Bitcoin se sostiene arriba de los u$s100.000 y Ethereum apunta a quebrar otro máximo

Las criptomonedas mantienen la correlación con el Nasdaq y siguen con tendencia positiva. Los analistas ya apuntan a un nuevo soporte y mantienen altas las expectativas para 2025.

FINANZAS12/12/2024
imagen_2024-12-12_102918107

El mercado de las criptomonedas vuelve a subir este jueves 12 de diciembre, con Bitcoin que escala más de un 2,4% en las últimas 24 horas y se sostene arriba de los u$s100.700. En tanto, Ethereum avanza 5,2% y roza los u$s3.900. El resto de las altcoins opera con ganancias generalizadas de hasta 25%, lideradas por SUI, Chainlink (21%) y Uniswap (17,1%).

Tokens relacionados con IA también destacan

Los activos vinculados a la inteligencia (IA) artificial mostraron un rendimiento destacado. Tokens como NEAR Protocol (NEAR), Internet Computer (ICP) y Render (RENDER) registraron subidas superiores al 10% tras una exclusiva publicada por The Information, que revela que Apple está colaborando con Broadcom en el desarrollo de un chip de inteligencia artificial.

Principales factores detrás del repunte en las criptomonedas

El principal motor de estas subas fue el último informe del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos. En noviembre, el IPC interanual se situó en 2,7%, frente al 2,6% de octubre, mientras que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 3,3%, cumpliendo con las previsiones del mercado.

La publicación de estos datos reforzó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría implementar un nuevo recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés durante su próxima reunión. Michael Brown, estratega senior en Pepperstone, señaló: "Aunque el progreso desinflacionario se ha estancado, es poco probable que estas cifras alteren significativamente los planes del FOMC a corto plazo". Sin embargo, advirtió que el mercado laboral será clave en futuras decisiones de política monetaria.

Otros analistas, como Srijan Katyal, director global de estrategia en ADSS, se muestran más cautelosos y consideran improbable una nueva flexibilización inmediata de las condiciones monetarias. Según Katyal, "la Fed probablemente esperará más datos sobre empleo e inflación antes de decidir sobre otro recorte, permitiendo que las medidas recientes surtan su efecto". A pesar de que se generaron más empleos de los previstos, la tasa de desempleo subió al 4,2%, un dato que podría influir en futuras decisiones.

imagen_2024-12-12_102952396

Correlación con las tecnológicas y perspectivas a futuro

Bitcoin continúa mostrando una correlación estrecha con las acciones tecnológicas, como lo refleja su reciente avance, que coincide con el salto del índice Nasdaq por encima de los 20.000 puntos. Asimismo, las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, como Nvidia, también recuperaron terreno tras una reciente desaceleración que había impactado al mercado cripto.

De cara al futuro, los analistas mantienen un enfoque optimista para las criptomonedas. Bitwise, un emisor de fondos cotizados en criptos, pronosticó que Bitcoin podría alcanzar los u$s200.000 en los próximos 12 meses. Además, empresas destacadas del sector, como Kraken y Circle, planean salir a bolsa en 2025, lo que podría consolidar aún más la posición del mercado cripto en la economía global.

Te puede interesar
66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?