendedores y usuarios por sus comisiones cero para los comercios y por envíos gratuitos, precios bajos y promociones agresivas, lo que llegó a generar presión competitiva sobre Mercado Libre.

Ahora la empresa tendrá un escenario más poblado: además del jugador local, deberá enfrentar la competencia de la estadounidense Amazon (con su app Amazon Bazaar) y de las chinas Shein y Temu, recientemente cuestionadas por Mercado Libre, que reclamó una regulación específica para su operación. Ese planteo derivó en un cruce público en X entre Marcos Galperin y Miguel Ángel Pichetto, que presentó un proyecto de ley para adecuar el funcionamiento de estas plataformas.

La vuelta a la Argentina contrasta con la reciente salida de Shopee de Chile, donde cerró sus operaciones el 30 de octubre tras tres años de actividad, afectada por una decisión del gobierno chileno de aplicar IVA a las compras online del exterior de hasta US$ 500. A nivel global, Sea Ltd., con sede en Singapur y cotización en Wall Street, había replegado su presencia en 2022 para enfrentar pérdidas vinculadas a la caída de ingresos de su negocio de videojuegos, como Free Fire, y eligió América Latina como uno de los focos de expansión para su pata de e-commerce.

Te puede interesar
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Lo más visto