
Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.
Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.
NEGOCIOS26/11/2025
La plataforma de comercio electrónico Shopee regresa a la Argentina este viernes, en coincidencia con el Black Friday, tras haberse ido del país en 2022 luego de una operación de apenas nueve meses. El marketplace de origen singapurense, parte del grupo tecnológico Sea Ltd., volverá a competir en el negocio de las compras online en el exterior, en un mercado hoy dominado por sitios chinos y por Amazon.
El retorno se da en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de bienes de consumo, impulsado por la apertura comercial que promueve el Gobierno para aumentar la competencia y bajar precios. Solo en octubre se importó por el equivalente a US$ 1.200 millones en este rubro, casi un 50% más que un año atrás, un récord histórico. En el caso de las plataformas chinas agrupadas en la categoría "otros", el ingreso de productos creció 237%.
En esta nueva etapa, Shopee se relanzará con ventas desde su web y su app móvil, y ya anticipó una batería de beneficios para tentar usuarios: 30% de descuento, envíos gratis sin monto mínimo en la primera compra y cupones de 10% y 20%. En su paso anterior por el país, la plataforma se había ganado buena imagen entre vendedores y usuarios por sus comisiones cero para los comercios y por envíos gratuitos, precios bajos y promociones agresivas, lo que llegó a generar presión competitiva sobre Mercado Libre.
Ahora la empresa tendrá un escenario más poblado: además del jugador local, deberá enfrentar la competencia de la estadounidense Amazon (con su app Amazon Bazaar) y de las chinas Shein y Temu, recientemente cuestionadas por Mercado Libre, que reclamó una regulación específica para su operación. Ese planteo derivó en un cruce público en X entre Marcos Galperin y Miguel Ángel Pichetto, que presentó un proyecto de ley para adecuar el funcionamiento de estas plataformas.
La vuelta a la Argentina contrasta con la reciente salida de Shopee de Chile, donde cerró sus operaciones el 30 de octubre tras tres años de actividad, afectada por una decisión del gobierno chileno de aplicar IVA a las compras online del exterior de hasta US$ 500. A nivel global, Sea Ltd., con sede en Singapur y cotización en Wall Street, había replegado su presencia en 2022 para enfrentar pérdidas vinculadas a la caída de ingresos de su negocio de videojuegos, como Free Fire, y eligió América Latina como uno de los focos de expansión para su pata de e-commerce.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?