Boom turístico en el finde largo: qué destinos lideraron el ranking y cuánto gastó cada persona

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

ECONOMIA25/11/2025
68e53698efb0e__950x512

Durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, más de 1,6 millones de turistas se movilizaron por el país, 21% más que en el mismo feriado de 2024, según la CAME. El movimiento dejó un impacto económico estimado de $355.789 millones, lo que representa una suba del 34% real interanual.

Los destinos más elegidos fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, todos con altos niveles de ocupación. 
También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil, y en la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos. La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% más que el año pasado, favorecida por el feriado extendido y el clima templado.
El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, 3,7% menos en términos reales frente a 2024, lo que evidencia un consumo más austero. Sin embargo, la mayor cantidad de viajeros y la extensión de las estadías compensaron esa baja. Un informe del Ineco-UADE estimó que una familia tipo necesitó $1.156.988 para viajar, monto que equivale al 74% del salario promedio según el Ripte.

La Costa Atlántica, particularmente Mar del Plata, vivió uno de los picos del año con una ocupación superior al 75% y un fuerte movimiento en rutas, con picos de 2.500 autos por hora en la Autovía 2. La Ciudad de Buenos Aires alcanzó un récord anual de ocupación hotelera del 94%, recibiendo a más de 120.000 visitantes y generando un gasto estimado de $40.500 millones.

En lo que va de 2025 se acumulan casi 12 millones de turistas distribuidos en siete fines de semana largos, que generaron $2,72 billones (unos US$ 1.944 millones) en todo el país. Según la CAME, la combinación de clima favorable, una agenda cargada y la diversidad de propuestas culturales y gastronómicas consolidó la recuperación del turismo interno.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.