Bitcoin se aleja de u$s100.000, pero las altcoins vuelan y dan una buena señal

Un dato curioso de la criptomoneda en los últimos noviembres ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del activo y los altibajos de la industria de los activos digitales. Y es que Bitcoin alcanzó un máximo histórico cercano a los u$s69.000 en noviembre de 2021.

FINANZAS02/12/2024
imagen_2024-12-02_103731322

Las criptomonedas se toman un respiro para comenzar la semana. El Bitcoin (BTC) se aleja de los u$s96.000 después de perder casi un 2% en las últimas 24 horas, mientras que el Ethereum (ETH) se deja alrededor de un 2,5% tras subir con fuerza en los últimos días y se sitúa alrededor de los u$s3.600.

En el resto de las 'altcoins', caídas generalizadas. Tokens como Binance coin (BNB), dogecoin (DOGE) o solana (SOL) registran caídas que llegan a alcanzar el 4% en el caso de esta última. Son pocas las grandes criptos que cotizan al alza: de los 10 mayores tokens por capitalización de mercado, solo cardano (ADA) y avalanche (AVAX) suben, un 1,8% y un 4,9%, respectivamente. Por su parte, chainlink (LINK) suma un 10%.

XRP vuela y anota subas de más del 50%

La gran noticia la está protagonizando XRP, el token nativo de Ripple, que en los últimos días ha llegado a superar a la 'stablecoin' tether (USDT) como tercer criptoactivo más grande por capitalización de mercado. La criptomoneda de Ripple prácticamente ha multiplicado por cuatro su valor en el último mes y se sitúa en niveles no vistos desde principios de 2018.

Y es que, tal como señala el informe semanal de BuenBit, Ripple anunció inversiones significativas, como u$s5 millones en un fondo de mercado monetario tokenizado construido en XRP Ledger por el administrador de activos Abrdn. Además, el regulador estadounidense confirmó que su presidente, Gary Gensler, dejará el cargo en enero, lo que alentó todavía más a los inversores.

Según el exchange, XRP, pasó a ser el tercer token por marketcap desde la quinta posición. La cripto había cerrado noviembre con una suba de casi 30% para lograr acercarse un poco más a los u$s2.

“En noviembre el token trepó más de 200% aunque está a más del 30% de su ATH de u$s3,40 de enero del 2018”, señala el documento.

Por qué cae Bitcoin

Y es que la racha negativa de BTC en los últimos días, la más larga desde el inicio del rally impulsado por la victoria de Donald Trump a principios de mes, se debe a la presión vendedora generada por inversores a largo plazo -la más alta desde abril de 2024-, según BuenBit.

No obstante, Bitcoin subió más de 32% en el mes, y va camino de tener su mejor noviembre desde 2020, cuando cerró el mes con un aumento del 40,9%. La criptomoneda está en camino de tener su mejor rendimiento mensual en general desde febrero, cuando saltó un 46%.

Un dato curioso de la criptomoneda en los últimos noviembres ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del activo y los altibajos de la industria de los activos digitales. Y es que Bitcoin alcanzó un máximo histórico cercano a los u$s69.000 en noviembre de 2021, después de que la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU aprobó los fondos cotizados en bolsa que invierten en futuros de Bitcoin.

Un año después, BTC cayó a un mínimo cíclico por debajo de los u$s16.000 en noviembre de 2022, después de que el intercambio de criptomonedas FTX se declarara en quiebra. A principios de este mes, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de u$s99.768, un aumento de más del 520% desde su mínimo de 2022. La criptomoneda subió un 122% hasta ahora este año, con parte de la ganancia impulsada por el aumento del interés después del lanzamiento de los ETFs de BTC.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.