Bitcoin se aleja de u$s100.000, pero las altcoins vuelan y dan una buena señal

Un dato curioso de la criptomoneda en los últimos noviembres ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del activo y los altibajos de la industria de los activos digitales. Y es que Bitcoin alcanzó un máximo histórico cercano a los u$s69.000 en noviembre de 2021.

FINANZAS02/12/2024
imagen_2024-12-02_103731322

Las criptomonedas se toman un respiro para comenzar la semana. El Bitcoin (BTC) se aleja de los u$s96.000 después de perder casi un 2% en las últimas 24 horas, mientras que el Ethereum (ETH) se deja alrededor de un 2,5% tras subir con fuerza en los últimos días y se sitúa alrededor de los u$s3.600.

En el resto de las 'altcoins', caídas generalizadas. Tokens como Binance coin (BNB), dogecoin (DOGE) o solana (SOL) registran caídas que llegan a alcanzar el 4% en el caso de esta última. Son pocas las grandes criptos que cotizan al alza: de los 10 mayores tokens por capitalización de mercado, solo cardano (ADA) y avalanche (AVAX) suben, un 1,8% y un 4,9%, respectivamente. Por su parte, chainlink (LINK) suma un 10%.

XRP vuela y anota subas de más del 50%

La gran noticia la está protagonizando XRP, el token nativo de Ripple, que en los últimos días ha llegado a superar a la 'stablecoin' tether (USDT) como tercer criptoactivo más grande por capitalización de mercado. La criptomoneda de Ripple prácticamente ha multiplicado por cuatro su valor en el último mes y se sitúa en niveles no vistos desde principios de 2018.

Y es que, tal como señala el informe semanal de BuenBit, Ripple anunció inversiones significativas, como u$s5 millones en un fondo de mercado monetario tokenizado construido en XRP Ledger por el administrador de activos Abrdn. Además, el regulador estadounidense confirmó que su presidente, Gary Gensler, dejará el cargo en enero, lo que alentó todavía más a los inversores.

Según el exchange, XRP, pasó a ser el tercer token por marketcap desde la quinta posición. La cripto había cerrado noviembre con una suba de casi 30% para lograr acercarse un poco más a los u$s2.

“En noviembre el token trepó más de 200% aunque está a más del 30% de su ATH de u$s3,40 de enero del 2018”, señala el documento.

Por qué cae Bitcoin

Y es que la racha negativa de BTC en los últimos días, la más larga desde el inicio del rally impulsado por la victoria de Donald Trump a principios de mes, se debe a la presión vendedora generada por inversores a largo plazo -la más alta desde abril de 2024-, según BuenBit.

No obstante, Bitcoin subió más de 32% en el mes, y va camino de tener su mejor noviembre desde 2020, cuando cerró el mes con un aumento del 40,9%. La criptomoneda está en camino de tener su mejor rendimiento mensual en general desde febrero, cuando saltó un 46%.

Un dato curioso de la criptomoneda en los últimos noviembres ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del activo y los altibajos de la industria de los activos digitales. Y es que Bitcoin alcanzó un máximo histórico cercano a los u$s69.000 en noviembre de 2021, después de que la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU aprobó los fondos cotizados en bolsa que invierten en futuros de Bitcoin.

Un año después, BTC cayó a un mínimo cíclico por debajo de los u$s16.000 en noviembre de 2022, después de que el intercambio de criptomonedas FTX se declarara en quiebra. A principios de este mes, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de u$s99.768, un aumento de más del 520% desde su mínimo de 2022. La criptomoneda subió un 122% hasta ahora este año, con parte de la ganancia impulsada por el aumento del interés después del lanzamiento de los ETFs de BTC.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.