Un gurú de las criptomonedas dijo cuál será el precio de Bitcoin para fin de año

La proyección de los analistas sobre el futuro de Bitcoin refleja un creciente optimismo sobre su potencial de crecimiento, respaldado por su comportamiento histórico y el ciclo de halving. Aunque su volatilidad y las condiciones del mercado siguen siendo factores determinantes en su evolución.

FINANZAS11/11/2024
imagen_2024-11-11_100501933

El veterano comerciante y experto chartista Peter Brandt compartió el domingo su visión optimista sobre el futuro del Bitcoin, después de que la criptomoneda alcanzara nuevos máximos históricos.

En su publicación a través de la plataforma X, Brandt destacó que entre marzo y octubre de 2024, el BTC ofreció varias oportunidades de compra durante sus caídas, lo que refleja su patrón histórico de no mirar atrás una vez que comienza su ascenso. Según Brandt, cuando Bitcoin "decide subir", lo hace con fuerza y determinación, lo que ha sido una constante en su historia.

Utilizando un modelo de probabilidad bayesiana de "tiempo/precio", Brandt presentó una proyección en la que Bitcoin podría alcanzar los u$s125.000 para finales de 2024. Este modelo se basa en la idea de que los patrones pasados de comportamiento de precio pueden servir como indicadores de movimientos futuros. En este caso, el comportamiento de Bitcoin entre enero y marzo de 2024 actúa como un "reconocimiento" o patrón base que podría predecir una subida similar en el futuro, siempre que las condiciones sean favorables.

Además, Brandt recordó que el bitcoin se encuentra actualmente en la "zona óptima" de su ciclo de halving, un evento que históricamente ha estado vinculado a fuertes aumentos en los precios de la criptomoneda. Durante estos eventos de halving, las recompensas por minería de Bitcoin se reducen, lo que típicamente genera un ciclo alcista.

El análisis del gurú
Brandt pronostica que, siguiendo este patrón, el precio del bitcoin podría alcanzar entre u$s130.000 y u$s150.000 para agosto o septiembre de 2025, siempre y cuando la tendencia alcista continúe. Sin embargo, también enfatizó la volatilidad inherente a Bitcoin, lo que hace que sus predicciones deban tomarse con cautela.

Mientras tanto, otros analistas también son optimistas sobre el futuro de Bitcoin. La firma de gestión de activos Vaneck proyecta que la criptomoneda podría alcanzar los u$s3 millones para 2050, en caso de que se convierta en un activo de reserva global, mantenido por los bancos centrales.

Por otro lado, los analistas de Bernstein estiman que Bitcoin podría llegar a los u$s200.000 para finales de 2025, mientras que J.P. Morgan también se muestra positivo sobre su desempeño en el futuro cercano, pronosticando un comportamiento alcista hacia 2025.

La creciente confianza de los analistas en el potencial de crecimiento de Bitcoin refuerza su posición como una de las criptomonedas más influyentes y con mayor proyección en los próximos años. Sin embargo, la incertidumbre y volatilidad del mercado siempre seguirán siendo factores clave que podrían alterar el rumbo de la criptomoneda, aunque su tendencia alcista sigue siendo una de las más observadas por los inversores.

Te puede interesar
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.