
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
La reglamentación exige que los activos se encuentren depositados dentro de alguno de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados en la Comisión Nacional de Valores
ECONOMIA15/07/2024El Gobierno publicó la reglamentación del blanqueo de capitales, donde se fijan las condiciones para la exteriorización de toda clase de activos que no se encuentran declarados. En lo que respecta a la declaración de monedas digitales, se establece como condición fundamental que las mismas estén contenidas dentro de alguno de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). En total hay 57 proveedores habilitados (siete personas humanas y 50 jurídicas). El listado completo se encuentra publicado en la web de la Comisión Nacional de Valores.
“La ley indica que las criptomonedas son activos susceptibles de exteriorización, por lo que se deberán valuar a valor de mercado a la “Fecha de Regularización” o a su valor de adquisición, el que fuera mayor”, explicó Juan Pablo Fridenberg, director de Asuntos Públicos en Lemon.
“El decreto reglamentario exige transferir los activos virtuales exteriorizados a un exchange o PSAV registrado ante la CNV, según la ley 27.739. Esta exigencia es similar a la que se aplica al dinero en efectivo en estos regímenes, que debe depositarse en cuentas bancarias o comitentes especiales”, puntualizó.
Mediante ese mecanismo, se busca evitar planificaciones fiscales a través del régimen del blanqueo, así como el aprovechamiento de los Programas de Cumplimiento de las entidades supervisadas por la UIF.
La regularización de hasta USD 100.000 de valor de los bienes no tributa (Reuters)
“Además, el mecanismo busca apoyarse en los nuevos estándares de transparencia y seguridad que han implementado en el mercado las billeteras virtuales como Lemon, la cual se puede verificar en tiempo real el volumen y ubicación de todos sus activos bajo custodia desde el celular con la app”, sostuvo Fridenberg.
Hay cuatro puntos claves a tener en cuenta en el marco de la regulación de criptoactivos, según explican en Lemon:
Otras voces relevantes del mundo cripto celebraron la medida implementada y reglamentada por el Gobierno. “⁣Por primera vez, se abrió la posibilidad de que los activos virtuales -vehículos elegidos por millones de argentinos para ahorrar e invertir en los últimos años- sean considerados en un régimen de regularización de activos. Este es un paso significativo para integrarlos dentro de un marco regulatorio claro y confiable”, opinaron desde la Cámara Argentina Fintech. ⁣
El plazo para adherirse al blanqueo se extiende hasta el 30 de abril de 2025
También compartió su opinión Carlos Peralta, responsable de Políticas Públicas de Bitso Argentina, quien celebró que por primera vez se incluyó la posibilidad de sumar criptos al “blanqueo”, reconociendo que son instrumentos “elegidos por millones de argentinos” para ahorrar e invertir. “Este es un paso clave para integrarlos dentro de un marco regulatorio completo, inteligente, claro y confiable”, subrayó.
Además, recordó, se establece que el blanqueo cripto es sólo posible si los activos quedan custodiados en Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) locales en el registro recientemente creado. “Bitso ya presentó toda la documentación y estamos esperando obtener nuestro número de registro”, adelantó.
“Esto fortalece el ecosistema cripto local, promoviendo una sana competencia entre los PSAV, lo que al final del día garantiza mayor seguridad para los usuarios y fomenta la inclusión financiera, permitiendo el uso de criptomonedas y protegiendo a aquellos que no son expertos en el tema. Debido a las restricciones cambiarias y la volatilidad económica de los últimos tiempos, muchos argentinos han recurrido a las criptomonedas para protegerse de la inflación, invertir o para cobrar por trabajos realizados en el exterior”, cerró.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.