Este ajuste en el mercado sigue la publicación de datos macroeconómicos positivos en Estados Unidos, superando las expectativas. Uno de los más relevantes, el informe de empleo de diciembre, indicó un mercado laboral más robusto de lo anticipado, con la creación de más de 250.000 puestos de trabajo, 90.000 más de lo previsto.
Las criptomonedas se recuperan y una altcoin asociada a Donald Trump escala 10%
El mundo de las criptomonedas se recupera. Ethereum (ETH) se sostiene en u$s3.2000 mientras que una altcoin asociada a Donald Trump, en la previa de su asunción, avanza 10%
FINANZAS14/01/2025
Las criptomonedas están mostrando señales de recuperación luego de las recientes caídas, este martes 14 de noviembre. El bitcoin (BTC), según Binance, registra un aumento del 6% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s96.300, aunque aún se mantiene por debajo de los máximos anuales de u$s102.000. En cuanto a ethereum (ETH), su cotización se sostiene en u$s3.2000 mientras que una altcoin asociada a Donald Trump, en la previa de su asunción, avanza 10%.
Esta altcoin es Dogecoin, que si bien es más común vincularla a Elon Musk, la cercanía del empresario con el presidente en asunción es notable. Es por eso que en las últimas 24hs, es la que más avanza de las principales 20. Además se destaca también Chainlink (9,6%), Ripple (9,4%) y Hedera (9%).
La perspectiva de tasas, en la mira de los inversores
Este panorama ha llevado a los analistas a prever que la Reserva Federal (Fed) será menos flexible con las tasas de interés de lo que se esperaba. En particular, la Fed redujo a la mitad, hasta 50 puntos básicos (pb), su previsión de recortes de tasas para 2025, considerando los posibles efectos inflacionarios de las políticas del nuevo Gobierno de Donald Trump. El informe de inflación de diciembre, que se publicará el 15 de enero, podría aumentar aún más estos temores si muestra cifras sorpresivamente altas.
No obstante, no todos comparten este optimismo. Mientras Goldman Sachs y JP Morgan siguen apostando por recortes en 2025, Bank of America (BofA) considera que los riesgos se inclinan hacia una pausa prolongada o incluso hacia nuevas subidas de tasas. Los analistas señalan el aumento de las rentabilidades de los bonos estadounidenses a 10 años, que han subido 100 pb desde el recorte de la Fed en septiembre, y la fortaleza del dólar como señales de una política monetaria más restrictiva.
Otras noticias clave para el mundo cripto
En el ámbito empresarial, MicroStrategy aumentó sus reservas de bitcoin por décima semana consecutiva. La firma de software y BTC, dirigida por Michael Saylor, adquirió 2.530 BTC por 243 millones de dólares en la semana del 12 de enero, elevando su tenencia total a 450.000 BTC.
Por otro lado, Sony lanzó Soneium, una plataforma blockchain de uso general. Desarrollada por Sony Block Solutions Labs, una colaboración entre Sony Group y Startale Labs, esta red de capa 2 sobre Ethereum está diseñada para soportar un ecosistema de aplicaciones en juegos, finanzas y entretenimiento, destacando el creciente interés de las empresas tecnológicas por la cadena de bloques.
Finalmente, Tether, la empresa detrás de la stablecoin USDT, también anunció su decisión de trasladar su sede y la de sus filiales a El Salvador, luego de obtener las licencias necesarias para operar en el país. Su CEO comentó que esta decisión es un paso natural para fortalecer su enfoque en los mercados emergentes y fomentar la colaboración.

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Milei, peronismo y un tercer frente inesperado: así quedó el mapa electoral bonaerense
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.

Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.