
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La victoria electoral de Donald Trump impulsó a Bitcoin, pero las meme coins fueron las grandes ganadoras del año. Cuáles se destacaron.
FINANZAS30/12/2024Bitcoin alcanzó varios nuevos récords en 2024, superando por primera vez la barrera de los seis dígitos, impulsado por un rally generalizado en el mercado de criptomonedas tras la victoria electoral de Donald Trump. Sin embargo, el aumento de Bitcoin a u$s100.000 no fue el rendimiento más importante del año, ya que diversas altcoins y meme coins experimentaron incrementos aún mayores.
Cuáles fueron las criptomonedas que más subieron en el año
Entre los datos clave, Bitcoin subió un 47% desde las elecciones de EEUU, agregando cerca de u$s1,2 billones de a su capitalización bursátil hasta el 19 de diciembre, alcanzando los u$s102.000, lo que representa un aumento del 130%. Sin embargo, fue el token Pepe, vinculado a la rana meme asociada a grupos de extrema derecha, el que registró el mayor rendimiento, con una ganancia impresionante del 1.570%, según CoinMarketCap.
Otros tokens destacados incluyen SUI, de la red blockchain de Sui, con una ganancia del 509%, Dogecoin, que subió un 333%, y XRP, el token de Ripple, que aumentó un 304%. Stellar, Toncoin, TRON, Shiba Inu y Hedera también superaron el rendimiento de Bitcoin con incrementos significativos.
En total, el mercado global de criptomonedas vio un aumento de u$s1.8 billones de dólares en 2024, alcanzando un valor de u$s3.6 billones a mediados de diciembre. Bitcoin representa más de la mitad de este mercado con un 56,8%, contribuyendo en gran medida al crecimiento global.
Los eventos que impulsaron a las altcoins
Las meme coins, como Dogecoin y Shiba Inu, fueron algunos de los activos más volátiles, impulsados por eventos de cultura pop y el apoyo de figuras como Elon Musk. La elección de Trump tuvo un impacto positivo en las criptomonedas, ya que su apoyo al sector ayudó a impulsar el precio de Bitcoin, que alcanzó nuevos máximos poco después de las elecciones.
El mercado de criptomonedas también se benefició de la aprobación de los primeros fondos cotizados de Bitcoin en EEUU en enero de 2024, lo que permitió a los inversores acceder a la criptomoneda sin las comisiones más altas asociadas con su compra directa. Este cambio, junto con el creciente interés en las criptomonedas durante las elecciones presidenciales, contribuyó al aumento de su valor en 2024.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.