MicroStrategy ingresa al Top 100 de empresas públicas de EEUU: su apuesta por Bitcoin

Michael Saylor presentará una estrategia de inversión en Bitcoin al directorio de Microsoft, destacando cómo la integración de Bitcoin podría fortalecer el valor para los accionistas y estabilizar sus acciones.

FINANZAS20/11/2024
imagen_2024-11-20_102854810

MicroStrategy (MSTR) alcanzó un nuevo hito al entrar en el Top 100 de empresas cotizadas en bolsa de EEUU, y quedó en la posición 97. Este logro sigue a un aumento del 12% en el precio de sus acciones, que cerraron el martes en u$s430 por acción tras superar los u$s400 durante la jornada.

El repunte se alinea con el nuevo máximo histórico de Bitcoin, que superó los u$s94,000.

Acciones de MicroStrategy suben más del 500% en 2024

En lo que va de 2024, MicroStrategy se ha convertido en una de las historias más destacadas del mercado, con un aumento en el precio de sus acciones superior al 500% en el año, superando el crecimiento del 100% de Bitcoin en el mismo período.

En un plazo de cinco años, las acciones de la compañía anotan un aumento del 2.739%, superando incluso a la gigante tecnológica NVIDIA (NVDA), que creció 2.688% en ese periodo.

Y es que actualmente, MicroStrategy posee 331.200 Bitcoin, con un valor superior a u$s30.000 millones, según los precios recientes del mercado.

La estrategia audaz de la compañía de adoptar Bitcoin como activo de tesorería, implementada en agosto de 2020, sigue generando resultados impresionantes.

El 18 de noviembre, MicroStrategy reveló haber adquirido u$s4.600 millones en Bitcoin. Además, anunció planes para recaudar u$s1.750 millones adicionales mediante notas convertibles para ampliar sus tenencias de criptomonedas.

Emisión de notas convertibles para financiar adquisiciones de Bitcoin

Para financiar sus adquisiciones de Bitcoin, MicroStrategy planea emitir notas convertibles senior con una tasa de interés del 0% y vencimiento en diciembre de 2029. Estas notas ofrecen a los inversionistas la opción de convertir la deuda en acciones, una estrategia que la compañía ha utilizado en rondas anteriores, como la emisión de u$s875 millones en septiembre de 2024 y otra en junio.

La emisión podría incrementarse hasta u$s2.000 millones si se sobredemanda. Esta estrategia permite a MicroStrategy obtener capital a bajo costo o sin intereses, que luego destina a compras de Bitcoin.

Los inversionistas encuentran atractiva la opción de conversión, especialmente debido al rendimiento sobresaliente de las acciones de la compañía. Aquellos que posean las notas pueden beneficiarse de la apreciación de las acciones o elegir recuperar su capital al vencimiento.

En el comercio previo a la apertura del miércoles, las acciones de MicroStrategy subieron más del 3%, lo que refleja la continua confianza de los inversionistas en la estrategia impulsada por Bitcoin de la compañía.

Saylor presentará estrategia de inversión en Bitcoin al directorio de Microsoft

Michael Saylor, de MicroStrategy, anunció planes para realizar una presentación de tres minutos sobre la estrategia de inversión en Bitcoin al directorio de Microsoft. Durante un evento en X Spaces el 19 de noviembre, organizado por VanEck, Saylor confirmó que fue contactado por un activista responsable de proponer la iniciativa al directorio, lo que lo llevó a aceptar presentar.

Voy a ofrecer una presentación de tres minutos —es el tiempo permitido— y la enviaré al directorio,” comentó.

Su presentación coincidirá con una votación de accionistas programada para el 10 de diciembre, en la que se decidirá si Microsoft debería evaluar la posibilidad de invertir en Bitcoin.

Michael Saylor, de MicroStrategy, anunció planes para realizar una presentación de tres minutos sobre la estrategia de inversión en Bitcoin al directorio de Microsoft.

Michael Saylor, de MicroStrategy, anunció planes para realizar una presentación de tres minutos sobre la estrategia de inversión en Bitcoin al directorio de Microsoft.

La propuesta, liderada por el National Center for Public Policy Research (NCPPR), destaca el éxito de MicroStrategy con su estrategia de inversión en Bitcoin.

Saylor argumentó que Microsoft y otras empresas con alta liquidez, como Berkshire Hathaway, Apple y Google, están perdiendo una oportunidad de fortalecer el valor para sus accionistas al no poseer Bitcoin.

Resaltando el valor empresarial de Microsoft, afirmó que el 98,5% está vinculado a ganancias trimestrales, mientras que solo el 1,5% proviene de activos tangibles. Propuso que integrar Bitcoin como un activo tangible podría estabilizar las acciones de Microsoft y reducir riesgos.

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.