Ni Bitcoin ni Ethereum: las ocho altcoins que crecieron hasta 1.500% este año

La victoria electoral de Donald Trump impulsó a Bitcoin, pero las meme coins fueron las grandes ganadoras del año. Cuáles se destacaron.

FINANZAS30/12/2024
imagen_2024-12-30_102148733

Bitcoin alcanzó varios nuevos récords en 2024, superando por primera vez la barrera de los seis dígitos, impulsado por un rally generalizado en el mercado de criptomonedas tras la victoria electoral de Donald Trump. Sin embargo, el aumento de Bitcoin a u$s100.000 no fue el rendimiento más importante del año, ya que diversas altcoins y meme coins experimentaron incrementos aún mayores.

Cuáles fueron las criptomonedas que más subieron en el año
Entre los datos clave, Bitcoin subió un 47% desde las elecciones de EEUU, agregando cerca de u$s1,2 billones de a su capitalización bursátil hasta el 19 de diciembre, alcanzando los u$s102.000, lo que representa un aumento del 130%. Sin embargo, fue el token Pepe, vinculado a la rana meme asociada a grupos de extrema derecha, el que registró el mayor rendimiento, con una ganancia impresionante del 1.570%, según CoinMarketCap.

Otros tokens destacados incluyen SUI, de la red blockchain de Sui, con una ganancia del 509%, Dogecoin, que subió un 333%, y XRP, el token de Ripple, que aumentó un 304%. Stellar, Toncoin, TRON, Shiba Inu y Hedera también superaron el rendimiento de Bitcoin con incrementos significativos.
En total, el mercado global de criptomonedas vio un aumento de u$s1.8 billones de dólares en 2024, alcanzando un valor de u$s3.6 billones a mediados de diciembre. Bitcoin representa más de la mitad de este mercado con un 56,8%, contribuyendo en gran medida al crecimiento global.

imagen_2024-12-30_102214908

Los eventos que impulsaron a las altcoins
Las meme coins, como Dogecoin y Shiba Inu, fueron algunos de los activos más volátiles, impulsados por eventos de cultura pop y el apoyo de figuras como Elon Musk. La elección de Trump tuvo un impacto positivo en las criptomonedas, ya que su apoyo al sector ayudó a impulsar el precio de Bitcoin, que alcanzó nuevos máximos poco después de las elecciones.

El mercado de criptomonedas también se benefició de la aprobación de los primeros fondos cotizados de Bitcoin en EEUU en enero de 2024, lo que permitió a los inversores acceder a la criptomoneda sin las comisiones más altas asociadas con su compra directa. Este cambio, junto con el creciente interés en las criptomonedas durante las elecciones presidenciales, contribuyó al aumento de su valor en 2024.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto